Vivienda de estilo industrial
iadmin
Plazo de ejecución: 11 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Vivienda unifamiliar de nueva planta, de diseño moderno y líneas limpias. Acabados de tipo industrial con instalaciones vistas realizadas con tubo rígido, que se combinan con elementos y ambientes cálidos como el uso de maderas en suelos y cabeceros.
El arquitecto Carlos Quintáns, autor del proyecto, ha diseñado la edificación enfatizando la luminosidad en el interior, que se consigue con los grandes ventanales, sin despreciar el confort necesario en una vivienda.
Referente a la distribución, en la planta sótano se ubica el garaje, trastero y la sala de máquinas. En la planta baja un amplio salón comedor, una habitación de invitados y un baño. Por último, en la planta alta, se encuentran cuatro habitaciones y dos baños.
Unifamiliar: El bosque fuera y dentro de la vivienda.
iadmin
Plazo de ejecución: 24 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Vivienda unifamiliar, de unos 460 m2 de superficie construida, desarrollada íntegramente en una sola planta y de marcado carácter longitudinal.
El proyecto realizado por el arquitecto Mauro Lomba, se caracteriza por la claridad de su composición, basada en las viviendas tradicionales gallegas. Esto se traduce en una vivienda que muestra un claro eje vertebrador, respecto al que diferentes volúmenes se van añadiendo o sustrayendo, conformando así una sucesión de espacios que se relacionan tanto entre sí como con su entorno inmediato.
De este modo el espacio central destinado a biblioteca se convierte en la espina dorsal de la casa, actuando como conexión entre los distintos espacios que la conforman.
Constructivamente, este espacio central se resuelve con forjados unidireccionales y losa armada, los cuales reposan sobre una estructura de hormigón armado y perfiles metálicos. La cubrición se resuelve con una cubierta plana con acabado de canto rodado.
Parte de la complejidad de la obra radica en la ligazón de diferentes sistemas envolventes. Entre ellos destaca el empleo de soluciones de fachada ventilada, en las que el material de acabado varía entre la madera de cumarú o los paneles de aluminio de color blanco roto.Los muros de hormigón visto o un aplacado de pizarra son otros de los sistemas presentes en la obra.
En lo referente a la urbanización destaca la inclusión de una piscina, en cuyos bordes se coloca una tarima de madera de Cumarú, y una zona de pavicesped (formada por losetas de PVC), que comunican la zona de la entrada con el garaje.
Rehabilitación integral en el casco antiguo
iadmin
Plazo de ejecución: 12 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Rehabilitación integral de edificio en el casco antiguo de La Coruña. El proyecto, realizado por la arquitecta Naiara Montero, presenta una especial dificultad debido al estado en el que se encontraban los elementos estructurales. Pese a ello, se ha conseguido alcanzar un alto porcentaje de recuperación de los componentes originales. Como resultado, una rehabilitación en la que se mezcla la recuperación de elementos antiguos, con las técnicas, nuevos materiales y comodidades de hoy en día.
Los Juzgados convertidos en vivienda
iadmin
Plazo de ejecución: 4 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Reforma integral de los Juzgados de Villagarcía de Arousa, localizados en un edificio en la Avenida de la Marina y proyectada por el arquitecto Fernando Palomino. Los propietarios decidieron darle un cambio de uso al emblemático inmueble, habilitándolo como viviendas, en este caso, apartamentos con vistas al mar. La actuación constructiva destaca por sus acabados de primera calidad y unos plazos intensos de ejecución, que ha dejado altamente satisfechos a todos los intervinientes.
Vivienda unifamiliar a pie de costa
iadmin
Plazo de ejecución: 10 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Ampliación y rehabilitación de dos viviendas unifamiliares localizadas en Redes, ejecutadas con elementos de piedra en fachada, carpintería exterior en madera y cubierta de teja, que permiten conjugar la arquitectura tradicional en una obra de fachada actual.
En el interior, la estructura, la carpintería y los forjados ejecutados en madera y en la fachada posterior ajardinamiento del espacio con distintas especies botánicas autóctonas.
El resultado, dos viviendas en primera línea de mar con la tipología típica de la villa marinera, una arquitectura tradicional reinterpretada magistralmente por Díaz y Díaz Arquitectos.
La Fundación Juana de Vega otorga un accésit a esta obra de Díaz & Díaz Arquitectos ejecutada por Desarrolla.
