Desarrolla devuelve todo su brillo al centenario edificio de Uruguay 11, en Vigo
La reforma de este edificio histórico ejecutada por Desarrolla Obras y Servicios ha modernizado todo el inmueble al tiempo que ha logrado preservar su identidad. Seagull Real Estate es la promotora del proyecto

Respetar la esencia del pasado sin renunciar a mirar al futuro. Esta ha sido la hoja de ruta que Desarrolla Obras y Servicios ha seguido para llevar a cabo la ejecución de la reforma del centenario edificio localizado en el número 11 de la calle Uruguay, en Vigo. El céntrico inmueble construido hace 90 años ha sido objeto de una rehabilitación integral.
Una remodelación que ha respetado su esencia original al tiempo que apostaba por modernizar por completo el conjunto arquitectónico tanto por dentro como por fuera. Lo cierto es que enfrentarse a la rehabilitación de un edificio con casi un siglo de antigüedad supuso, sin duda, un auténtico reto para los equipos de Desarrolla Obras y Servicios.
Y no solo por la dimensión en sí de la obra, también por su valor histórico. Y es que el edificio de Uruguay 11 es una obra de Jenaro de la Fuente, uno de los arquitectos más relevantes de la época, cuyo legado en Vigo es hoy incuestionable
En un principio, el inmueble constaba de nueve plantas: dos destinadas a los garajes y siete con viviendas residenciales. Pero una de las primeras actuaciones de la reforma promovida por Seagull Real Estate consistió en la excavación de un tercer sótano con muros construidos en hormigón.
Los pisos albergan apartamentos de uno, dos, tres y hasta cuatro dormitorios. Estos cubren todas las necesidades posibles de los futuros residentes, pues abarcan desde los 90 hasta los 160 metros cuadrados. En el ático se halla un tesoro escondido: una vivienda de 200 metros cuadrados con una terraza espectacular de 100 metros cuadrados orientada a la ría.
La nueva imagen exterior del edificio de Uruguay 11
El proyecto de rehabilitación diseñado por el arquitecto Rodrigo Portanet fue muy cuidadoso con el respeto de la identidad visual del edificio. Un extremo este que se aprecia en la fachada, que ha respetado completamente la apariencia original. La hoja exterior es de sillería y la hoja interior de fábrica de ladrillo. Entre ambas, se ubica una cámara de aire aislada. Paralelamente, se han rediseñado las persianas de madera, en línea con la estética y los materiales del pasado.
Las galerías de la fachada posterior son uno de los elementos más característicos del inmueble. En el pasado, sus carpinterías se sustituyeron por aluminio. Ahora, han sido reincorporadas de nuevo con el diseño y la madera originales.
Todos los elementos añadidos, como el cableado eléctrico o el telefónico, se han suprimido y canalizado bajo la calle. Y, para limpiar todavía más la imagen exterior, se ha procedido a la eliminación de rótulos.
La forja de los balcones, otra de las señas de identidad de la pieza, se ha imprimado y pintado de blanco y gris, los colores predominantes en esta zona de la ciudad. Mientras que las carpinterías exteriores también se han sustituido. Las nuevas se han fabricado con madera maciza laminada, tratada con un acabado transpirable blanco, similar al que existía previamente. Por último, Desarrolla procedió a instalar una nueva cubierta de zinc, tan característica de la ciudad olívica.
La reforma de este edificio histórico incluyó el saneamiento, la limpieza y la imprimación de sus muros de piedra granítica. Además, se repararon las grietas y se aplicaron tratamientos específicos orientados a la recuperación de los elementos deteriorados. Con el fin de consolidar estos muros, se realizó un rejuntado.
La limpieza de la fachada, destinada a solventar problemas derivados de la humedad y la contaminación, se ejecutó de modo manual. Para que el proceso no resultase invasivo, no se emplearon chorreados. De nuevo, con la intención de resaltar la historia del inmueble, se mantuvieron las pátinas resultantes del envejecimiento de la piedra.
La remodelación integral del interior
Por lo que respecta al interior, el edificio localizado en el número 11 de la calle Uruguay recibirá a sus visitantes e inquilinos completamente transformado. Las paredes y el suelo del portal se encuentran recubiertos de mármol, reflejando con esplendor su elegante pasado. No obstante, para esquivar la frialdad, se ha conservado la escalera de madera, cuyos peldaños se recuperaron para dar un toque de calidez al conjunto del inmueble.
De igual manera, los rellanos todavía mantienen sus puertas de madera originales. Las vidrieras y la reja del ascensor, una evidencia de la historia del inmueble, también se han conservado. Un cuidado por el pasado que contrasta con la modernización de los espacios comunes, dotados hoy, por ejemplo, con un sistema de alumbrado inteligente basado en detectores de presencia.
El trabajo de interiorismo en las viviendas es otra de las señas de identidad del proyecto. La presencia de maderas nobles y preciosos porcelánicos tanto en las cocinas como en los baños refuerza la identidad de cada piso. Dotados todos ellos además con piezas escogidas ad hoc para cada estancia: espejos calefactables en los baños, electrodomésticos de última generación en las cocinas…
Una reforma a la altura de un edificio que es historia
La luz es una de las protagonistas de esta nueva etapa que inaugura el inmueble. Los amplios ventanales de los apartamentos permiten su libre paso, iluminando todos los rincones. Con la mente puesta en la salud de los habitantes, la reforma del edificio histórico ha contemplado la instalación de un acristalamiento especial que protege de los rayos del sol en esos días en los que aprieta en exceso.
En un esfuerzo por preservar la identidad original del inmueble, se ha respetado la separación entre las viviendas. La división está fabricada con ladrillo semimacizo, trasdosado por ambas caras con una plancha de yeso laminado, y con una subestructura de acero galvanizado.
La división interior de las propias viviendas se ha resuelto mediante tabiques autoportantes, con una estructura de perfiles de chapa de acero. Y para aumentar el aislamiento acústico se han instalado dos placas de panel laminado, ubicando entre ellas lana de roca rígida.
El número 11 de la calle Uruguay ya formaba parte de la historia de Vigo. Tras la entrada en escena de Desarrolla Obras y Servicios, el inmueble se adapta al presente y mira ya con optimismo hacia el futuro.
Poder trabajar en obras que entrañan tanta personalidad es un verdadero honor para todos nuestros equipos. De ahí que queramos agradecer la confianza depositada en nosotros por parte de los promotores de la obra.
Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es
Visítanos en la sede de la constructora en Vigo.