Mt DeMonte ha triunfado en numerosos festivales independientes

La hipnótica psicodelia de Mt DeMonte llega a Plaza Desarrolla

Desarrolla


18 septiembre, 2023

La banda liderada por el músico coruñés Adri Mt aterriza en el ciclo de conciertos de Life+ con su directo elegante y sugerente. Mt DeMonte ha destacado en numerosos festivales independientes

Mt DeMonte ha triunfado en numerosos festivales independientes

La música es sugestión. Un viaje casi siempre personal, condicionado por la experiencia y la cultura propia. Hay músicos y grupos, sin embargo, que potencian ese recorrido por la singularidad de su propuesta. La banda coruñesa Mt DeMonte transita por esos territorios.

Y precisamente por eso será el próximo invitado de Plaza Desarrolla, el programa de apoyo a las bandas emergentes puesto en marcha desde Life+. El concierto tendrá lugar el próximo viernes día 22 un poco después del mediodía.

Mt DeMonte es un proyecto musical liderado por Adri Mt. El músico coruñés comenzó un buen día a grabar canciones en su estudio y aquel fue el germen de una banda original. Distinta. Temas que hablan de la vida, de esos caminos íntimos por los que todos paseamos.

Ale, Delpi, Julián y Mato, amigos todos ellos de Adri, dan vida a una banda que en los últimos años ha actuado en multitud de festivales independientes. Y que ha dado mucho que hablar, siempre para bien.

Mt DeMonte, o cómo quererte un poco más

Desde Emeté, su primer álbum (La Melona, 2021), Mt DeMonte ha ido conquistando corazones, y seguidores, al calor de una idea que nadie mejor que ellos puede explicar: «Órganos, sintetizadores y guitarras como la última hora de sol en la playa. Psicodelia para relajarte y quererte un poco más. Canciones directas del corazón a un echo de cinta».

Los cinco artistas llegan a nuestro ciclo de conciertos con el objetivo de disfrutar y hacer disfrutar. Al fin y al cabo, Plaza Desarrolla se ha convertido en otro de los pilares de una cultura de empresa que ha hecho de Desarrolla algo más que una constructora.

El próximo viernes, la hipnótica psicodelia de Mt DeMonte pondrá una piedra más en ese camino…

 


El futuro Centro Cultural Grama florecerá a partir de la superposición de dos volúmenes principales

El Centro Cultural Grama florecerá con una nueva cara

Desarrolla


12 septiembre, 2023

Desarrolla construirá el nuevo Centro Cultural Grama, en el Ayuntamiento de Santiago del Teide. La obra supondrá la demolición del antiguo complejo para levantar uno más amplio funcional y con un diseño renovado

Los nuevos servicios del Centro Cultural Grama serán muy variados

Más amplio. Más funcional. Más atractivo en lo estético. Desarrolla Obras y Servicios acaba de resultar adjudicataria del proyecto para construir el nuevo y remozado Centro Cultural Grama, en el Ayuntamiento de Santiago del Teide. La obra permitirá dotar a la edificación de nuevos servicios y comodidades, una vieja aspiración de los vecinos de la localidad tinerfeña.

Para hacer realidad la obra, será necesario demoler el antiguo complejo. Un centro que se había quedado pequeño para atender las demandas de los usuarios y que además presentaba algunas deficiencias por cuanto muchas de las instalaciones estaban ya obsoletas.

El proyecto diseñado por el estudio EVM Red Arquitectos transformará por completo tanto la estética como las prestaciones del Centro Cultural Grama. Con ese propósito, nuestros equipos procederán a demoler el viejo inmueble y poner las bases del nuevo.

En concreto, el futuro Centro Cultural Grama florecerá a partir de la superposición de dos volúmenes principales. El superior con forma de prisma irregular y el inferior construido con aristas curvilíneas que emergerá del bajo rasante.

Una estética transformada

Esa composición cambiará de forma radical la estética del complejo. Y se completará con la creación de un patio perimetral, una suerte de colchón verde que dinamizará la integración del complejo en el entorno y además favorecerá la entrada de luz hacia la planta -1 del edificio.

Más allá de la imagen, lo cierto es que el futuro Centro Cultural Grama contará con modernos y renovados servicios que permitirán a los usuarios disfrutar de una oferta muy completa.

