Diseño, estética y vanguardia: así es la hostelería del presente
Desarrolla ha ejecutado la reforma de 10 locales que simbolizan lo mejor de la hostelería del presente
Tradicionalmente, la hostelería se ha focalizado en el contenido. En una parte de los negocios que es un pilar. Un pilar central, sí, pero no único. De un tiempo a esta parte, de hecho, el continente ha ido ganando protagonismo hasta convertirse en otro de los elementos nucleares de la hostelería del presente. Al fin y al cabo, tanto el producto como el entorno forman parte integral de la experiencia de los clientes.
A lo largo de los últimos años, Desarrolla Obras y Servicios ha acumulado una amplia experiencia en la construcción de la hostelería del presente. Junto a los más prestigiosos estudios de arquitectura, la compañía ha levantado locales de restauración que aúnan diseño, estética y vanguardia para sorprender y maravillar a los clientes, antes incluso de que den un bocado a su comida o un trago a su bebida.
A continuación, vamos a hacer un recorrido por diez exponentes de la hostelería del presente, cuyas obras ejecutó Desarrolla, en los que continente y contenido se fusionan para edificar experiencias únicas.
Le Tavernier (Madrid)
Todos hemos escuchado alguna vez el dicho popular «De Madrid al cielo». En el caso del local de Le Tavernier en la capital de España, el dicho es más cierto que nunca. Este establecimiento hostelero, situado en las plantas novena y décima de Gran Vía 34, está conformado por un restaurante gallego y una espectacular azotea desde la que se puede divisar el centro de Madrid, mientras se toma una copa con amigos.
A su ideal emplazamiento y la calidad de sus productos, Le Tavernier suma un diseño de vanguardia, que engloba lo mejor de la estética de la hostelería del presente. El local, ideado por Iván Cotado y ejecutado por Desarrolla, aúna un interiorismo lleno de magia con unos espacios exteriores magníficos. Un auténtico «oasis en el medio de Madrid».
Atlántico 57 y Andén Beach Club (A Coruña)
Las vistas también son uno de los atractivos de otro establecimiento de referencia en el que conviven dos plantas y dos espacios distintos: el Atlántico 57 y el Andén Beach Club de A Coruña. Ambos locales, situados al pie de la playa de Riazor, combinan la imponente presencia del mar, gracias a espectaculares cristaleras, con un diseño de vanguardia.
En la planta superior se encuentra el Atlántico 57. Un restaurante acogedor y luminoso en el que se puede disfrutar de los mejores platos mirando hacia el océano. Mientras que, en la inferior, se halla el Andén Beach Club. Un local coronado por una hermosa terraza acristalada, en la que se pueden degustar los mejores cócteles prémium.
Yubi (Barcelona)
La importancia de la estética es consustancial a los medios audiovisuales. Por eso, nadie mejor que la prestigiosa chef televisiva Yoaké San para apostar por el diseño innovador en la hostelería del presente. Desarrolla ejecutó el diseño de los arquitectos de Luv Studio para dar forma a Yubi. El restaurante barcelonés de la chef especializada en la cocina fusión entre Francia y Japón.
El continente, es decir, los espacios, y el contenido, la comida, van de la mano. Así, el local cuenta con dos ambientas diferenciados, reforzados por la paleta de colores, conformada por el azul y el rojo. A lo largo de todo el establecimiento se ponen en valor las culturas japonesa y francesa. Para ello, se emplean diferentes motivos realizados por un artista. De esta forma, Yubi se convierte en un escenario espectacular, en el que Yoaké San deleita a los comensales con su cocina showcooking.
Ostería Peroni (A Coruña)
El diseño de vanguardia bebe, como no podía ser de otra forma, de la arquitectura del pasado. En el caso de la Ostería Peroni, las labores de rehabilitación llevadas a cabo por Desarrolla Obras y Servicios, a raíz de un proyecto de MAS Arquitectura, devolvieron el lustre a un bajo histórico. Logrando potenciar sus elementos característicos.
