Reparación de Humedades por Capilaridad
¿Cómo se hace?
En esta obra nos hemos encontrado con un problema de humedades por capilaridad, provocada por la omisión de la lámina de impermeabilización de acuerdo con las prescripciones del CTE.
Como consecuencia, los materiales de construcción absorben el agua del terreno a través de la cimentación provocando el desprendimiento de la pintura del paramento vertical del cierre del edificio, en una franja de aproximadamente 1,00 m de altura a partir de la cota de rasante del patio.
Humedades por capilaridad en el patio
Humedades en la escalera
Para bloquear las humedades de ascensión capilar en los muros afectados, se aplica un sistema de inyectores para humedades de capilaridad de la marca Teais, basada en resinas especiales de gran poder hidrofugante e impermeabilizante.
Para ello, se prepara la zona afectada eliminando el recebo existente unos 20 cm por encima del nivel de la humedad.
A continuación, se practican perforaciones de unos 25 mm de diámetro en la pared cada 15 cm, a una altura del suelo igual al ancho del muro, y se coloca un inyector «TEAIS CAPI-C» en cada perforación, dejando que se vacíe poco a poco el contenido de la bolsa. Gracias a su fluidez, este impermeabilizante tiene una buena penetración en los poros hasta una completa saturación.
Los envases se colocan colgados del muro por medio de puntas colocadas para tal fin en la posición adecuada.
Hidrofugado del muro exterior del patio mediante la solución «Teais Capi-c»
Solución «Teais Capi-c» aplicada en la zona de escaleras
La inyección de «TEAIS CAPI_C» ha de hacerse con buena renovación de aire y una buena ventilación.
Una vez finalizado este proceso, se aplica un mortero de propiedades osmóticas en base a cemento, aditivos especiales y áridos de granulometría controlada, Maxseal Super, apto para la impermeabilización a presión directa o indirecta y la protección.
Productos empleados en la reparación de las humedades
Se aplican dos capas de este mortero, la primera en una misma dirección y la segunda perpendicular al sentido de aplicación de la primera.
Su capacidad de penetración aporta un efecto de protección y sellado interno de fisuras de hasta 0,4 mm.
Aplicación revestimiento cementoso impermeable por ósmosis en la zona de la escalera
Aplicación revestimiento cementoso impermeable por ósmosis en el patio
Finalmente se procede al enfoscado y pintado de los muros.
Enfoscado y pintado de los muros en la zona de la escalera
Enfoscado y pintado de los muros en el patio