Así, en la planta bajo rasante se construirán varias salas de usos múltiples (una de ellas insonorizada), camerinos, aseos, una oficina y un cuarto de instalaciones. En la planta superior se ubicará la emisora de radio, la biblioteca, varias salas de usos múltiples (como el aula de informática) y un espacio de descanso conectado con la terraza exterior.

Por último, en la planta baja de la edificación nuestros equipos van a construir el nuevo salón de actos, que contará con escenario, almacén y una gran sala. En total, los equipos de Desarrolla actuarán sobre una superficie construida de más de mil metros cuadrados.

Los nuevos servicios del Centro Cultural Grama

Cuando la obra esté concluida, la oferta cultural programada será envidiable. Punto de Información Juvenil, sala de ensayos para el Coro Parroquial y otros grupos musicales, labores de Patchwork… El Centro Cultural Grama contará también con actividades de gimnasia para mayores, pilates, representaciones teatrales, de danza y toda clase de actos.

Además, la asociación local Dominó contará con una sala de juegos.

En definitiva, una obra de lo más completa llamada a transformar la vida cultural de Santiago del Teide.

Visítanos en la sede de la constructora en Tenerife.

El futuro Centro Cultural Grama florecerá a partir de la superposición de dos volúmenes principales

La renovación integral de la fachada ha recuperado la estética del inmueble

Renovación integral de la fachada en un edificio en Santiago de Compostela

Desarrolla


5 septiembre, 2023

La obra ha permitido elevar los estándares de eficiencia energética del edificio. La renovación integral de la fachada ha transformado por completo además la estética del inmueble

El edificio cuenta ahora con una fachada ventilada

Más atractivo en lo estético, pero, sobre todo, más eficiente desde el punto de vista energético. Este es, en síntesis, el resultado final de una de las últimas obras ejecutadas por Desarrolla. La renovación integral de la fachada de un edificio en Santiago de Compostela.

El amplio expertise acumulado por nuestros equipos en la renovación de fachadas a lo largo de los últimos años ha permitido llevar a cabo la obra con total eficiencia.

En el caso de la renovación integral de la fachada del edificio de Santiago, el proyecto arrancó con los trabajos de demolición. En concreto, se retiró el revestimiento transventilado de placas de aluminio, junto con los perfiles de subestructura que lo soportaba.

En la misma línea, se retiraron las cubiertas de los portales 1 y 7, además de varios falsos techos en todos los portales del edificio.

Cámara de aire para la fachada ventilada

Una vez llevadas a cabo estas tareas, se procedió a la renovación integral de la fachada a partir de la colocación de paneles composite tipo Larson fr. Los equipos de Desarrolla instalaron además un aislamiento térmico interior en la fachada ventilada a base de paneles de roca. Dejando además la cámara de aire que caracteriza estas obras.

Paralelamente, el proyecto implicó un intenso trabajo para la impermeabilización y pavimentación de todo el exterior del inmueble. Para lograrlo, se llevó a cabo la retirada del pavimento exterior de adoquines, el recrecido de hormigón y los sumideros. Tareas completadas con la impermeabilización de la plaza exterior en la zona de intervención.

Fue a partir de ese momento cuando se realizó una nueva impermeabilización integral de la edificación. Un trabajo este que será diferencial para extender la vida útil del inmueble durante varias décadas más.

Cubiertas de zinc prepatinado

El proyecto de renovación integral de la fachada ha supuesto además la colocación de una nueva cubierta en las torres y en los portales de acceso 1 y 7. En todos los casos, el equipo seleccionado ha sido una cubierta de zinc prepatinado.

La mejora de equipamiento y de los espacios comunes y la subsanación de desperfectos en el conjunto del inmueble han sido otros de los trabajos desarrollados. Los trabajos de pintado y la instalación de un moderno sistema contraincendios y su correspondiente señalización han completado el proyecto. Una rehabilitación que ha transformado por completo las prestaciones y la imagen del edificio.

No en vano, los materiales y sistemas elegidos por Desarrolla para la ejecución de la obra garantizarán las condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente. Mejoras todas ella que redundarán en beneficio de los vecinos durante un largo período de tiempo.

Visítanos en la sede de la constructora en Santiago de Compostela.