Así, en el nuevo y moderno local, los altos techos y los preciosos muros de mampostería dialogan con la cálida iluminación, el protagonismo de la madera y un mobiliario elegante. El resultado es un restaurante italiano dotado de una fascinante estética orgánica.
Trattoria Sant Arcangelo (Madrid)
Nos quedamos un ratito más en Italia, aunque solo sea gastronómicamente, para hablar de la Trattoria Sant Arcangelo de Madrid, una puerta abierta a la Toscana. Este establecimiento, situado en la zona de los Jerónimos, fue reformado de manera integral por el equipo de Desarrolla. Materializando, así, el proyecto de la arquitecta Lorna de Santos.
Tras la rehabilitación, destacan las originales paredes, ejecutadas de manera artesanal. Así como las encimeras de mármol y el mobiliario de diseño. Estos elementos se ven potenciados por una iluminación muy agradable, que convierte a este restaurante en un sitio ideal para disfrutar de la gastronomía italiana sin tener que salir del centro de Madrid.
La Caseta de Aurora (A Coruña)
Pocas cosas hay más tradicionales en Galicia que el pulpo á feira. Un auténtico icono de la gastronomía gallega. La Caseta de Aurora logra combinar la esencia de las pulperías tradicionales con aires de vanguardia, convirtiéndose en un espacio moderno y confortable.
Esta iniciativa del Grupo Amicalia, ejecutada por Desarrolla a raíz de un proyecto de interiorismo de Iván Cotado, se sustenta sobre la iconografía popular para traerla al presente, gracias a un mobiliario vanguardista. Un establecimiento de 750 m2 confortable y fresco, donde las raíces se encuentran con la estética y el diseño más innovadores.
Mamba (Madrid)
Este sensacional local, ubicado en el centro comercial Plaza Río 2 de Madrid, destaca por su sensacional terraza, situada en la planta superior, gobernada por una maravillosa food truck. Así como por su estética industrial, gracias a las instalaciones vistas y sus techos revestidos en cañizo.
Tras las labores de acondicionamiento integral, llevadas a cabo por el equipo de Desarrolla, el proyecto diseñado por el arquitecto Álvaro Bultó se transformó en Mamba. Un establecimiento amplio y luminoso, en el que los espacios industriales dialogan con el entorno gracias a unos amplios ventanales.
Birradoiro (A Coruña)
Además de la apuesta por el continente, la hostelería del presente destaca por su pasión por la fusión y por mover los marcos geográficos. En esta línea, O Birradoiro, en pleno centro de A Coruña, combina la taberna gallega con el pub inglés. Con el objetivo de ofrecer un espacio sensacional en el que disfrutar de las mejores cervezas.
Para convertir O Birradoiro en lo que es hoy en día, se tuvo que realizar un lavado de cara al local. Si bien se conservó la distribución original, se realizó un panelado de madera de pino envejecida en el lateral derecho y tras la barra, con un perfilado con chapas de acero, para simular el acabado de los barriles de cerveza. Asimismo, también se instaló un nuevo mesado de madera envejecida, para transportar a todo aquel que acude a este establecimiento del Grupo Amicalia a un pub de Inglaterra.
Rokuseki (Vigo)
Cuando pensamos en un restaurante japonés, nuestra cabeza vuela, irremediablemente, hacia una bandeja de sushi. Pero la gastronomía japonesa es mucho más que eso, como demuestra Rokuseki. Un restaurante de comida «yakiniku» en el que la protagonista es la parrilla.
Este establecimiento, el primero de su tipo en Galicia, destaca visualmente por la fuerza del acero laminado. Así como por el juego que se establece entre este material, la madera y el microcemento del suelo. Además, al contar con parrillas para elaborar las carnes, el restaurante tiene un singular sistema de extracción, que llama poderosamente la atención. Hasta el punto de haberse convertido en una seña de identidad de un local que combina una estética limpia y actual con aires hogareños, típicos de la cultura japonesa.
Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es.
Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.