Passivhaus en Ourense, cuando la tradición se funde con la eficiencia


27 marzo, 2025

Los equipos de Desarrolla inician la construcción de una vivienda Passivhaus en Ourense que es un modelo de sostenibilidad y respeto por la tradición arquitectónica de su entorno

Vista de la Passivhaus en Ourense desde el exterior

El pasado y el presente pueden caminar de la mano con la naturalidad de las cosas bien hechas. Cuando surgen de una cuidada reflexión. Los equipos de Desarrolla han iniciado la construcción de la Passivhaus en Ourense que es un magnífico ejemplo de esta forma de entender la construcción y la arquitectura.

La edificación ha sido concebida bajo los principios del estándar Passivhaus. Un modelo de construcción que persigue la máxima eficiencia energética y medioambiental sin que ello signifique renunciar al confort.

Esta filosofía vio la luz en Alemania a finales del siglo pasado a partir de una suerte de principio fundacional: reducir de forma drástica la demanda energética de las casas. Para conseguirlo, la construcción se apoya en estrategias como un aislamiento térmico superior, carpinterías de altas prestaciones, eliminación de puentes térmicos, hermeticidad al aire y sistemas de ventilación con recuperación de calor.

Consumo energético casi nulo

Gracias a estas características, una vivienda pasiva logra un consumo energético casi nulo, aprovechando la energía solar y el calor interno generado por sus ocupantes y electrodomésticos.

El proyecto diseñado por el estudio Hausing Arquitectura parte de las inquietudes planteadas por los propietarios. Tanto a nivel medioambiental como estético. Y ha añadido un elemento que le confiere a esta Passivhaus en Ourense una característica aún más diferencial: el respeto por la tradición arquitectónica de la zona.

Para lograrlo, se ha optado por materiales autóctonos como la madera y la pizarra, que se combinan con hormigón y acabados en tonalidades claras para el interior.

La Passivhaus en Ourense se está construyendo en una parcela con pendiente pronunciada, lo que ha requerido de estudios topográficos y geotécnicos previos para garantizar una implantación adecuada. La vivienda se distribuye en tres niveles: una planta baja destinada a la vida diaria, un nivel inferior que alberga aparcamiento, jardín y zonas de almacenamiento, y una planta bajo cubierta con un espacio residual no habitable.

El diseño ha sido cuidadosamente planificado para maximizar la captación solar en invierno y minimizar la incidencia del sol en verano. Así, la vivienda se orienta 27º al sureste, permitiendo una iluminación óptima de las estancias principales.

La casa cuenta además con un gran ventanal orientado al oeste que ofrece espectaculares vistas al valle del Miño. Pero también incorpora medidas de protección solar como un voladizo en cuña, lamas verticales y un estor exterior tipo screen para evitar el sobrecalentamiento en los meses estivales.

El valor del confort térmico

Para asegurar un confort térmico estable, la vivienda dispone de un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor. Esta tecnología permite redistribuir el aire calentado por el sol en estancias como la cocina y los baños hacia zonas más frías, optimizando la eficiencia energética. La climatización es mínima y se consigue mediante una batería de calor asociada a la ventilación, alimentada por una bomba de calor aerotérmica que también abastece el agua caliente sanitaria.

El programa de necesidades de esta Passivhaus en Ourense es de los más completo. En el interior, la organización espacial se estructura en tres ámbitos principales. Un amplio salón-comedor con doble altura y vistas al valle, conectado con la cocina mediante correderas de madera y policarbonato; la zona de dormitorios, incluyendo una suite con vestidor y baño propio; y la escalera que conduce a la zona residual bajo cubierta.
En el exterior, el nivel inferior alberga un trastero y un espacio cubierto polivalente, ideal para aparcamiento, huerto o zona de esparcimiento.

En definitiva, un proyecto, el de esta Passivhaus en Ourense, cuya ejecución para nuestros equipos está resultando especialmente satisfactoria. Por ello, no queremos dejar de agradecer la confianza en nuestro trabajo depositada por sus promotores y el estudio de arquitectura.

Visítanos en la sede de la constructora en Ourense.