Las terrazas son una de las joyas de la corona del nuevo edificio de lujo en Tenerife

Desarrolla construye un moderno edificio de lujo en Tenerife

Desarrolla


22 agosto, 2023

El inmueble alberga cuatro pisos y dos dúplex de grandes dimensiones. El edificio de lujo ha sido diseñado con espectaculares terrazas y lucernarios que sorprenden a la vista

Las terrazas son una de las joyas de la corona del nuevo edificio de lujo en Tenerife

El último proyecto de Desarrolla en Tenerife es un espectacular edificio de lujo. Un diseño del estudio Anselmo Abrahan Arquitectos que marida con delicadeza la apuesta estética con el programa de necesidades planteado por los promotores.

Hay en el inmueble una cierta aspiración orgánica. Una apuesta por conectar con el entorno que exuda modernidad. El uso recurrente de la madera ayuda en ese camino.

Pero el edificio de lujo que Desarrolla ha levantado en Santa Cruz de Tenerife es, por encima de todas las cosas, funcional. Y altamente eficiente. Tanto en materia de prestaciones como desde el punto de vista energético y acústico.

No podía ser de otra forma. Esa es una de las señas de identidad de los proyectos en los que se embarca Desarrolla.

Bautizado como Valencia Building, la edificación alberga seis viviendas: cuatro pisos y dos imponentes dúplex de más de 160 metros cuadrados. Todos con trastero y plaza de garaje.

El inmueble, con planta baja y cuatro pisos de altura, posee una identidad muy poderosa. Los arquitectos decidieron incorporar en la estructura rectangular del bloque diversas perforaciones en forma de terrazas y patios.

¿Con qué objeto? Principalmente, para liberar peso y rotundidad al volumen de la construcción y dotarla de una apariencia de ligereza que destaca en el diseño. Esto otorga una personalidad única a la fachada, que cautiva la atención de los viandantes.

Una apuesta por la calidez y la integración

El uso además de madera en algunos puntos de la fachada le procura al conjunto de la edificación una sensación de calidez que llama la atención en el conjunto de la calle en la que se localiza.

En su interior, las viviendas mantienen ese mismo espíritu. Diseños muy limpios y acogedores, transiciones naturales entre estancias, un aprovechamiento ejemplar de la luz… Una decidida vocación por la vanguardia y confort.

Algunas de las piezas que se han construido están sorprendiendo en el mercado. Uno de los dúplex, por ejemplo, contiene un singular lucernario que actúa como catalizador de la luz natural en prácticamente toda la casa. Un ejercicio de dominio de los espacios y los volúmenes.

Con un diseño cuidado que no deja nada al azar, este inmueble de lujo también abraza la innovación y mira hacia el futuro, como queda patente en la incorporación de persianas automatizadas.

Un punto y aparte merecen las terrazas abiertas, una de las joyas de la corona, pensadas con una estética muy orgánica. Muy de este tiempo. Tan modernas como acogedoras.

Para el equipo de Desarrolla Obras y Servicios ha sido un placer formar parte de este proyecto, construyendo lo que pronto otros se encargarán de convertir en un hogar.

En definitiva, arquitectura y construcción al servicio de las personas.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es

Visítanos en nuestra sede en Tenerife.


Los seis apartamentos en Muros de Nalón están equipados con todos los elementos necesarios

Historia y modernidad se fusionan en estos apartamentos en Muros de Nalón

Desarrolla


8 agosto, 2023

Desarrolla Obras y Servicios completa la reforma de un edificio señorial de más de 400 metros cuadrados con seis apartamentos en Muros de Nalón, un municipio ubicado en la provincia de Asturias

Los seis apartamentos en Muros de Nalón están equipados con todos los elementos necesarios

El arte, y más concretamente la pintura, es una parte indispensable del patrimonio de los pueblos. Los lienzos tienen la capacidad de trasladarnos al pasado y nos permiten ser testigos indirectos de la vida de nuestros ancestros. Nos abren las puertas a un universo de sensaciones. Pero hay algunos lugares donde el trazo del pincel ha dejado una huella más profunda. Y en Asturias se encuentra uno de ellos. Un municipio con una historia apasionante, donde el arte desempeña un rol protagonista. Y donde ha tenido lugar una de las obras más recientes de Desarrolla Obras y Servicios: la rehabilitación de una serie de apartamentos en Muros de Nalón.

