Finalizamos la construcción de Santa Marta Residencial
Hemos ejecutado un total de 47 viviendas en Santiago de Compostela
Finalizamos las obras en Santa Marta Residencial, un edificio de 47 viviendas que hemos construido en uno de los barrios en auge de la ciudad de Santiago de Compostela. Un proyecto del estudio de arquitectura Abeijón y Fernández que, promovido por Inmo Criteria Caixa, hemos ejecutado en un plazo total de 20 meses.
Santa Marta Residencial cuenta con diferentes tipologías de viviendas: pisos de 2 a 4 dormitorios y dúplex de 3 ó 4 dormitorios con dos baños y aseo. En la planta cuarta y bajo cubierta se ubican las viviendas en dúplex cuyas terrazas, por su superficie y orientación, son una de las señas de identidad del edificio.
Todas las viviendas cuentan con cocinas equipadas con electrodomésticos de última generación y encimeras continuar de cuarzo compacto Neoliht. Las zonas húmedas cuentan con revestimientos cerámicos Porcelanosa y material vinílico tipo Vescom, consiguiendo un acabado final de gran calidad acorde al espacio.
En cuanto a las instalaciones, el edificio cuenta con clasificación energética clase-A, gracias al sistema de geotermia horizontal instalado bajo solera que, apoyado por bombas de aerotermia, abastece la calefacción centralizada y la generación de agua caliente. Además, la eficiencia energética aumenta mediante recuperadores de calor conectados al sistema de ventilación interior de las viviendas. En el interior de las viviendas, el sistema de calefacción es mediante suelo radiante.
En planta baja se ubican los dos portales del edificio que conectan los cinco núcleos de escalera, así como las zonas comunes. El programa funcional comunitario contempla aportar a los vecinos diferentes zonas de esparcimiento interior, tales como: local social con cocina, un gimnasio totalmente equipado o un local para bicicletas. El edificio también cuenta con 55 plazas de garaje y 11 trasteros en planta sótano, así como con espacio destinado a locales comerciales en las diferentes plantas inferiores.
En relación a los materiales utilizados en las zonas comunes destaca el mármol blanco en suelos y escaleras, así revestimientos de madera termo tratada decorativa en zonas puntuales o la combinación de iluminación directa e indirecta mediante luces led.
Las fachadas están compuestas por vuelos cerrados y cornisas que aportan dinamismo al edificio. Esas piezas se resuelven con un SATE, mientras que los entrepaños entre las mismas se revisten con un cerramiento de madera termo tratada combinado con el cerramiento de vidrio tipo U-GLASS. En cuanto a la carpintería exterior, se compone de ventanas de perfilería de aluminio de última generación con rotura de puente térmico y vidrio bajo emisivo con filtro acústico. En contraposición, la carpintería interior es de madera lacada en blanco, combinada con puertas y paneles de vidrio transparente.
En planta, la forma en “U” del edificio favorece la creación de un patio de manzana equipado con jardín y espacios de ocio, entre los que destaca el parque de juegos infantil. Los alzados interiores, que genera este patio, han sido resueltos con la misma configuración que las fachadas que se abren al exterior.