El Pazo de la Oliva aterriza en el siglo XXI convertido en icono del nuevo Vigo


27 septiembre, 2022

Desarrolla Obras y Servicios ha ejecutado la rehabilitación de este edificio histórico de Vigo de más de 4.000 metros cuadrados. El Pazo de la Oliva se inaugurará el próximo mes de noviembre

Vista de la espectacular escalera interior del Pazo de la Oliva

El corazón de Vigo late ya con más fuerza. Tras una cuidada rehabilitación, el Pazo de la Oliva, uno de los edificios más emblemáticos del Casco Viejo de la ciudad, está listo para abrir de nuevo sus puertas. Con una superficie superior a los 4.000 metros cuadrados, el imponente complejo está llamado a convertirse en un centro de referencia cultural, de ocio y social en la ciudad. Para conseguirlo, alberga atractivas zonas de restauración y espacios destinados a la celebración de eventos y reuniones.

Desarrolla Obras y Servicios ha llevado las riendas de los trabajos de rehabilitación del también conocido como Pazo del Marqués de Valladares, impulsados por el grupo vigués Interatlantic a través de Back Stones. Sin duda, uno de los grandes proyectos inmobiliarios del año a nivel privado en Galicia.

El proyecto fue redactado por los arquitectos Martín de Cominges Carvallo y José Javier Villacé, del Estudio Villacé y Cominges, con el arquitecto Pedro de la Puente Crespo como director de obra y Raúl Fructuoso Aragunde como arquitecto técnico. Los trabajos de interiorismo, por su parte, han estado bajo la supervisión de Carlos Viqueira.

Estructurado a través de cuatro sótanos, dos entreplantas, una planta baja y dos pisos superiores, el Pazo de la Oliva dará cabida a toda clase de eventos. Con un aforo cercano al millar de personas, en sus grandes salones se podrán celebrar encuentros, bodas y demás celebraciones. Incluso funciones de teatro y espectáculos de música en vivo. Este centro nace con un espíritu extremadamente versátil, ya que se adapta a las necesidades de sus ocupantes, sean estas cuales sean.

El Pazo de la Oliva aspira a ser un punto de encuentro de referencia en la ciudad. Para conseguirlo, se ha diseñado una ambiciosa apuesta en la que destacan los espacios dedicados al ocio y la gastronomía. No en vano, el chef estrella Michelín Pepe Solla llevará la gestión de los espacios de restauración.

En concreto, el Pazo contará con un restaurante de alta cocina con capacidad para acoger a alrededor de 50 comensales. Y también con un local con un espíritu más informal y una zona de coctelería.

Actualizar el Pazo de la Oliva manteniendo su espíritu

Los trabajos de rehabilitación del Pazo de la Oliva destacan por su envergadura y el cuidado de los detalles. La construcción del edificio original comenzó en el siglo XVII, cuando el señor de Valladares adquirió las propiedades y las anexionó a su palacio. Tres siglos más tarde se ejecutaron una serie de reformas en el conjunto arquitectónico, realizando una ampliación hacia el norte y añadiendo una nueva cubierta y otra planta. Sin embargo, a finales de los años 90 se abandona el edificio, que quedó en desuso.

Ahora, la entrada en escena de Interatlantic ha permitido recuperar todo el esplendor del conjunto arquitectónico.

Para ello, se puso énfasis en respetar la identidad y el patrimonio histórico del Pazo de la Oliva. Al fin y al cabo, sus muros de piedra han sido testigos durante cientos de años de la historia de la ciudad, por lo que se sanearon y preservaron. La conservación de estos materiales originales ha sido clave para mantener vivo el espíritu del Pazo de la Oliva, conjugando pasado y presente en un mismo espacio.

En algunas zonas del exterior, como las fachadas, se tuvo que recuperar piedra antigua. En el interior, por su parte, abundan los muros de piedra y hormigón, que conviven con mamparas de vidrio y madera. Las puertas elevadas captan la atención de todos los ocupantes, a quienes les embarga la sensación de hallarse en un lugar singular.

La obra fue un desafío desde el punto de vista de la construcción. No en vano, se ejecutó una excavación en roca para dar cabida a los 4 sótanos, una excavación complicada en pleno centro de Vigo, con un control de vibraciones minucioso y conservando los muros de piedra mediante unos arriostramientos especiales.

Pero lo que verdaderamente logra cautivar las miradas es la escalera en curvas. Es el elemento más innovador, que le aporta un toque de vanguardismo al centro. Y las iluminaciones realzan todavía más su papel protagonista.

En aquellas zonas donde no alcanza la luz natural que atraviesa los amplios ventanales se ha diseñado un juego de luces que les otorga un carácter muy moderno. Además, en la reforma también se abrazaron las nuevas tecnologías, y se aprovechó para instalar una gran pantalla.

La amplitud es una de las señas de identidad del renovado Pazo de la Oliva, que huye de las divisiones innecesarias y realiza una apuesta muy fuerte por los espacios abiertos. Todo ello facilita la libertad de movimiento de las personas que circulan por su interior, creando un ambiente cómodo a la vez que acogedor.

Por otro lado, en los sótanos se acondicionó una zona de aparcamiento, en la que pueden estacionar alrededor de cuarenta vehículos.

Una ubicación privilegiada

Las galerías acristaladas, decoradas con vegetación y construidas con madera de castaño, evocan de nuevo ese espíritu tradicional. Cualquier individuo que se asome por ellas contemplará inmediatamente el impresionante jardín que descansa en el patio inferior, coronado por elevadas palmeras. Pero, si se observa el horizonte, su vista se topará con la belleza del puerto y de la ría de Vigo.

La ubicación en pleno Casco Viejo es uno de los principales activos del Pazo de la Oliva, que respeta la tradición constructiva y dialoga con el resto de edificios de la zona. Pero, tras la renovación llevada a cabo por Desarrolla Obras y Servicios, es inevitable que destaque con respecto a los inmuebles colindantes. Nuestros equipos han logrado transformar un antiguo pazo abandonado en un espacio amable, abierto y moderno, que exhibe con orgullo su nuevo aspecto.

Durante el proyecto se tuvieron muy presentes parámetros como la accesibilidad, motivo por el cual se instaló un ascensor en el edificio. Asimismo, se persiguió la eficiencia en los sistemas de telecomunicaciones, alumbrado, ventilación, fontanería, evaluación de residuos e instalación eléctrica. La fuente de energía es renovable, pues se ha apostado por la geotermia. Y las medidas de protección contra incendios y aislamiento acústico cumplen de modo estricto la normativa vigente.

El trabajo en equipo ha sido esencial para concluir con éxito la reforma del Pazo de la Oliva. Poder participar en proyectos de esta envergadura supone una gran oportunidad y una satisfacción inmensa para Desarrolla Obras y Servicios, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores su confianza en nuestro trabajo.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es

Visítanos en la sede de la constructora en Vigo.