Conservación de elementos catalogados en vivienda unifamiliar
Plazo de ejecución: 12 MesesEstado de la obra: Finalizada
Rehabilitación de una vivienda unifamiliar catalogada, entre medianeras, ubicada en la periferia del casco histórico de Santiago de Compostela.
La construcción de unos 200 m2 útiles, consta de planta baja, primera y bajo cubierta, contando con una huerta trasera típica de la zona en la que se ubica.
El proyecto realizado por el estudio ATRIO Arquitectura e Urbanismo, interviene en una arquitectura tradicional velando por la conservación de los elementos catalogados, tales como los muros de mampostería, la chimenea, los elementos compositivos de fachada y su organización espacial interior, tanto el acceso como la ubicación de la escalera y el corredor.
Se conserva el sistema estructural tradicional, basado en muros de carga perimetrales sobre los que descansan un forjado de madera laminada en su planta primera, y vigas metálicas y perfiles laminados tipo HEB en cubierta. En planta baja se opta por el empleo de una solera ventilada tipo caviti. Por su parte, la escalera se resuelve con una estructura de acero y peldañeado de madera de roble maciza.
Entre los materiales de acabado empleados cabe destacar el pavimento continuo de hormigón pulido en planta baja, y una tarima flotante de roble en las plantas superiores, ambos colocados sobre un sistema de suelo radiante que calefacta la vivienda.
En el exterior, una pérgola realizada con perfiles metálicos y pontones de madera cubre el porche ubicado en la huerta trasera.