Rehabilitar patrimonio histórico, construcción al servicio de todos


11 enero, 2022

La catedral de Santiago, la Muralla de Lugo, el Centro de la Malvasía… Rehabilitar patrimonio histórico es una tarea delicada en la que Desarrolla Obras y Servicios acumula una notable experiencia

Rehabilitar patrimonio histórico es una tarea delicada. Un ejercicio de responsabilidad que requiere de altas dosis de conocimiento. Pero también sensibilidad, la que se necesita para recuperar el esplendor de monumentos, edificaciones y espacios que, en el fondo, son de todos. Desarrolla Obras y Servicios ha acumulado una notable experiencia en este campo al realizar actuaciones por toda la geografía española.

La catedral de Santiago, la Muralla de Lugo, el cementerio de San Rafael en Tenerife… El listado de monumentos y entornos protegidos en los que la constructora ha trabajado a lo largo de la última década reúne numerosos espacios que son Patrimonio de la Humanidad para la Unesco.

Aunque también figuran edificaciones que, por su valor histórico, tienen una especial relevancia para las ciudades en las que se localizan. A continuación les mostramos una pequeña selección del trabajo realizado por Desarrolla.

El reloj de la catedral de Santiago es un ejemplo de cómo rehabilitar patrimonio histórico
Torre del Reloj de la Catedral de Santiago de Compostela

Si uno va a Santiago durante este año Xacobeo doble y observa la ciudad histórica desde la Alameda, además de disfrutar de la panorámica más bella de la ciudad, encontrará que hay algo diferente y mágico. Cada noche de este período especial, la Torre del Reloj, la Berenguela, luce iluminada en lo más alto, haciendo las veces de faro que guía a los peregrinos hasta la ciudad.

Ello dota a la torre, ya de por sí hermosa y majestuosa, de un encanto sobrecogedor. Un faro alejado del mar que corona una ciudad centenaria. Desarrolla Obras y Servicios llevó a cabo la rehabilitación de esta torre para engalanarla de cara a los años santos.

Así, se procedió a eliminar la costra negra que cubría la piedra, eliminar el enlosado rehundido de la terraza y rejuntarlo para garantizar su impermeabilización. Además, se ha reacondicionado el reloj y restaurado las carpinterías de madera en puertas y ventanas. Todo un lavado de cara para la torre más bella de la catedral.

Vista general de la Torre de Hércules

Torre de Hércules

De una torre que simula ser un faro pasamos a una que lleva siglos siéndolo. Desarrolla realizó obras de reacondicionamiento en la emblemática Torre de Hércules. Gran símbolo de A Coruña y uno de los faros más hermosos del mundo.

Los trabajos de rehabilitación se centraron en dos cámaras interiores de la edificación. Primero, tras un proceso de documentación y análisis, se procedió a consolidar y estabilizar las fábricas de piedra de las bóvedas, así como las juntas en las fachadas más deterioradas. Y posteriormente se limpiaron los muros, eliminando las sustancias ajenas a las propias fábricas, y se repusieron los morteros en las juntas.

La Muralla de Lugo es patrimonio de la humanidad

Muralla de Lugo

Hablando de muros, pocos hay en España más antiguos que los de la Muralla Romana de Lugo, un auténtico prodigio arquitectónico que ha sobrevivido a los envites de la Historia.

Sin embargo, lo que en origen era una edificación defensiva, se ha convertido en un monumento por el que pasean miles de personas todos los días, de ahí que sea fundamental facilitar la accesibilidad a este.

Para ello, la constructora procedió a levantar un ascensor público próximo al acceso a los Jardines de la Diputación en la Vía Carril dos Romanos. El diseño, moderno pero respetuoso con el entorno, fue ejecutado con una estructura de acero y un cerramiento formado por una celosía de lamas de madera maciza. Aprovechando, de esta forma, la histórica combinación entre piedra y madera.

El castro de Elviña fue recuperado por Desarrolla

Castro de Elviña

Si bien la llegada de los romanos a la Península Ibérica marcó un antes y un después en su historia, esta viene de más atrás. En Galicia, los pueblos castreños desenvolvieron su propio y fascinante urbanismo. Desarrolla Obras y Servicios realizó una intervención arqueológica en el icónico Castro de Elviña.

Esta acción de recuperación del yacimiento de Elviña permitió obtener un conocimiento más preciso de la apariencia original del poblado, de su evolución y de la vida cotidiana en él. Para llevarla a cabo se empleó la técnica de la piedra en seco, que consiste en construir piedra sobre piedra, aprovechando su peso y la colocación de las mismas para dotar de estabilidad a los lienzos.

Desarrolla trabajó en la recuperación del centro de interpretación de la Malvasía, en Sitges

Centro de Interpretación de la Malvasía en Sitges

Al igual que el Castro de Elviña nos sirve para aprender cómo funcionaban los pueblos castreños, el Centro de Interpretación de la Malvasía en Sitges nos invita a aprender cómo se hacía la malvasía, un vino dulce típico de esta zona de Cataluña.

Desarrolla llevó a cabo una intervención total del antiguo Corral de la Vila, empleando técnicas de chorreado con sílice, reconstrucción de volúmenes perdidos, recuperación de las paredes de piedra y carpinterías de madera natural. El resultado es un espacio que combina los mejores elementos de la modernidad con un respeto absoluto por el patrimonio y los materiales tradicionales.

