El Plan de Vivienda 2013 impulsa la Rehabilitación
El Plan Estatal de vivienda 2013-2016 aprobado recientemente, apuesta por la rehabilitación y la regeneración urbana como modo de actuación.
Las cifras presentadas por la ministra de Fomento, Ana Pastor, revelan la existencia de más de cinco millones de viviendas con una antigüedad de más de 50 años, en «malas condiciones». Este dato pone de manifiesto la necesidad de mejorar la calidad del parque de viviendas existente, mejorando sus cualidades tanto energéticas como de accesibilidad.
De los siete programas de los que consta el nuevo plan, el cuarto y el quinto se refieren a la rehabilitación (para inmuebles de antes de 1981) y a la regeneración urbana. En estos se recoge la cuantía máxima de las ayudas atendiendo al coste subvencionable de la actuación, no pudiendo superar el 35% del presupuesto, o en caso de mejora de accesibilidad el 50%, estableciéndose un máximo de 11.000 euros por vivienda.
El sexto programa hace referencia a la implantación del Informe de Eficiencia Energética (IEE) el cual sustituirá a las antiguas Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) para los edificios de más de 50 años de antigüedad, que además de la información sobre la conservación del inmueble, incluye la de accesibilidad y eficiencia energética. La periodicidad mínima estimada en 15 años, puede ser modificada por cada Comunidad o Ayuntamiento que decidiese acortar los plazos.
A partir del 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de compradores o arrendadores de la vivienda por más de cuatro meses, un certificado de eficiencia energética. En éste se clasificará las viviendas de la A (menor consumo energético) a la G, incluyendo también las recomendaciones para mejorar la eficiencia y favorecer el ahorro de energía.