Edificación: Conservando la esencia del pasado


11 agosto, 2020

Rehabilitación de un edificio de los años cincuenta

Ya estamos #poniendonosaello en la rehabilitación y ampliación de dos edificios situados en la esquina de las calles Fernando Macías y Rey Abdullah, en A Coruña. Su ubicación, en la confluencia de dos vías y con un amplio chaflán curvo, le otorga una relación visual privilegiada con el entorno urbano que alcanza hasta la plaza Maestro Mateo.

Construidos en los años 1952 y 1956, los edificios, colindantes y con una imagen unificada, forman parte de un conjunto uniforme del Segundo Ensanche, siendo representativos de una tipología edificatoria propia de la ciudad de A Coruña, y de aceptable calidad de diseño y construcción.

Se trata, en su conjunto, de una edificación de estilo Racionalista en cuya fachada, de revoco pintado, destaca el uso de artificios ornamentales de inspiración clásica como las potentes cornisas y frisos, la decoración de los huecos, el remate superior de la edificación y el amplio chaflán curvo en la unión de ambas calles.

El proyecto en ejecución, redactado por José Mantiñán Soler, contempla la rehabilitación y unión funcional de ambos edificios, conservando la composición y materiales de la fachada actual, unificando el acceso en un único portal y adaptando la construcción a las necesidades y prestaciones requeridas para un edificio actual. Además, se añade una planta bajo cubierta, retranqueada respecto a la fachada, que da lugar a una amplia terraza perimetral.

En la planta baja se mantiene el uso comercial actual y un portal con decoración integrada en la estética general del edificio, respetando la composición de la actual puerta de madera.

En las plantas primera a quinta se obtienen dos viviendas por planta, de hasta 140 m2 de superficie construida, con dos, tres o cuatro dormitorios. En la planta bajo cubierta se ubica una única vivienda, que puede configurarse en tres o cuatro dormitorios, abierta en todo su perímetro exterior a una terraza de 48 m2

La distribución de las viviendas permite el mejor aprovechamiento de la luz natural resultando especialmente luminosas las estancias ubicados en el chaflán del edificio y el conjunto de la vivienda de la última planta, retranqueada y abierta en todo su perímetro a la terraza

Desde el punto de vista constructivo, la intervención incluye el refuerzo de la estructura, para adaptarla a las exigencias de la normativa actual; la ejecución de una nueva cubierta de bandejas de zinc a junta alzada sobre panel sándwich aislante; la colocación de carpintería exterior de madera con doble acristalamiento, con despiece y composición similar a la existente y la rehabilitación de la fachada respetando todos los elementos protegidos.

En el interior, se unifica el acceso en un único portal, con acabados en madera y piedra natural y un núcleo de comunicación vertical con ascensor. En las viviendas los acabados responden a un diseño actual armoniosamente conjugado con el clasicismo racionalista de la imagen exterior del edificio. De la memoria de calidades se destacan los pavimentos de tarima de madera de 14mm, revestimientos cerámicos de gres porcelánico, sanitarios y grifería de marcas de prestigio, carpintería exterior e interior de madera con persianas motorizadas en los dormitorios.

Las instalaciones responden a las exigencias de confort y eficiencia exigidas por la normativa e incluyen iluminación led, producción de agua caliente sanitaria por aerotermia, calefacción con calderas individuales de gas y ventilación mecánica centralizada

Con la intervención prevista se pone en valor una esquina representativa del “segundo ensanche” Coruñés y se obtienen viviendas de distintos tamaños para cubrir la variedad de necesidades demandadas actualmente en el centro urbano.