El proyecto, diseñado por el estudio Albion 985, ha dado una nueva vida a este edificio señorial, que se emplaza en una ubicación privilegiada: la Plaza del Marqués de Muros, en pleno centro del concejo. Dicho estudio fue, además, el encargado del interiorismo y de la coordinación de los trabajos de branding.

La construcción del inmueble data de finales del siglo XIX y coincide con una época de oro para el municipio. Durante esos años se celebró en esta zona una reunión de artistas: la Colonia de Muros. Un pequeño movimiento artístico que ahora da nombre a estos apartamentos.

También conocida como escuela pictórica de La Pumariega, fue fundada por los pintores Castro Plasencia y Tomás García Sampedro. A lo largo de varios veranos, en una finca del concejo se reunían algunos de los artistas más importantes. Allí daban rienda suelta a su creatividad, creando fascinantes escenas paisajísticas. Una iniciativa que no pasó desapercibida para los pintores más talentosos de la época y atrajo a grandes nombres como Joaquín Sorolla.

En la actualidad, transcurridos más de cien años desde estos encuentros, el proyecto turístico la Colonia de Muros busca poner en valor y dar a conocer el rico patrimonio histórico y cultural del municipio. Con este fin se han construido seis apartamentos en Muros de Nalón, que brindan a los visitantes un lugar cómodo y funcional en el que hospedarse. E incrementan, a la vez, la oferta hotelera de un concejo asturiano que es cada vez más demandado por toda clase de familias y turistas, alzándose como un destino muy interesante para viajar y descansar.

La rehabilitación del edificio

Desarrolla Obras y Servicios ejecutó la reforma integral de los más de 400 metros cuadros del inmueble con un objetivo claro: respetar al máximo la edificación existente, manteniendo y potenciando su interés arquitectónico y constructivo. Este espíritu ha estado presente en todos los trabajos, orientados a recuperar los elementos fundamentales del edificio. Entre ellos, se hallan la escalera, la barandilla, el lucernario, la carpintería interior y la estructura de cubierta.

Asimismo, se han reproducido todos aquellos elementos que, debido a su estado, no han podido ser objeto de recuperación, entre los que se encuentran las galerías de la fachada principal o las carpinterías exteriores. Así surgen, por ejemplo, los coloridos marcos de las puertas y ventanas, que atrapan la atención de los viandantes. Una actualización del verde original, que fue descubierto a partir de fotografías antiguas y catas de pintura de la carpintería exterior. Y que, sin duda, dota a estos apartamentos en Muros de Nalón de una identidad única.

Durante las obras de vaciado y reconstrucción del edificio, Desarrolla Obras y Servicios ha empleado sistemas constructivos tradicionales que obedecen a su grado de catalogación. No obstante, para trasladar el inmueble del siglo XIX al siglo XXI se ha apostado por instalar sistemas con una alta eficiencia energética, que contribuyen al fomento del ahorro y a la protección del medioambiente. De esta forma, estos apartamentos en Muros de Nalón disfrutan del máximo grado de confort ambiental con el mínimo consumo energético.

El resultado habla por sí solo. Seis modernas viviendas muy luminosas, equipadas con todos los elementos básicos para la estancia de los huéspedes. El color blanco es el claro protagonista en todas ellas, con diferentes guiños en madera que aportan calidez. Además, la presencia de unas coloridas cortinas evoca el arte que caracterizó al municipio.

Esta reforma, en definitiva, le da una nueva vida a este edificio señorial asturiano, en el que el pasado permanece muy presente.

Para Desarrolla Obras y Servicios ha sido un verdadero honor poder formar parte de este proyecto. Una iniciativa que honra la historia local y crea una experiencia inolvidable para todas las personas que se alojen en su interior.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es

Visítanos en nuestra sede en Asturias.


La villa de Gavá es un ejemplo de diseño y vanguardia

Un ejemplo de diseño y vanguardia a los pies del Mediterráneo

Desarrolla


26 julio, 2023

Desarrolla finaliza la construcción de una espectacular villa de lujo de casi 1.500 metros cuadrados en la localidad catalana de Gavá. Un ejemplo de diseño y vanguardia que reúne toda clase de comodidades

Vista de la gran terraza superior

No hay nada más contemporáneo que ser funcional. Eficaz. Así se define la construcción del presente y del futuro. Un espíritu que Desarrolla Obras y Servicios ha trasladado a una espectacular vivienda unifamiliar que acabamos de construir en la localidad catalana de Gavá. Todo un ejemplo de diseño y vanguardia.

