Rehabilitación integral de un edificio histórico


26 julio, 2016

Desarrolla ha sido la encargada de la rehabilitación integral de un edificio histórico, situado en el centro de la ciudad de Ourense, para destinarlo a uso residencial.

Las características de esta obra fueron peculiares, tanto por su emplazamiento en pleno casco histórico, así como por los condicionantes a la hora de mantener los elementos arquitectónicos que fueron sometidos a restauración y los elementos de nueva construcción; todo ello sin perjudicar a los locales de hostelería abiertos en el inmueble, que mantuvieron su funcionamiento con normalidad durante los trabajo realizados.

Debido a estos puntos, se han tenido que realizar trabajos complementarios a la rehabilitación, como son la protección de los locales sitos en los bajos del edificio, o impermeabilizar la fachada y la placa del primer piso, para evitar daños en dichos locales. Se instaló también una protección provisional en el frente del edificio, para evitar la caída de cascotes a la zona peatonal.

La actuación en el edificio ha constado de la rehabilitación integral de las cinco alturas existentes, así como del levantamiento de una nueva altura, pero en vez de suplementarla por encima del último piso existente, se ha intercalado esta nueva altura entre el último y el penúltimo piso. De esta manera, la coronación de la fachada se ha mantenido.

Debido a la morfología de la fachada y el nivel de protección que viene dado por Patrimonio, para poder incorporar esta nueva altura al edificio, ha sido necesario realizar el desmontaje de los elementos de cantería y sillería existentes en la última planta con una exhaustiva documentación técnica del proceso, y posteriormente ejecutar la incorporación de elementos nuevos intercalándolos sobre la penúltima planta, ganando de esta manera la nueva altura para posteriormente volver a montar la fachada desmontada en la última planta.

Los trabajos de fachada y del vaciado del interior se han producido simultáneamente, por lo que se han tenido que instalar unos arriostramientos provisionales para garantizar la estabilidad del edificio durante dichos trabajos.

Una vez terminados los trabajos de demolición, vaciado del interior y el desmontaje de la última planta de edificio, se ha procedido a realizar una nueva estructura de hormigón armado. A medida que se ha ido ejecutando la estructura de cada una de las plantas del edificio, se ha desmontado parcialmente el arriostramiento interior de las fachadas.

Finalizada la nueva estructura del edificio, se ha llevado a cabo el levantamiento de la fachada de piedra de la nueva planta, manteniendo los materiales, despieces y diseños acordes a los existentes en el resto de la misma. A continuación se ha ejecutado la reconstrucción de la fachada de la última planta, desmontada anteriormente, para proceder a los trabajos de restauración de la misma con nuevos rejuntados, de reparación de sillares y limpieza general de la fachada.

Dentro de la actuación integral del edificio, también se contempla el cambio de cubierta, instalaciones, tabiquería, carpinterías, etc… Cabe destacar que para el sistema de calefacción se decide instalar el sistema de agua caliente por suelo radiante, lo que deja libre de radiadores las viviendas.

Para las carpinterías exteriores se deciden acabados acordes con la estética original del edificio pero de materiales más adecuados para un mayor aprovechamiento energético del mismo. Independientemente al exterior, en los acabados interiores se actualiza la estética, buscando acabados y materiales más contemporáneos.

En definitiva, la actuación completa sobre este edificio ha conseguido revalorizarlo y dejarlo acorde a los estándares exigidos a una vivienda de nueva construcción y de altas calidades.