El Consulado, la rehabilitación de una casa icónica


15 febrero, 2022

Desarrolla Obras & Servicios lleva a cabo la rehabilitación y reforma integral de El Consulado de A Coruña, un icónico inmueble situado en una de las zonas más bellas de la ciudad

El Consulado está localizada en una de las zonas más bellas de A Coruña

Algunas casas son como los gatos. Tienen siete vidas. Y según pasan los años y las personas, estas vidas se van solapando. Da buena fe de ello la conocida como El Consulado, una casa icónica coruñesa que hasta hace unos años albergaba en su bajo un restaurante.

La edificación está siendo rehabilitada en estos momentos por el equipo de Desarrolla Obras & Servicios para volver a sus orígenes y convertirse, de nuevo, en una preciosa casa residencial en el casco histórico de A Coruña.

Breve historia de una casa con casi tres siglos

La primera edificación de este inmueble, situado en la calle de La Reja Dorada, data de mediados del S. XVIII. Sin embargo, en aquella época formaba parte de un edificio mayor, seguramente relacionado con la próxima Iglesia de Santiago.

En la segunda mitad del S. XVIII se le añadieron dos elementos característicos del inmueble: un balcón y un escudo en la fachada. Sin embargo, entre 1925 y 1956 El Consulado permaneció en estado ruinoso hasta que fue adquirida por Apolinar Sáenz de Buruaga y reconstruida en su totalidad.

Para ello, se empleó hormigón armado, pero manteniendo las dos fachadas exteriores, aunque la que da a la Iglesia es modificada integralmente, dado su estado de deterioro.

Este proyecto del arquitecto Jorge Fernández y Fernández de las Cuevas respetó los elementos interiores de mayor valor. Tales como una vidriera del patio interior e incorporó otros como un elegante artesonado.

Asimismo, modificó la distribución interior, resolviendo las comunicaciones verticales con dos escaleras de caracol concéntricas. La estructura, realizada a base de hormigón, alteró radicalmente la configuración previa del inmueble. El bajo acabó siendo destinado a fines hosteleros, lo cual alteró la distribución de sus más de 400 metros cuadrados.

En el 2017 salió a la venta, buscando una nueva vida y una reforma integral que le devolviera todo su esplendor.

Rehabilitación y recuperación del patrimonio

Dado su valor histórico y arquitectónico, esta casa icónica está protegida por el PEPRI, un aspecto relevante que el diseño del estudio COHRAR Arquitectos buscó potenciar. Así, las obras de rehabilitación, que se están ejecutando actualmente incluyen la limpieza y rejunta de las dos fachadas exteriores del inmueble. También se está llevando a cabo la reparación de cada uno de sus elementos catalogados: el balcón, las puertas, las ventanas, las impostas, las rejas, los escudos y las canterías. Y a mayores se repondrá la cornisa allí donde falta.

Junto a las labores de conservación de los elementos exteriores, el diseño apuesta por recuperar la organización interna original y la posición y tipología de la escalera que comunica las diferentes plantas.

En lo que respecta a esta, se está procediendo a sustituir la escalera circular incorporada en los años 50 por una de dos tramos. Este diseño responde a la tipología más extendida en las casas construidas en el siglo XVIII. La carpintería exterior de El Consulado será reparada o repuesta por elementos que respondan a las mismas características que los originales.

Transformación integral

Al igual que se hizo en la reforma del siglo pasado, se va a llevar a cabo una transformación integral del inmueble. Sin embargo, como señalamos antes, con esta rehabilitación se persigue recuperar la organización interior original y adaptarla a los usos y necesidades del siglo XXI.

Así, en primer lugar, el diseño ha eliminado el uso hostelero y ha recuperado el carácter residencial original. Además de transformar la escalera, se va a incorporar un ascensor, fundamental para mejorar la accesibilidad de todo el inmueble.

Boceto del entorno de El ConsuladoPor lo que respecta a la configuración estructural y a la organización interna, se está procediendo a sustituir la estructura de hormigón armado, que no respondía a la tipología original. En su lugar se recurrirá a un sistema isostático apoyado en los muros de cantería a base de vigas de madera laminada.

De esta forma se recuperará el juego tradicional entre paredes de carga de piedra y estructura leñosa. Un hogar de acero, madera y piedra.

La cubierta, en franco estado de deterioro, será sustituida por otra que respete los volúmenes originales y garantice la habitabilidad del espacio bajo cubierta. Para cubrirla se empleará base de teja curva y se añadirá una nueva chimenea. Además, los huecos se cerrarán con ventanas tipo Velux, contribuyendo al aislamiento.

También gozará de una nueva configuración la fachada del patio interior, enmendando la realizada en los años 50 con hormigón y ladrillo. En la nueva fachada los huecos serán del mismo tamaño y se distribuirán de forma uniforme. Además, se mantendrá la estructura de pórticos existente y el acabado será un enfoscado hidrófugo pintado en blanco.

Un hogar de vanguardia rodeado de Historia

Mediante estas actuaciones, El Consulado recuperará todo el lustre perdido, convirtiéndose en un activo más de un entorno arquitectónico único. Un conjunto que incluye la Iglesia de Santiago y el Palacio de Capitanía General.

Pero lo que es más importante, esta casa icónica se convertirá en un inmueble residencial con prestaciones de vanguardia. El nuevo acristalamiento garantizará el aislamiento térmico y acústico, dando lugar a unas excelentes condiciones de habitabilidad y contribuyendo a la eficiencia energética del inmueble.

Además, la luz natural será protagonista. Dado que no se puede modificar la fachada protegida, se ha optado por construir un espacio a doble altura vinculado a la escalera para garantizar que el salón-comedor de la planta baja goza de la hermosa luz coruñesa.

Mientras, las plantas superiores se verán bañadas por los rayos del sol a través de las amplias ventanas. Puntos desde los que se pueden disfrutar de hermosas vistas a la contigua Plaza de la Constitución y el centro de la ciudad herculina. El inmueble contará con todas las instalaciones de última generación: saneamiento, ACS, electricidad y climatización.

El interiorismo será elegante y sencillo, dando prioridad al blanco para aumentar la sensación de luminosidad y estableciendo un juego visual con la madera y la piedra.

Una vez que finalicen las obras, esta casa icónica será una residencia de vanguardia enmarcada en muros llenos de historia.

El Consulado resurgirá como un hogar cálido y confortable situado en una ubicación insuperable.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es.

Visítanos en nuestra sede en A Coruña.

El proyecto de rehabilitación de El Consulado tratará de recuperar elementos originales