Reformar un local sin estrenar para crear una farmacia


1 febrero, 2022

Nuestra última obra en Valencia ha consistido en la reforma de un local sin estrenar que ahora acoge una moderna farmacia

La farmacia se ha construido en un local sin estrenar en el centro de Valencia

A lo largo de sus más de 10 años de trayectoria, Desarrolla Obras y Servicios se ha convertido en una empresa de referencia tanto en el mundo de la rehabilitación como en lo relativo a las obras de nueva construcción. Ambas dimensiones se conjugan en el último proyecto de la constructora. La reforma de un local sin estrenar en Valencia para transformarlo en una farmacia con todos los servicios y funcionalidades.

Los edificios de nueva planta tienen la ventaja de que se pueden proyectar y construir ajustándose, desde el inicio, a las necesidades de quien los va a habitar. Así estemos hablando de una vivienda o de un local comercial. Pero a su vez se corre el riesgo de que, si tienen demasiada personalidad, no se ajusten a cualquier tipo de persona o negocio.

Por ello, es habitual que tanto un domicilio particular, como un local sin estrenar, sean sometidos a reformas que terminen de adaptarlos a la perfección a los usos que finalmente se les van a dar.

Este es el caso de la última obra de Desarrolla, la Farmacia Ausiàs March, situada en la céntrica avenida homónima de la ciudad de Valencia. Lo que era un local diáfano, se ha transformado en una farmacia moderna, amplia y acogedora.

Modificando la morfología

Como decíamos, este local sin estrenar tenía que ser adaptado para incrementar las funcionalidades de la farmacia. En este sentido, el proyecto del estudio CANLOP arquitectura apostó por realizar algunas modificaciones en su morfología.

En primer lugar, se acometió un recrecido de 10 cm para superar la cota exterior de la calle. Adicionalmente, se levantó un altillo por medio de un forjado con encofrado perdido.

Este nuevo espacio, inexistente en el local sin estrenar, resulta de gran utilidad como zona destinada a uso privado y a almacén. No olvidemos que, durante las noches, el personal de las farmacias tiene tiempos muertos. Y que este tipo de establecimientos necesita además grandes espacios para almacenar toda su mercancía, alguna de ella delicada.

Asimismo, se construyeron dos baños, uno público, adaptado para el uso de todas las personas, y otro privado para garantizar el servicio a los trabajadores.

El proyecto optó además por sacarle el máximo partido a la altura del local. El paso de las instalaciones de climatización, ventilación y electricidad se hizo a través del techo y, a posteriori, se colocó un falso techo continuo de pladur a 3,5 m de altura.

Esta incorporación a la morfología del local sin estrenar acrecentó la sensación de amplitud. A la vez que todas las instalaciones detalladas garantizan la eficiencia energética y el control térmico.

Elegante interiorismo

Precisamente, la amplitud es una de las principales características de esta nueva farmacia. A ello no solo contribuye el techo, o su relación con el exterior, sino también el interiorismo. Todo el mobiliario, las cremalleras y los panelados interiores se han hecho a medida, para convertir un local sin estrenar y sin personalidad, en una farmacia fácilmente reconocible.

Así, muebles, paneles, vigas y paredes establecen un juego sumamente elegante entre grises oscuros, claros y blancos.

La finura de las estanterías se ve reforzada por la iluminación, que se realiza por medio de focos sobre carriles electrificados. El resultado, además de estético, es muy agradable a la vista y potencia lo más importante de una farmacia: sus productos.

Una farmacia abierta al barrio

Todo comercio aspira a abrirse al lugar donde se encuentra, puesto que esto le permite ganar visibilidad. Tras la reforma de Desarrolla Obras y Servicios, esta nueva farmacia ocupa un local plenamente abierto al exterior.

Las fachadas, inicialmente opacas, se demolieron por completo, creando grandes ventanales, con puertas automáticas acristaladas. Donde no hay elementos de cristal, se optó por forrar con Alucobond negro, dotando a la cara exterior del local de continuidad y elegancia.

Además, se abrieron dos entradas, aprovechando la fantástica ubicación del inmueble. Una a la avenida Ausiàs March y otra a la plaza que circunda la edificación. Gracias a ello, se puede entrar a la farmacia desde dos localizaciones diferentes, mejorando la accesibilidad y su inclusión en el barrio.

Asimismo, se levantó una solución de gran impacto en el terreno comercial. En el acceso principal se creó una zona 24 horas, mediante un guardiero con vidrio de seguridad. Esta zona se ejecutó con la misma solución que el resto de la fachada, garantizando la continuidad estética.

Todas estas actuaciones han contribuido a crear una farmacia plenamente funcional, amplia y elegante, a partir de un local sin estrenar diáfano. Así, la Farmacia Ausiàs March emerge como un espacio que se abre al barrio e invita a entrar en su interior.

Un proyecto muy completo que hemos disfrutado ejecutando, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores y al estudio de arquitectura su confianza en nuestro trabajo.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es.

Visítanos en nuestra sede en Valencia.