Construcción de una Escalera Volada
¿Cómo se hace?
La importancia de la escalera como elemento vertebrador de un espacio hace de este elemento arquitectónico una pieza singular cuidadosamente diseñada por los arquitectos.
Un claro ejemplo de ello es la escalera en voladizo diseñada por el estudio de arquitectura SA Estudio. Un elemento singular dentro de la rehabilitación de una vivienda catalogada de Santiago de Compostela, que se convierte en un elemento sólido y estable que combina la estética minimalista con la funcionalidad esencial.
Su estructura metálica de acero galvanizado conformada por perfiles UPN, sustenta un peldañeado formado por perfiles tubulares y chapas de acero, que al igual que los pasamanos se cubren con tableros de madera de roble.
ESTRUCTURA DE ACERO LAMINADO
La estructura de acero laminado es realizada en taller empleando perfiles UPN 180. Así mismo, los peldaños se ejecutan con chapas de acero de 10 mm de espesor y dos perfiles tubulares de dimensiones 40.40.3.
Detalle de Plano de Estructura de la Escalera. Proyecto de Ejecución de Rehabilitación de una Vivienda Unifamiliar en Santiago de Compostela. SA Estudio.
Foto de la estructura del peldañeado apilada
PASAMANOS DE MADERA DE ROBLE
Sobre la estructura de acero laminado se colocan unos listones de madera de roble tratada con aceite, de unos 25 mm. de espesor.
Fotos de obra
PELDAÑEADO DE MADERA DE ROBLE
Sobre la estructura de acero laminado se colocan unos listones de madera de roble tratada con aceite, cuyo espesor es de 25 mm.
ACABADO ESTRUCTURA
Se aplica a la estructura de la escalera un acabado de pintura plástica de color blanco mate.
LA ESCALERA VOLADA SIN TABICA
DETALLE BARANDILLA
Detalle de Plano de Estructura de la Escalera. Proyecto de Ejecución de Rehabilitación de una Vivienda Unifamiliar en Santiago de Compostela. SA Estudio
pe06 = tubo fluorescente
pe07= plexiglás traslúcido de 2 mm.