Rehabilitamos las Bodegas Corral de la Vila en Sitges


15 junio, 2018

De la Fundación Hospital Sant Joan Baptista

Desde hace tiempo la localidad catalana de Sitges cuenta con una variedad de malvasía singular que bodegas como Corral de la Vila, se esfuerzan en conservar. Desarrolla está inmersa en este momento en la primera de las fases de rehabilitación de sus instalaciones. El arquitecto del proyecto es Marc Solans i Aguado.

 

Desarrolla afronta desde el 19 de marzo, la rehabilitación de las Bodegas Corral de la Vila, que pertenecen a la Fundación Hospital Sant Joan Baptista y que están ubicadas en el citado municipio mediterráneo. Está previsto que esta primera fase de reforma se culmine a mediados de julio. El próximo año, toda vez se obtenga la financiación para acometer las obras, arrancaría la segunda fase del proceso de recuperación de este espacio.

La edificación alberga en su interior, durante el periodo de elaboración, a la malvasía de Sitges. Se trata de una variedad autóctona de vino que desde la Fundación Hospital Sant Joan Baptista se busca conservar y preservar para goce de los contemporáneos y de generaciones venideras. De hecho, este fin es uno de los que la mencionada institución incorpora entre sus objetivos principales, además de la atención geriátrica mediante su residencia, o la conservación y gestión del patrimonio legado.

La rehabilitación de estas instalaciones, que está realizando Desarrolla, busca precisamente recuperar el espacio destinado a la producción de la malvasía de Sitges. Además, una parte del recinto se destinará a llevar a cabo un recorrido museístico confeccionado por la historiadora sitgetana Alva Gràcia i Payella.

 

El origen de la Malvasía de Sitges

Dicen que los sarmientos de esta variedad llegaron a la zona en el siglo XIV. En el XVIII las cepas de esta vid se extendían por buena parte de territorio del municipio. Llegó a ser uno de los vinos catalanes de mayor renombre en la península, en Europa y al otro lado del Atlántico. Pero el cava fue ganándole terreno.

El retroceso en su plantación fue tal, que el diplomático Manuel Llopis i de Casades (1885-1935), consciente de que podría llegar a perderse donó sus viñedos y su bodega al Hospital Sant Joan Baptista. Su intención era que esta institución preservase la elaboración de la malvasía. Así fue como la Fundación, que atesora 700 años de historia, asumió como propio el legado de Llopis y se volcó en la elaboración de estos característicos caldos en las Bodegas Corral de la Vila.

La Fundación Hospital Sant Joan Baptista coloca actualmente en el mercado el Blanc Subur, un caldo que ha recibido de L´Acadèmia Tastavins y la Denominación de Origen Penedés, la medalla de oro 2017 que le distingue como el mejor vino blanco joven de la citada D.O. Esta añada competía con 120 productos vinícolas diferentes, pero  encandiló a los expertos de la Asociación Catalana de Sumilleres encargados de la cata a ciegas.