La vivienda, ubicada en la localidad de Redes, obtuvo el galardón debido a su diseño moderno y sobrio, que consigue interiorizar completamente el paisaje que inunda el edificio a través de amplios espacios acristalados, pasando por cuartos y escaleras, para poder ser admirado incluso desde el jardín posterior, a través de todo el edificio.
La iluminación como guía del espacio
iadmin
Plazo de ejecución: 1 M
Estado de la obra: Finalizada
Acondicionamiento de local en el centro comercial Marineda City destinado a una zapatería de diseño.
El proyecto de Manuel Peleteiro destaca por la elección de sus acabados elegantes, especialmente en el diseño de los techos y la disposición de los elementos de iluminación. Otra característica llamativa la conforman los expositores que dotan al establecimiento de un muestrario sofisticado y accesible para los visitantes.
La importancia de la estructura en la rehabilitación
iadmin
Plazo de ejecución: 7 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Rehabilitación de edificio en la calle Torreiro en el casco histórico de A Coruña. Esta obra, proyectada por Acorde Arquitectura, contempla una reforma prácticamente integral de un edificio de bajo más dos plantas altas, con la particularidad de que el local comercial de planta baja siguió funcionando durante la totalidad de la obra.
Una de las particularidades de esta rehabilitación se halla en la solución empleada en la estructura; sobre los forjados existentes de madera se colocó un entramado a base de vigas y correas metálicas, sirviendo de apoyo a un tablero de aglomerado de madera sobre el que se procedió a la disposición de una capa de compresión de hormigón; garantizando de este modo un correcto aislamiento acústico.
Interiormente las viviendas han sido equipadas con carpinterías de madera lacada en blanco, falsos techos altos y materiales de primera calidad; combinando de este modo un diseño innovador con el espíritu tradicional de las viviendas del casco histórico.
Cuidada rehabilitación de inmueble catalogado
iadmin
Plazo de ejecución: 10 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Rehabilitación de una vivienda unifamiliar situada en el casco histórico de Santiago de Compostela, a escasos metros de la Catedral.
El proyecto, realizado por SA estudio de arquitectura, ha sabido combinar el empleo de modernos materiales con la conservación de elementos tradicionales de la vivienda.
Cabe destacar la escalera de peldaños volados en el interior de la vivienda, que permite una continuidad visual tanto en el plano horizontal como en el plano vertical, favoreciendo de este modo una iluminación cenital que baña ambas plantas de la vivienda.
La estructura se ha realizado en madera laminada empleando al mismo tiempo perfiles de acero para evitar una deformación excesiva con el mínimo canto posible.
Los trabajos de rehabilitación llevados a cabo por Desarrolla han sido completados en un total de diez meses, dando como resultado una vivienda perfectamente integrada en su entorno, llena de luz en su interior.
Arriostramiento en fachada unifamiliar
iadmin
Plazo de ejecución: 9 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Rehabilitación y ampliación de un edificio en el centro de Sada con conservación de la fachada existente arriostrándola al comienzo de la obra, que al levantar el esqueleto del edificio, Desarrolla unió con la nueva estructura formando un sólo conjunto.
El proyecto del arquitecto Francisco Freire, contempla además la rehabilitación de otros elementos de la vivienda: barandillas de forja, armarios de madera antiguos… auténticas reliquias que hoy lucen como el primer día. Se trata de un edificio de planta baja, una planta alta y aprovechamiento bajo cubierta con una superficie de 170 m² por planta y unos acabados de 1ª calidad.
La complejidad de trabajar en pleno casco histórico
iadmin
Plazo de ejecución: 12 Meses
Estado de la obra: Finalizada
El proyecto de la arquitecta Mª José Cifuentes, comprende la rehabilitación de la planta tercera y de las zonas comunes del edificio, procediendo a la ampliación del mismo. Se procede a la demolición de la cubierta actual y a su sustitución por una de mayor volumen que permite la disposición de dos viviendas.
La ejecución ha presentado un elevado grado de dificultad, debido a la ubicación del inmueble en el casco antiguo de la ciudad, contando con un complicado acceso y edificios colindantes en su entorno inmediato.
Debido al mantenimiento del uso de las viviendas ubicadas en las plantas inferiores, fue necesario proceder siguiendo una estricta planificación de la ejecución y de las medidas de seguridad.
El inicio escolar apura las obras en el Colegio Internacional Eiris
iadmin
Plazo de ejecución: 2 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Construcción de vestuarios mediante fábrica de bloque y cubierta de panel sandwich sobre estructura metálica e impermeabilización de cubierta plana mediante lámina de P.V.C.