Una espectacular villa de lujo de 1.476 metros cuadrados de superficie total construida cuyo programa de necesidades es toda una declaración de intenciones. Es moderna, estéticamente imponente. Pero sobre todo es fiel a su razón de ser: la vida en familia.

El proyecto de StudioMvok y Arquitektura Estudio Casquet ha concebido este ejemplo de diseño y vanguardia con una gran sensibilidad.

La obra ejecutada por Desarrolla Obras y Servicios realiza un aprovechamiento ejemplar de las vistas y el entorno en el que se localiza. No en vano, la vivienda se sitúa en pleno paseo marítimo de Gavá, a los pies del Mediterráneo.

Los arquitectos abundaron en esta idea al formular sus planteamientos:

«La vivienda está en estrecha relación con el jardín dentro de la parcela. Y con las vistas a la playa y al mar desde su fachada principal al sur, con amplias aperturas hacia esta orientación».

Concebida como una villa de lujo, la espectacular vivienda satisface todas las necesidades planteadas por sus futuros propietarios.

Así, en la planta sótano de 500 metros cuadrados se localiza una espectacular piscina interior con toda clase de servicios: aseo, cambiadores… Además, cuenta con una cómoda sala de cine. Los trasteros o el cuarto de lavandería completan un programa de necesidades para esta planta con una vocación muy transversal.

En la planta baja de la vivienda aflora con fuerza esa idea de crear un ejemplo de diseño y vanguardia.

El espectacular vestíbulo de entrada ejerce como canalizador hacia diferentes espacios de la casa: vestidor, aseos, cuarto para mascotas, biblioteca, cuarto de invitados…

Pero es en la galería oeste, como la han bautizado los arquitectos, donde la estética se fusiona con la eficacia para trazar un paisaje fascinante.

Conectada con la cocina, una gran estancia hace las veces de impresionante comedor y sala de estar.

Un espacio que Desarrolla ha construido a doble altura para realzar aún más la fuerza de lo visual. Una idea reforzada con poderosos ventanales que se proyectan hacia la piscina exterior de más de 40 metros cuadrados y la zona de solárium. Un atractivo juego de luz y formas.

Una planta para el descanso

La primera planta de la vivienda va  a convertirse en la zona de descanso. Una espléndida habitación principal con vestidor y acceso a la terraza cubierta y tres «dormitorios para niños». Puro confort.

Un auténtico lujo para los sentidos en el que se ha reforzado la conexión visual al impulsar las vistas hacia la piscina y los espacios exteriores.

Por último, la segunda planta de este ejemplo de diseño y vanguardia parte de una premisa multifuncional.

Los arquitectos han proyectado en esta planta un área de estudio y otra terraza cubierta, además de una versátil sala multifunción que podrá hacer las veces de sala de estar o de juegos, gimnasio…

Cada necesidad atendida en el conjunto del proyecto ha combinado estética y eficacia. Atraer con la vista al tiempo que resolvía una demanda de la propiedad.

El uso de materiales de última generación y de mobiliario de diseño para concebir el interiorismo, y el cuidado de los espacios exteriores, contribuyen en este sentido a generar una identidad propia. Distinta.

En definitiva, un ejemplo de diseño y vanguardia a los pies del Mediterráneo.

Descubre nuestro trabajo en www.desarrolla.es

Visítanos en nuestra sede en Barcelona.


Silvana Residencial Golf contará con 124 chalés de distintas tipologías

Desarrolla construirá los 124 chalés de Silvana Residencial Golf

Desarrolla


18 julio, 2023

La nueva gran promoción de chalés en A Zapateira ofrecerá viviendas de distintas tipologías que saldrán al mercado desde 355.000 euros. Silvana Residencial Golf contará con una oficina de ventas en Fernando Macías 14

Todos los chalés de Silvana Residencial contarán con una parcela exterior

Desarrolla Obras y Servicios construirá Silvana Residencial Golf, la nueva gran promoción de chalés en la zona de A Zapateira, en A Coruña. Nuestros equipos se encargarán de ejecutar los 124 chalés de distintas tipologías que conforman el proyecto.

La comercialización de las unidades arrancará esta semana. Y lo hará con la apertura de la espectacular oficina de ventas en la que los compradores interesados podrán informarse de todo lo relacionado con la promoción.

