Desarrolla Mantenimiento realiza más de 400 desinfecciones en todo tipo de edificios
Ángel Queijo, el gerente de la firma, pone en valor la calidad del trabajo técnico realizado desde que empezó la pandemia. La empresa presta servicios en toda el área coruñesa
Ángel Queijo es el gerente de Desarrolla Mantenimiento, la filial de servicios auxiliares de Desarrolla Obras y Servicios que en el último año ha tenido un intenso trabajo asociado a las tareas de desinfección derivadas del Covid-19. La filial de la constructora ha realizado más de 400 intervenciones de desinfección en todo tipo de edificios: centros de salud, puntos de atención continuada (PAC), residencias de mayores, colegios, naves industriales y negocios, farmacias, supermercados, locales comerciales y viviendas y pisos de toda la provincia.
La empresa cuenta con la autorización de la Consellería de Sanidade para la prestación de servicios de desinfección, una tarea que Desarrolla Mantenimiento realiza con carácter 24 horas. En los primeros momentos de la crisis en pleno confinamiento de la población, la firma incluso colaboró desinteresadamente con el Ayuntamiento de A Coruña para llevar a cabo una desinfección viaria abarcando todos los barrios de la ciudad, un ofrecimiento que las autoridades municipales aceptaron y agradecieron públicamente, y que se llevó a cabo durante 2 semanas.
La tercera ola de la pandemia ha vuelto a disparar las necesidades de desinfección de todo tipo de edificios, públicos y privados, y el equipo de Ángel Queijo trabaja estos días a pleno rendimiento para atender en un plazo extremadamente ágil las demandas de empresas, instituciones y particulares.
-Supongo que han sido meses muy complicados, ¿Cuántas desinfecciones han llevado a cabo?
-Efectivamente, así ha sido. No tengo la cifra exacta, pero calculo que hemos hecho unas 400 desinfecciones desde que comenzamos a trabajar a los pocos días de que se decretase en el estado de alarma.
-¿Qué tipo de edificios y espacios desinfectan?
-Realizamos trabajos de desinfección en todo tipo de edificios, la verdad. Ahora mismo las peticiones más urgentes se concentran en centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PACs), residencias de mayores, toda clase de edificios públicos, edificios de oficinas, viviendas particulares, naves industriales, colegios, locales comerciales, supermercados, farmacias… Intentamos llegar en un plazo de tiempo muy ajustado a todos aquellos inmuebles que demandan nuestros servicios.
-¿En qué consisten los trabajos de desinfección?
-Básicamente, nuestro trabajo se define en el punto de partida: si se trata de una actuación preventiva o de una desinfección derivada de caso positivo por coronavirus. En ambos supuestos el método es parecido, aunque hay alguna diferencia. Lo que se hace en el caso de la preventiva es una intervención por el método de nebulización. Se emplea un desinfectante autorizado por el Ministerio de Sanidad y se procede a una nebulización en frío que neutraliza cualquier presencia de virus.
Previamente, el personal encargado de desinfectar se equipa con los equipos de protección individual en una zona segura para garantizar el correcto tratamiento del espacio a desinfectar. Después, se cierra por completo el espacio, se desinfecta y se establece un plazo de seguridad de tres horas. Al cabo de ese tiempo ya se puede acceder y se ventila durante 30 minutos para renovar totalmente el aire.
-¿Y en una actuación con caso positivo?
-Con un caso positivo primero se realiza una limpieza manual mediante pulverización. Nuestro equipo presta especial atención a interruptores de encendido, ordenadores, mesas, sillas, apoyabrazos… Todo lo que sea susceptible de ser manipulado por alguien se desinfecta de primeramente de manera manual. Al finalizar procedemos a la nebulización: techo, paredes, suelo… Y siempre desde las zonas más alejadas o las plantas más altas hasta la salida. Nunca se circula por donde ya se ha desinfectado.
-¿Se realiza algún tipo de trabajo de análisis?
-Así es. Un técnico estudia bien todas las estancias y comprueba que el trabajo haya sido bien realizado. Estamos siendo especialmente cuidadosos y hemos desarrollado un método propio para verificar que la zona ha sido bien desinfectada por medio de colocación de testigos en las zonas más críticas. A mayores y como complemento a los métodos de desinfección mencionados, contamos con unas máquinas de ozono, que empleamos si observamos zonas de difícil acceso o para aquellos casos que el cliente lo solicita.
-¿Qué capacidad de respuesta tienen los equipos de desinfección de Desarrolla Mantenimiento?
-Tenemos capacidad de respuesta prácticamente inmediata, pues dada la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos, hemos reforzado el servicio y los horarios de atención.