Utilización de Hormigón Autocompactante


20 May, 2014

¿Cómo se hace?

Os presentamos un vídeo de hormigonado de la solera de una vivienda unifamiliar, con un hormigón autocompactante, caracterizado por su capacidad de fluir y rellenar cualquier parte del encofrado por su peso propio, llegando a las zonas más inaccesibles.

Según el Anejo 17 de la instrucción EHE-08 un hormigón autocompactante es aquel hormigón que,como consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta por la acción de su propio peso, sin necesidad de energía de vibración ni de cualquier otro método de compactación, no presentando segregación, bloqueo de árido grueso, sangrado, ni exudación de la lechada.

El hormigón autocompactante permite ser colocado en obra sin precisar medios de compactación, lo cual ayuda a mejorar significativamente la calidad, la durabilidad y la vida útil de las estructuras.

Para su puesta en obra se recomienda usar encofrados con superficies no absorbentes. En el vertido directo del hormigón ha de evitarse la caída directa desde alturas superiores a los dos metros.

A pesar de no necesitar ser vibrado, este tipo de hormigón es capaz de atravesar la más densa armadura sin bloquear el árido grueso y conseguir un acabado perfecto, sin porosidad superficial ni segregación por el vibrado.

Para facilitar la tarea de desencofrado son recomendados el uso de productos antiadherentes, los cuales serán aplicados al molde antes de verter el hormigón.

Gracias a sus caracteristicas, el empleo de un hormigón de este tipo se traduce en un considerable ahorro de mano de obra, que reduce el tiempo de ejecución y compensa su mayor coste respecto a otros hormigones.