Cuando la construcción tradicional viaja al futuro


5 septiembre, 2022

Desarrolla culmina el proyecto de una vivienda unifamiliar en Ourense que bebe de la construcción tradicional. En la casa destaca el uso de materiales como la piedra y la madera

Este proyecto bebe de la construcción tradicional de la zona

La edificación de una casa es una tarea comparable a la formación de un mosaico. Es una conjunción de pequeños detalles, seleccionados con mimo, que en ocasiones da lugar a una obra de arte. Y que solo cobra sentido cuando se entiende en su conjunto. Con este espíritu, Desarrolla Obras y Servicios ha construido una vivienda unifamiliar en Ourense. Una casa en la que se ha respetado la construcción tradicional, todo ese legado arquitectónico y urbanístico convertido en seña de identidad de la zona.

Respetar la tradición constructiva de la zona fue una de las prioridades durante todo el proceso. Para lograr mantener esta identidad, se emplearon materiales y acabados en línea con los oficios tradicionales de la comarca: cantería y carpintería.

El resultado del proyecto diseñado por LÓPEZ y NOYA arquitectura y urbanismo salta a la vista. Su exterior seduce, pero su interior abraza. Porque el equipo de Desarrolla Obras y Servicios tenía un objetivo muy claro: construir una vivienda unifamiliar acogedora.

En ese camino, la paleta de colores seleccionada desempeña un papel determinante. Se ha apostado por el uso de tonos neutros, lo que contribuye a la creación de espacios agradables.

Esta sensación se ha visto amplificada gracias a la calidez que caracteriza a la madera, tan característica de la construcción tradicional. Dormitorios, baños, cocina, salón… Todas las estancias cuentan con elementos en este material, lo que le confiere un protagonismo indiscutible dentro del proyecto.

No obstante, la vivienda cuenta con detalles en negro y gris oscuro salpicados por distintas estancias, lo que contribuye a aportar un toque de sofisticación.

Luz y construcción tradicional

Por lo que respecta a la distribución, hay espacios dentro de la casa que llaman poderosamente la atención. El más significativo es quizás el salón, de una gran amplitud para dinamizar la libertad de movimientos. Una estancia en la que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Como la presencia de luz natural, por ejemplo, favorecida por los amplios ventanales.

Otro de los elementos que dominan el proyecto es la altura de los techos. En algunas de las estancias se han mantenido las vigas al descubierto, un golpe de efecto que llama la atención del visitante.

Más allá de la apuesta por la construcción tradicional, lo cierto es que el diseño es moderno y prima aspectos como la funcionalidad. El garaje, sumamente espacioso, es prueba de ello. Además, alrededor de la casa se ubica un jardín que hace las delicias de los residentes, al que se puede acceder a través de un porche.

Un esqueleto robusto

Para poder llevar a cabo las obras en esta vivienda unifamiliar en Ourense eran necesarias una serie de actuaciones previas. Así, se se ejecutó una limpieza profunda del terreno, tras la cual se retiró la capa vegetal en el área donde se erigió la casa.

La estructura está compuesta principalmente por dos materiales: hormigón armado y madera.

La cubierta se resolvió mediante teja cerámica curva, anclada con ganchos sobre placas onduladas de fibrocemento. La fachada está compuesta por piedra del país, en armonía con el entorno. De este modo, esta vivienda unifamiliar en Ourense mantiene la estética de la zona y dialoga con el resto de edificaciones colindantes.

Materiales de primera y construcción tradicional

La carpintería exterior es de aluminio lacado con rotura de puente térmico y vidrios de altas prestaciones para mejora de la eficiencia energética de la vivienda.

La carpintería interior, por su parte, es de madera de roble, con puertas de paso lisas. De nuevo, para el premarco se utilizó pino rojo. La tabiquería interior de esta vivienda unifamiliar en Ourense es de ladrillo hueco doble, asentado con mortero de cemento y arena de río.

La vivienda cuenta también con un sistema de domótica en todas sus estancias, que controla la climatización, iluminación, persianas, riego de jardín y el sistema de vigilancia. En la cubierta de la vivienda se han instalado paneles solares, que junto con el sistema de calefacción por aerotermia con suelo radiante, ofrecen a nuestros clientes una edificación de consumo de energía eléctrica casi nulo.

En los mosaicos, cada una de las teselas es imprescindible, por pequeña que sea. En esta vivienda unifamiliar en Ourense sucede lo mismo. Se han cuidado todos los detalles, hasta los más insignificantes, como el camino de piedra, las columnas que sostienen el tejado o la grifería cromada de los baños.

En definitiva, una vivienda que bebe del pasado para dirigirse hacia el futuro.

Un proyecto ilusionante que hemos disfrutado ejecutando. Por lo que no queremos dejar escapar la ocasión de agradecer la confianza depositada en nosotros tanto por los promotores de la obra como por el estudio de arquitectura que la diseñó.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es

Visítanos en la sede de la constructora en Ourense.