Fue una actuación en la que los plazos de entrega eran muy ajustados, pues se debía recepcionar la obra antes del inicio del curso escolar, lo cual logramos con la adecuada planificación.
El forjado ventilado acaba con las humedades
iadmin
Plazo de ejecución: 2 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Acondicionamiento de local comercial para la apertura de una oficina.
Diseño moderno y empleo de materiales de alta calidad.
La mayor complejidad de la obra radicó en la ejecución de la carpintería fija de aluminio de fachada mediante un muro estructural, así como de subsanar previamente problemas de humedad existentes en el edificio, lo cual se subsanó con la ejecución de un forjado ventilado y una doble hoja de ladrillo en las medianeras.
Un planning metódico se traduce en una obra exitosa
iadmin
Plazo de ejecución: 3 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Reforma y ampliación de una nave industrial en uso. Durante esta obra, compatibilizar la actuación con el funcionamiento de la actividad requirió un planning metódico consensuado con la propiedad.
En cuanto a las molestias causadas por los trabajos de demolición, se redujeron al mínima. La agilidad en la ejecución de la obra para disponer de las nuevas zonas fue exitosa.
Ampliación del Centro Oceanográfico de A Coruña
iadmin
Plazo de ejecución: 3 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Ampliación de edificio de uso científico-administrativo mediante la creación de espacio anexo para laboratorios de investigación marina.
Fachada formada por cristalería de U-glass y cubierta de chapa metálica.
Ejecución de instalaciones y climatización específicas para mantener hábitats artificiales.
La obra donde la forma sigue a la función
iadmin
Plazo de ejecución: 12 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Construcción de vivienda unifamiliar que conjuga funcionalidad, sencillez y racionalidad.
La vivienda, proyectada por el arquitecto Mauro Lomba, se estructura como un volumen de dos plantas, en las cuales se establece una división de zonas concebidas como una sucesión de adiciones y sustracciones, que sirven para generar los distintos espacios entre los que se incluyen terrazas y porches.
Una escalera de pasos volados lateralmente vincula ambas plantas sirviendo además de nexo entre las diferentes estancias.
El nivel de acabados adquiere una vital importancia en la vivienda, al emplearse materiales de alta calidad, como sucede en el caso de los pilares inclinados de la fachada, los cuales conforman una imagen reconocible de la vivienda y resaltan a la vez la presencia de espacios exteriores practicables.
Construcción de vivienda unifamiliar que conjuga funcionalidad con usos de una arquitectura sencilla y racional. Estructurada en dos plantas con una división clara de zonas y volúmenes , se proyectan como una sucesión de adiciones y sustracciones que generan terrazas y porches. Una escalera de pasos volados lateralmente hace de nexo de unión entre las plantas. Adquiere máxima importancia el nivel de acabados de la vivienda, al tratarse de materiales de alta calidad. Unos pilares inclinados en las fachadas, distinguen a la vivienda y resaltan los espacios exteriores practicables. |
La innovadora reforma del pasillo Nemo
iadmin
Plazo de ejecución: 4 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Reforma integral de la zona de distribución del Aquarium y acondicionamiento del pasillo Nemo.
El diseño del arquitecto Jose Manuel López Mihura, pretende poner en valor una zona que hasta el momento poseía un tratamiento neutro, de mera zona de paso y comunicación entre diferentes espacios del museo. La idea era crear un ámbito novedoso y espectacular dentro de los límites preexistentes, dotando al museo de una sala versátil y flexible en su funcionamiento y con posibilidades de crecimiento.
El proyecto conlleva una actuación de gran exigencia técnica, que combina la arquitectura biofórmica de láminas elásticas tensadas, con suelos de linóleo y falsos techos microperforados.
Poder compatibilizar el acceso de los visitantes con la ejecución de los trabajos, fue uno de los grandes retos a acometer, lo que exigió una planificación metódica y diaria.
Estructura vista y acabados exigentes
iadmin
Plazo de ejecución: 12 Meses
Estado de la obra: Finalizada
Vivienda unifamiliar de obra nueva de tipología moderna y líneas geométricas limpias, con espacios abiertos, y de gran luminosidad.
El proyecto realizado por José Luis Sánchez-Agustino, se caracteriza por la exigencia de la ejecución dados sus acabados y calidades, a lo que se une el empleo de una estructura vista de hormigón y acero.
Los espacios exteriores proyectados se conciben como zonas ajardinadas entre las cuales tiene cabida un estanque.
La vivienda conjuga el empleo de materiales tradicionales que conviven perfectamente integrados con unos modernos acabados que proporcionan a la vivienda una estética innovadora y funcional.