Rehabilitación integral de edificio residencial de 1932
Construcción de 17 viviendas en menos de un año y medio
Nos ponemos a ello con la rehabilitación de este edificio situado en una ubicación singular: el ensanche de Vigo, la ciudad más poblada de Galicia. Su fachada principal, abierta hacia el sur sobre el amplio espacio urbano de la plaza de Portugal, convive con la posterior que se eleva sobre la Iglesia de Santiago, junto con una tercera fachada, de gran profusión de huecos, orientada al este. Este conjunto de fachadas permite el aprovechamiento óptimo de la luz natural y una relación visual privilegiada con el entorno.
El edificio, construido en 1932, fue proyectado por el arquitecto Jenaro de la Fuente Álvarez y presenta las características tipológicas y de composición propias del ensanche vigués. Destaca su fábrica de sillería labrada, con abundancia de elementos decorativos que realzan la fachada principal y que se van depurando en las sencillas galerías de fachada posterior para desaparecer en la limpia y austera sucesión de huecos de la fachada lateral.
En el interior del edificio se presenta como elemento singular protegido el núcleo de comunicación vertical, que se resuelve mediante escaleras de madera que rodean el hueco del ascensor. Dichas escaleras cuentan con protecciones en hierro fundido e iluminación natural a través de carpinterías de madera y vidrieras emplomadas hacia el patio central.
El proyecto que estamos ejecutando ha sido redactado por el arquitecto Rodrigo Portanet Fontana, el que plantea la rehabilitación del edificio conservando sus fachadas y su sistema de comunicaciones verticales, respetando sus características esenciales y adaptándolo a las necesidades y prestaciones requeridas de un edificio actual.
En relación al programa funcional, la planta baja se destinará al uso comercial (con accesos desde la calle Uruguay) y residencial: contará 2 loft de doble altura, en la parte posterior del edificio, con vistas a la Iglesia de Santiago. En esta planta se dispondrá el acceso del edificio, manteniendo íntegramente la actual composición del portal.
En las plantas de la primera a la cuarta, se dispondrán tres viviendas por planta. La última planta constará de una única vivienda, con amplia terraza.
El sótano -1, alojará los trasteros, así como el local de instalaciones y dos viviendas sobre rasante en la parte posterior, mientras que las plazas de garaje necesarias para las 17 viviendas resultantes se situarán en los sótanos -2 y -3, siendo este ultimo de nueva ejecución.
En la distribución de las viviendas prima la búsqueda de la luz natural, situando los salones-comedores en la fachada principal, con orientación sur y los dormitorios en las fachadas exteriores de Travesía de Vigo, quedando únicamente las zonas de servicios abiertas a los patios interiores.
Desde el punto de vista constructivo se contempla el refuerzo completo de la cimentación y estructura existentes, así como la conservación de los materiales y soluciones actuales para las fachadas, barandillas y comunicaciones verticales. También se colocarán carpinterías en madera, respetando los materiales, la apertura y la configuración de los huecos manteniendo el diseño de las originales. En cuanto a la cubierta, será de nueva ejecución, ya que ejecutaremos una nueva planta superior, con cobertura tradicional de zinc.
Proyecto que están ejecutando nuestros compañeros de Desarrolla Vigo en un plazo de ejecución previsto inferior al año y medio.