Los chalets adosados también pueden ser verticales


22 febrero, 2022

Las viviendas unifamiliares adosadas habitan unas al lado de otras. Eso es lo que dice el imaginario colectivo. Ocurre que la buena arquitectura y construcción se esfuerzan en ocasiones en romper estereotipos. Y eso es lo que Desarrolla Obras y Servicios ha hecho en Aravaca (Madrid) al llevar a cabo la construcción de unos chalets adosados, sí, pero en vertical.

Efectivamente, el equipo de la empresa ha levantado tres espectaculares viviendas que están adosadas, pero no por sus laterales, sino en altura. Un diseño novedoso que conjuga arquitectura de vanguardia y confort para crear tres hogares rodeados de naturaleza y abiertos a la luz del sol.

Chalets adosados verticales: desplazamiento y rotación

Al describir el proyecto, quizás se pueda caer en la tentación de pensar que el proyecto es en realidad un edificio en el que cada planta está ocupada por una única casa.

Nada más lejos de la realidad. Estos chalets adosados no conforman una edificación residencial, sino que son viviendas independientes. Casas que, además, están desplazadas, lo cual ha permitido crear grandes terrazas abiertas a la naturaleza.

La edificación está conformada por cuatro plantas. Un sótano donde están el garaje y los trasteros y una planta para cada una de las viviendas. Estas, además de estar desplazadas, no tienen una posición homogénea, sino que la primera planta está girada en 90º con respecto a la segunda y a la planta baja.

De esta forma, se garantiza la privacidad de cada una de ellas. Y es que la gran terraza de la que disponen está situada en una fachada distinta a la de la vivienda colindante, gracias a la rotación del chalet intermedio. Esta singularidad, unida a la calidad de los materiales y la insonorización, garantiza que los hogares sean plenamente independientes.

Los tres chalets adosados están unidos por una escalera exterior para no reducir la superficie útil de cada chalet. Y también por un ascensor interior que, dados los desplazamientos, está situado en una parte diferente en cada casa. De esta forma se salva la conexión vertical, sin menoscabar la independencia.

Poner en valor la estructura

El juego de vigas y muro de hormigón que permite que los tres chalets adosados verticales estén desplazados y rotados no es solo una solución estructural innovadora. También es estéticamente hermoso. Un diseño de vanguardia, como señalan desde Tectónica, en el que su poderosa estructura debe ser la protagonista.

Por ello, se decidió dejar el hormigón visto, de tal forma que este se convierte en un elemento central que dota a las viviendas de unicidad y coherencia estética. A su vez, el hormigón, combinado con el cristal de los grandes ventanales, provoca que cada hogar sea un lienzo en blanco, preparado para ser transformado en arte por las personas que lo van a habitar.

Las ventajas de la construcción en bloques y de las casas aisladas

De ahí que podamos sostener que este concepto de chalets adosados verticales hibrida a la perfección lo mejor de la construcción en bloque con las ventajas de vivir en una casa aislada rodeada de naturaleza.

Originalmente, en la parcela donde se ha llevado a cabo la obra, existía una única casa en ruinas. Levantar tres viviendas adosadas en horizontal implicaba reducir el espacio libre, al tener que dedicar el triple de superficie a la construcción de los chalets adosados.

En cambio, esta solución aprovecha la construcción en altura para abrirse al exterior a través de las espectaculares terrazas y potenciar la zona ajardinada. Tal es así que estos tres chalets verticales, situados en el centro de la parcela, cuentan con una piscina para uso común, que no tendría cabida si la parcela se hubiese dividido en tres.

Hogares abiertos, confortables y modernos

Los tres chalets adosados tienen una planta cuadrada, dividiéndose internamente en dos grandes áreas. Una de día, ocupada por el hall de entrada, un aseo, un gran salón-comedor y la cocina abierta a este. Y la otra de noche, conformada por tres dormitorios Dos de ellas comparten un baño y el dormitorio principal cuenta con su propio baño.

A todo ello hay que sumarle la amplia terraza que conecta el interior con el exterior y embellece unas viviendas con casi 200 metros cuadrados útiles en cada una. El resultado, salta a la vista, son tres casas vestidas con elegantes trabajos de interiorismo que conectan a la perfección con el hormigón y el cristal.

Viviendas confortables en las que la luz solar se complementa con una iluminación artificial cálida y sutil. Dotadas, además, con los mejores equipamientos para garantizar la eficiencia energética de cada uno de los inmuebles. Lo cual, unido a su apuesta por la geotermia como fuente de energía renovable, contribuye a que las viviendas reduzcan su consumo energético y mantengan condiciones ambientales agradables todo el año.

En definitiva, este proyecto de chalets adosados verticales conjuga una estructura pionera y un diseño vanguardista para construir hogares abiertos a la naturaleza y alejados del mundanal ruido. Auténticos refugios en los que el dicho popular «en casa como en ningún sitio» adquiere todo su sentido y fuerza.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es.

Visítanos en nuestra sede en Madrid.