Construcción de Ascensor en la Muralla de Lugo
La muralla romana que rodea la ciudad de Lugo es la única del mundo que se conserva entera. Por eso y por su misteriosa belleza ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Este Monumento Nacional es el mejor ejemplo vivo de fortificaciones conservado en Europa, cuyas modificaciones sufridas a lo largo de sus más de 17 siglos de existencia han seguido las directrices del ingeniero romano Vitrubio.
Perdida su función militar, se ha convertido en un maravilloso paseo que rodea el corazón de la ciudad.
El acceso al interior del recinto de la fortificación romana se realiza a través de 10 puertas. En el adarve, dispone de unas escaleras interiores en forma de T que lo conectan con el interior.
La necesidad de mejorar la accesibilidad a este importante bastión romano llevó a la Xunta a encargar un proyecto que aportase una solución accesible, que permitiese a las personas con diferentes capacidades de movilidad su acceso y disfrute del monumento.
El estudio Pernas Varela Arquitectos ha sido el encargado de diseñar un ascensor pensado para facilitar el acceso al adarve ubicado en el extremo noroeste del recinto amurallado, concretamente en el ámbito de los Jardines de la Diputación.
La obra, llevada a cabo por Desarrolla, se inició con la excavación del foso del ascensor y la consolidación de la cimentación mediante muros de hormigón, apoyados en cuatro micropilotes que permiten trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo.
Una vez desencofrados dichos muros, se procedió a la colocación de las instalaciones eléctricas, impermeabilizando y tratando adecuadamente la zona.
Así mismo se han reordenado las instalaciones generales existentes que se vieron afectadas por la obra.
Se procede a la ejecución de una estructura autoportante de acero, formada por 4 pilares metálicos laminados en L y una estructura horizontal formada por tubos rectangulares metálicos huecos. Todo ello mediante uniones soldadas y con un acabado en pintura semejante a los elementos urbanos del entorno.
La pasarela que une el desembarque con el paseo de la muralla se ejecuta mediante una plataforma horizontal de estructura metálica con acabado en chapa perforada, soldada al volumen del ascensor pero independiente a la muralla (simplemente apoyada en la misma).
Se remata el conjunto colocando una barandilla de chapa metálica y vidrio de seguridad. En haces interiores, se cubre el zócalo de ambos lados con lamas de madera colocadas horizontalmente.
El cerramiento del volumen principal se construye mediante una celosía de madera maciza formada por lamas de madera maciza y vidrios laminados de seguridad, que envuelven el cajón estructural. Los arquitectos justifican la elección de este material por su “envejecimiento rápido de la superficie de madera por la acción de los rayos de sol”, que “provoca en ésta una coloración gris plata que se adecuará con naturalidad tanto con el arbolado del jardín de la Diputación como a la mampostería histórica de la muralla y su pátina viva”.
En cuanto a la cubierta, se ejecuta en estructura metálica en acero galvanizado.
Respecto a la iluminación, se colocan unas tiras de led en la pasarela, iluminando la zona de paso de la pasarela.
Se reponen los pavimentos pétreos afectados por la intervención, y se realiza una nueva pavimentación en hormigón de la zona de acceso creada en los jardines.