Fachada ventilada, donde se unen estética y eficiencia energética


23 noviembre, 2021

La fachada ventilada se ha convertido en una solución constructiva de primer orden por sus múltiples ventajas: aislamiento, eliminación de condensaciones y ruidos, ahorro energético… Desarrolla ha logrado acumular en los últimos años una gran experiencia en esta tipología de obras

La fachada ventilada ofrece incontables ventajas para los edificios

El 80% de los edificios que hay hoy en día en España son poco eficientes desde el punto de vista energético. Lo afirma el Ministerio para la Transición Ecológica. Una parte sustancial del parque inmobiliario se ha quedado obsoleto y necesita una nueva cara. Medidas que los adapten a una nueva era muy exigente en esta materia. Pocas, seguramente, tan eficaces como la instalación de una fachada ventilada.

Esta solución constructiva ha acaparado un enorme protagonismo en los últimos años por las múltiples ventajas que ofrece en distintos ámbitos. Aislamiento, eliminación de condensaciones y ruidos, ahorro energético, una estética más atractiva

¿Pero qué es una fachada ventilada? Básicamente, un tipo de cerramiento exterior adaptable casi a cualquier edificio que recubre el muro original con un material aislante. Sobre este, se fijará posteriormente una subestructura metálica que sustentará un revestimiento.

De esa forma, se crea una cámara de aire de entre tres y nueve centímetros que resulta diferencial para obtener buena parte de las ventajas que se buscan. Una cámara que será fundamental tanto en invierno como en verano.

Ni puente térmico ni condensaciones

En los meses más fríos, esa cámara de aire, unida a la fachada superpuesta y a la capa de material aislante, mantendrá a raya las bajas temperaturas en el interior de las viviendas. Con ello, se eliminará cualquier tipo de puente térmico, además de los habituales problemas de condensación que padecen los edificios más antiguos.

Por otra parte, en verano, el efecto convectivo permitirá renovar con aire frío la cámara. Un proceso que permitirá atenuar el efecto del calor en el exterior, una ayuda inestimable sobre todo en los días en los que el termómetro se dispara.

La implementación de esta solución es un proceso que se puede llevar a cabo en unas semanas si el equipo cuenta con la experiencia necesaria. En ese sentido, Desarrolla Obras y Servicios ha acumulado una gran experiencia en este campo a lo largo de los últimos años.

El equipo de la constructora ha instalado fachadas ventiladas en edificios residenciales, viviendas unifamiliares… También en infraestructuras públicas como hospitales.

La fachada ventilada es una muy buena opción para las viviendas unifamiliares

Una estructura homogénea

En estas obras, se han desplegado las distintas soluciones relacionadas con la fachada ventilada, aunque todas tienen una estructura de funcionamiento y composición muy similar. Estos serían los elementos:

Muro portante. Normalmente es de ladrillo o termoarcilla, aunque puede ser también de piedra, hormigón, madera… Incluso se puede utilizar una fachada ya existente (Desarrolla ha aplicado esta solución en dos obras recientes), al que se ancla la subestructura metálica que soporta la fachada ventilada.

Aislamiento. Hay diferentes tipos: xps, lana de roca, lana de vidrio… Esta capa que será estratégica para ganar eficiencia energética se ancla al muro portante.

Cámara de aire. Es el hueco de entre 3 y 9 centímetros existente entre el aislante y el revestimiento final que permite que opere la fachada.

Revestimiento. Hay infinidad de opciones: porcelánico, panel composite de aluminio, panel composite de madera, hormigón, piedra, madera, pizarra… Dos de las últimas obras de Desarrolla son de panel composite de aluminio.

Sentadas estas bases quizás el elemento diferencial a la hora de hablar de la fachada ventilada son sus múltiples bondades. La cantidad de ventajas en distintos ámbitos que aporta.

Un pilar de la eficiencia energética

Esta sería una relación somera de las mismas:

Puentes térmicos. Una de las principales ventajas de la fachada ventilada es que el aislamiento es continuo. Es decir, pasa por el frente de forjados y pilares, permitiendo eliminar los puentes térmicos que la construcción tradicional planteaba al meter el aislamiento y la cámara entre dos fábricas sujetas a la estructura.

Evita condensaciones. La cámara de aire presente en las fachadas ventiladas facilita la evacuación del vapor de agua procedente del interior, evitando así el riesgo de condensaciones intersticiales.

Mejora acústica. La fachada ventilada permite atenuar la onda de sonido gracias al alto grado de absorción de la lana mineral u otros aislantes del ruido procedente del exterior. En dos de los últimos proyectos ejecutados por Desarrolla Obras y Servicios se percibe de forma muy notable la mejora acústica dado que los edificios se localizan en calles con mucho tráfico.

Vista de la fachada ventilada en el Hospital del BarbanzaEficiencia energética. Las estimaciones de los organismos oficiales sostienen que el ahorro en consumo energético oscila entre el 25% y un sustancial 40% en los consumos de calefacción y agua caliente.

Longevidad. La fachada ventilada le proporciona a las edificaciones una mayor durabilidad en el tiempo gracias a la estabilidad de los materiales.

Menos mantenimiento, ahorro seguro. La fachada ventilada apenas requiere de mantenimiento. Además, la eventual sustitución de piezas deterioradas es un proceso muy sencillo y poco gravoso.

Mejoras estéticas. Es este un elemento más subjetivo pero la sensación generalizada es que cualquier edificación, sobre todo las más antiguas, ganan en diseño y presencia con una fachada ventilada.

Un ambicioso plan de ayudas públicas

Sea como fuere, lo cierto es que la instalación de fachadas ventiladas ha ido acaparando protagonismo en los últimos tiempos por todas estas ventajas. El propio Ministerio para la Transición Ecológica ha activado un ambicioso plan de ayudas para la rehabilitación de inmuebles que trabaja en esta dirección.

Para el Gobierno central, renovar la cara de todos estos inmuebles resulta estratégico para cumplir sus objetivos en materia de eficiencia energética.

La fachada ventilada, una solución que es la heredera de otras soluciones previas como el cavity wall o el tabique pluvial, supone un paso adelante notable en ese camino.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es

Visítanos en nuestra sede.

Desarrolla ha colocado varias fachadas ventiladas en edificios residenciales