Rehabilitación de un edificio de viviendas
¿Cómo se hace?
Las necesidades funcionales y estéticas de este edificio de viviendas ubicado en la calle Maestranza, en el centro de la ciudad de A Coruña, impulsan la rehabilitación de este inmueble, con el firme propósito de llevar a cabo su adecuación funcional así como la instalación de cinco ascensores, que permitiesen solventar los evidentes problemas de acceso universal que presentaba el inmueble.
El edificio, ubicado en esquina, cuenta con dos portales de acceso desde la calle Maestranza y la calle Campo da Estrada. En ambos casos, se accedía a una escalera que desembarcaba en un patio interior común, donde se ubicaban el resto de escaleras que comunicaban la planta baja con las cinco plantas superiores.
La solución propuesta por el estudio ARQNOVa arquitectos, proyectaba la demolición de estas cinco escaleras existentes, buscando establecer una conexión a cota entre el patio interior y la calle Maestranza. Se proponía la ejecución de cuatro nuevas escaleras exteriores ubicadas en el patio y la instalación de cinco ascensores, que resolverían los problemas de acceso existentes. Además, dada la importante alteración de los espacios, se contemplaba una serie de intervenciones en el patio interior encaminadas a mejorar las condiciones estéticas y de habitabilidad del mismo.
La obra se inició procediendo a la demolición de las escaleras existentes mediante medios mecánicos, así como a la apertura de los huecos en la fachada del patio, los cuales nos permitirían comunicar las nuevas escaleras exteriores planteadas en proyecto con cada una de las plantas superiores.
Los huecos resultantes de la demolición de las escaleras existentes se cubrieron con un forjado mixto de chapa de acero colaborante, apoyado sobre un entramado de vigas metálicas anclado a la estructura de hormigón existente, conformando el hueco del ascensor.
Este tipo de forjado está constituido por una chapa de acero grecada sobre la cual se vierte una losa de hormigón que contiene una malla electrosoldada.
Detalle plano de estructuras. ARQNOVa arquitectos
Ejecución en obra del forjado colaborante
A continuación se procedió a la ejecución de las escaleras metálicas exteriores proyectadas según detalle de proyecto:
Detalle planta de Escalera Exterior. Plano de Estructuras. ARQNOVa arquitectos
Detalle sección de Escalera Exterior. Plano de Estructuras. ARQNOVa arquitectos
La formación del arranque de la escalera fue ejecutado mediante una base de hormigón armado.
Hormigonado de la cimentación de la escalera
El primer tramo de escalera se desarrolla con un peldañeado de fábrica de ladrillo apoyado sobre el muro macizo.
Sobre esta base se dispuso una estructura metálica anclada a fachada, formada por perfiles de acero HEB-180 en los pilares y zancas en perfilería 240.12.
Anclaje de la estructura
Colocación de barandillas de vidrio y perfilería metálica
En el interior del edificio, se instalan cinco ascensores eléctricos de embarque simple.
Instalación de ascensor
En cuanto al exterior del edificio, se procedió a la reparación y acondicionamiento de todas las fachadas del inmueble, llevando a cabo la reparación de las fisuras existentes y pintando en color blanco y gris toda su superficie.
Acondicionamiento de fachada: decapado, pasteado y pintado
Además, se procedió a la adecuación del espacio común del patio, llevando a cabo la pavimentación del mismo.
Pavimentación del patio interior
Así mismo, se instalaron bancos de madera y hormigón, así como de elementos de ornato tales como la escultura diseñada por el escultor Benito Freire.
Escultura y bancos de madera y hormigón
El resultado final…
Patio interior antes y después de la intervención
Portal de entrada accesible
Portal de la calle Maestranza antes y después de la intervención