Para rehabilitar patrimonio histórico es preciso contar con profesionales cualificados

Casa Museo de Rosalía de Castro en Padrón

Pasamos de un centro de interpretación a un museo emblemático en Galicia, el que alberga la antigua casa de Rosalía de Castro, la literata más icónica de las letras gallegas.

La constructora procedió a reformar la planta baja del edificio, que sirve de entrada para los visitantes. Durante esta operación se eliminaron patologías provocadas por las humedades, así como un pavimento interior de piedra que fue sustituido por parqué.

Además, para evitar el surgimiento de nuevas humedades, se trasdosaron las paredes de las salas con tablero marino esmaltado o madera vista, para permitir el aislamiento en todo su perímetro. Rehabilitar patrimonio histórico es, por definición, un trabajo delicado. Finalmente, además de pintar las estancias, se incluyeron nuevos elementos para facilitar la experiencia museística, como una escalera para comunicar la planta baja con la superior o un mueble expositor en la zona de recepción.

Cementerio de San Rafael y San Roque en Santa Cruz de Tenerife

También del siglo XIX es el camposanto de San Rafael y San Roque, situado en pleno circuito cultural de Tenerife. Este espacio de descanso eterno se encontraba muy deteriorado tras años de abandono.

Pero gracias a Desarrolla Obras y Servicios está recobrando el encanto de antaño para convertirse en un atractivo turístico más de la ciudad de Santa Cruz. La actuación consiste en mejorar la accesibilidad, renovar el mobiliario urbano y potenciar la iluminación en el recinto, así como la vegetación y la jardinería.

La reforma de la antigua sede del Café Universal ha comenzado

Segunda casa de Valle-Inclán en Vilagarcía de Arousa

Si antes hablábamos de la ilustre poetisa Rosalía de Castro, ahora viajamos a la segunda casa de Valle-Inclán, otra de las grandes mentes de nuestra historia. Este edificio modernista, situado en Vilagarcía de Arousa, albergó primero el Café Universal, donde el prestigioso escritor agitó la vida cultural de la zona durante los felices años 20 y luego el no menos icónico Hotel Moderno.

Tras más de una década de espera, la edificación está siendo, por fin, rehabilitada, gracias al trabajo de Desarrolla Obras y Servicios. Se ha conservado la fachada exterior, protegida por Patrimonio, restaurando muros de carga de mampostería y barandillas, para dejarlos igual que en su estado original.

En el interior, se están rehabilitando integralmente las cuatro plantas, incluida un bajo cubierta, destinadas a locales comerciales y 10 viviendas. De esta forma, se va a resucitar a un auténtico símbolo de la vida urbana, conjugando la vocación por rehabilitar patrimonio histórico y los mejores materiales actuales para garantizar la eficiencia energética del inmueble.

El edificio histórico de A Ferrería es uno de los más conocidos de Pontevedra

Edificio en la Praza da Ferrería en Pontevedra

De una edificación cuya historia va desde el siglo XIX al XXI, pasamos a un inmueble levantado en el siglo XX que aspira a seguir siendo un icono de Pontevedra mucho tiempo más. Para lograr este objetivo, la constructora está procediendo a rehabilitar la preciosa fachada de este edificio histórico de la Praza da Ferrería, sus escaleras y carpinterías interiores y exteriores. Asimismo, se instalarán una nueva cubierta y modernos lucernarios.

Las entrañas del inmueble contarán con un ascensor para facilitar la accesibilidad de todas las personas y se vaciarán todas las viviendas, de cara a que cada propietario decida su distribución, así como el diseño de interiorismo. Además, se procederán a renovar todas las instalaciones: eléctrica, de agua, de gas… El objetivo está claro, traer a este majestuoso edificio a la actualidad, dotándolo de los mejores servicios posibles.

Las nuevas oficinas de Reny Picot en Madrid son un ejercicio de funcionalidad

Oficinas de Reny Picot en Madrid

Desarrolla viene de concluir uno de sus proyectos más ambiciosos: las nuevas oficinas de Reny Picot en Madrid. Una reforma integral de un edificio en estado de ruinas situado en plena calle de Alcalá de la capital de España.

Tras los trabajos llevados a cabo, los elementos protegidos de este inmueble de 1900 han recuperado el lustre de antaño. La fachada, las escaleras y el portal lucen en todo su esplendor.

En cambio, el interior fue edificado de nuevo en su totalidad. Lo que conllevó una compleja tarea de ensamblaje entre el nuevo edificio y la histórica fachada. Las oficinas destacan por su diseño moderno, abierto y confortable, que combina cristal y madera y cuenta con una iluminación cálida y agradable. Un gran trabajo que combina tradición y vanguardia.

En definitiva, Desarrolla Obras y Servicios ha estado más de 10 años acumulando experiencia a la hora de rehabilitar patrimonio histórico, combinando lo que ha aprendido en monumentos como la Catedral de Santiago, con las técnicas y procedimientos puestos en marcha en edificaciones privadas.

Un bagaje de incalculable valor incorporado hoy al ADN de la compañía.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es.

Visítanos en nuestra sede en A Coruña.