Localizada en el bajo de Fernando Macías 14, en la oficina de ventas se podrá consultar toda la información referente al lanzamiento de la primera fase de chalés. Allí, se podrá apreciar in situ el nivel de acabados y distribución de espacios gracias a la recreación física de parte del interior de las viviendas.

Por supuesto, las personas interesadas podrán consultar los precios de las distintas edificaciones que saldrán a la venta en la primera fase, con una oferta especial de lanzamiento, desde 355.000 euros.

La primera fase de Silvana Residencial, en marcha

Silvana Residencial Golf está localizada en una de las zonas más atractivas de la Zapateira. La promoción ofrecerá viviendas individuales, pareadas y adosadas de entre 3, 4 y 5 dormitorios, uno de ellos en planta baja (un elemento este importante para las familias con personas mayores en su seno).

En la primera fase, saldrán al mercado treinta y ocho unidades: cinco viviendas aisladas, dieciséis adosadas y diecisiete pareadas.

Desarrolla Obras y Servicios se encargará de la construcción de los chalés, diseñados por el estudio de arquitectura Barja y Felpeto. Los inmuebles contarán con una estética contemporánea y vanguardista y se ejecutarán con materiales de las más altas calidades.

Los inmuebles, además, se caracterizarán por su apuesta por la construcción sostenible. Tendrán una certificación energética nivel A y dispondrán de calefacción por suelo radiante con sistema de aerotermia.

Silvana Residencial Golf desembarca en el mercado con una tipología de vivienda que no es especialmente abundante en la capital herculina. Y es que, por ejemplo, todas las viviendas contarán con parcela privada e incluso algunas de ellas con vistas al campo de golf, localizado a escasos metros de la futura promoción.

Es esta, su inmejorable ubicación, uno de los atractivos indudables del proyecto. Y no solo porque los chalés colindarán con el Campo de Golf de A Coruña, sino también con la zona deportiva que ya está impulsando el Ayuntamiento de Arteixo en las proximidades de Silvana Residencial.

Piscinas y canchas de básket y pádel

Se trata de la piscina y las canchas de futbol, básquet y pádel que en su día estuvieron asociadas a la urbanización Montegolf y que hoy pertenecen al Concello de Arteixo.

Este proyecto cuenta ya con una dotación presupuestaria que permitirá rehabilitar el complejo deportivo. Los plazos anunciados prevén la puesta en marcha del complejo a lo largo de este año.

Además de estos nuevos equipamientos y del indudable atractivo de las futuras viviendas, la nueva urbanización contará con esa combinación que aflora de su inmejorable localización y una oferta de servicios con la que resulta muy complejo competir en el área de A Coruña y alrededores.

Por un lado, A Zapateira ha sido históricamente una de las zonas privilegiadas para las familias y profesionales de A Coruña y su entorno. Familias que buscaban piezas inmobiliarias singulares y un tanto alejadas de la ciudad sin tener que renunciar a lo mucho que a diario ofrece la capital.

En este sentido, Silvana Residencial Golf pondrá en el mercado más de un centenar de viviendas largamente esperadas. Unidades que reunirán diseño, sostenibilidad, funcionalidad y todos los servicios necesarios para los potenciales compradores.

Una envidiada red de conexiones

Porque este es otro de los activos de la futura urbanización. Situada a escasos metros de la Tercera Ronda, la inmediata conexión con este vial permitirá acceder al centro de A Coruña o a los ayuntamientos del área metropolitana de una forma muy ágil. Y sin sufrir, por cierto, los atascos diarios que se localizan en otros puntos del entorno herculino.

El acceso a zonas comerciales de gran tránsito o a polígonos como A Grela o Pocomaco se realizará en cuestión de minutos a través de la Tercera Ronda. Incluso la comunicación de Silvana Residencial Golf con el polígono de Sabón, en Arteixo, será especialmente fluida al circular por la carretera antigua y sortear los atascos diarios que se forman en la rotonda de Sabón.

En la misma línea, la distancia entre la nueva promoción de viviendas con el aeropuerto de Alvedro será de apenas unos minutos en coche.

El Ayuntamiento de Arteixo está pendiente de que se ultime el diseño definitivo de la urbanización para decidir la ubicación de la o las paradas de autobús urbano con las que contará Silvana Residencial Golf. Conexiones regulares con A Coruña, lo que permitirá a los vecinos y visitantes llegar al centro de la ciudad usando el transporte urbano coruñés.

La construcción de la primera fase comenzará a principios del 2024. Actualmente se están poniendo en marcha los trabajos de finalización de la urbanización.

Las primeras reservas se pueden realizar a través de la web www.silvanaresidencial.com, el mail info@silvanaresidencial.com o llamando al teléfono 672765057. A partir de la semana que viene, la nueva oficina de ventas localizada en el bajo de Fernando Macías 14 canalizará también las intenciones de compra de los interesados.

Visítenos en la sede de la constructora en A Coruña.


Las terrazas aprovechan al máximo los espacios

Cómo segregar una vivienda y construir dos pisos

Desarrolla


4 julio, 2023

Desarrolla finaliza la construcción de dos preciosos pisos localizados en el centro de A Coruña. Para acometer el proyecto fue necesario segregar una vivienda en las dos resultantes

Los espacios abiertos definen a ambas unidades

Segregar una vivienda en dos para construir dos modernos y funcionales pisos en el centro de A Coruña. Esta es, en síntesis, la esencia de una de las últimas obras que acaban de finalizar los equipos de Desarrolla Obras y Servicios.

El proyecto elaborado por AEstudio Arquitectura partía de un objetivo ambicioso: segregar una vivienda para obtener dos inmuebles totalmente independientes dotados con toda clase de comodidades.

Para darle forma fue preciso partir de cero. ¿Cómo? Demoliendo todas las divisiones existentes en la vivienda original, así como los falsos techos y acabados. A partir de ahí, se diseñó una nueva distribución para cada uno de los dos pisos y se ejecutaron las nuevas divisiones con tabiques, además del acceso individual desde el rellano de la planta.

En ambos casos, los equipos de Desarrolla renovaron las carpinterías exteriores y ampliaron los ventanales que dan a las terrazas con las que cuenta cada edificación.

Segregar una vivienda, otra mirada al futuro

El primero de los pisos resultantes de segregar una vivienda cuenta con una superficie de 226 metros cuadrados. El programa de necesidades con el que está dotado habla por sí solo: una zona de noche con dos habitaciones dobles con baño y vestidor, y otra más doble con vestidor, baño, pasillo, oficina y un almacén a través del cual también se puede acceder a la terraza trasera.

Por su parte, la zona de día también tiene un acceso a la terraza y dispone de una preciosa cocina, un salón y un comedor.

La segunda de las viviendas es algo más pequeña (114 metros cuadrados), pero igualmente está repleta de encantos. El salón, el comedor y la cocina están unidos en una estancia conectada a la terraza, lo que genera una gran sensación de amplitud.

La zona de noche dispone a su vez de la habitación principal con baño y vestidor, dos habitaciones más, un área de almacenaje y una oficina.

En definitiva, dos un aprovechamiento óptimo de los espacios a partir de segregar una vivienda par dar forma a un proyecto muy original y ambicioso. Una obra que hemos disfrutado ejecutando, por lo que no queremos dejar de agradecer la confianza depositada en nuestro trabajo.

Visítenos en la sede de la constructora en A Coruña.


Las molduras de los techos han sido restauradas

Elegancia y funcionalidad en las nuevas oficinas de Mutuactivos en A Coruña

Desarrolla


27 junio, 2023

Desarrolla culmina las obras en las nuevas oficinas de Mutuactivos, la entidad de gestión y asesoramiento patrimonial de Mutua Madrileña. La funcionalidad y el diseño se combinan para crear espacios caracterizados por su estilo innovador y buen gusto.

Las oficinas de Mutuactivos en A Coruña se localizan en una zona céntrica

Elegancia y funcionalidad. Este podría ser, en síntesis, el resultado final del proyecto para dar forma a las nuevas oficinas de Mutuactivos en A Coruña, situadas en la calle Compostela. Unas renovadas instalaciones que, hoy, son ya todo diseño y personalidad, pero también servicio y comodidad.

El proyecto diseñado por MAS Arquitectura ha transformado por completo la imagen del inmueble en el que se ubican las nuevas oficinas de la delegación de A Coruña de Mutuactivos, con una identidad elegante. Un objetivo logrado a partir principalmente de una meditada combinación de colores y materiales.

Así, la delicada utilización de azules, blancos y el tono caoba del atractivo mobiliario dotan a las oficinas de Mutuactivos de una imagen que es todo un ejercicio de modernidad.

Rehabilitación de la edificación

Para ejecutar el proyecto, fue preciso llevar a cabo la rehabilitación del espacio en el que se localizan las nuevas instalaciones de Mutuactivos. Así, por ejemplo, se transformó toda la carpintería interior con puertas nuevas, armarios, encimeras, sustitución de todos los rodapiés…

Una labor esta que, complementada con todos los trabajos de pintado, reforzó notablemente la estética de las oficinas.

Previamente, los equipos de Desarrolla habían actualizado todos los equipamientos de la edificación, tanto los de electricidad como los de fontanería, climatización y telecomunicaciones.

Especial atención recibieron todas las tareas relacionadas con la iluminación. Así, las nuevas oficinas de Mutuactivos en A Coruña cuentan con lámparas y puntos de luz diseñados especialmente para cada área de trabajo, además de con un sistema de iluminación led indirecta que aporta calidez y distinción a cada estancia.

En definitiva, una obra muy cuidada cuya ejecución hemos disfrutado, por lo que no queremos dejar de agradecer a promotores y arquitectos su confianza en nuestro trabajo.

Visítenos en la sede de la constructora en A Coruña.


Para construir la vivienda, Desarrolla ha sorteado la abrupta orografía del terreno

Donde las vistas se imponen a la orografía

Desarrolla


13 junio, 2023

Desarrolla lleva a cabo la construcción de una espectacular vivienda en la localidad valenciana de Cullera. El proyecto implica una compleja excavación para superar la orografía y aprovechar las imponentes vistas al Mediterráneo

La casa cuenta con 7 habitaciones

La construcción es con frecuencia un ejercicio de reflexión. De análisis y posterior ejecución. En la localidad valenciana de Cullera, los equipos de Desarrolla Obras y Servicios han empezado la construcción de una espectacular vivienda unifamiliar que se apoya precisamente en esa forma de hacer. ¿Con qué objetivo? Imponerse a la orografía del terreno para aprovechar las espectaculares vistas al Mediterráneo.

Fue ese obstáculo inicial el punto de partida del proyecto ejecutado por Desarrolla y creado por Estudio 13 Arquitectos. Nuestros equipos debían aprovechar la localización de la parcela en la que se ubica la vivienda pero, para ello, debían sortear la abrupta orografía de la misma.

Para conseguirlo, se ha llevado a cabo la excavación y desmonte de la parcela montañosa de roca caliza. Un material este que dificultó aún más la primera fase de ejecución de la obra.

Adiós orografía, hola cimentación

Una vez completada esta fase, nuestros equipos han completado la cimentación de la casa a base de losa y estructura de hormigón por muros y pilares. La estructura de hormigón será vista y configurará la fachada junto con grandes ventanales minimalistas diseñados con carpintería oculta.

Todo ello permitirá crear y volcar las vistas hacia la bahía de Cullera.

El programa de necesidades de la vivienda habla por sí mismo. Los más de 650 metros cuadrados de superficie construida se reparten en cuatro plantas que cuentan con seis habitaciones en suite y una séptima habitación presidencial ubicada en la planta alta de la casa.

La edificación dispone además de cine, gimnasio, bar, zona de ocio y sauna, así como un párking para coches y otro para motos de agua. Las zonas exteriores son otro de los atractivos del proyecto y se articulan a través de tres terrazas. Una de ellas, la más alta, albergará una piscina infinity con ducha balinesa y barbacoa.

Interiores de primera calidad

En la misma línea, los trabajos de interiorismo permitirán realzar la belleza de esta vivienda de estética contemporánea. Ejecutados con materiales de primera calidad, los porcelánicos de marcas como Porcelanosa pondrán en valor todavía más el cuidado diseño seleccionado.

Las carpinterías de madera realizadas a medida y las instalaciones de climatización, audiovisuales e iluminación de última generación reforzarán la funcionalidad de una vivienda que, tras dejar atrás la compleja orografía del lugar, se apoyará en la domótica para hacer las delicias de sus futuros inquilinos.

En definitiva, un proyecto fascinante cuya ejecución estamos disfrutando, por lo que no queremos dejar de agradecer la confianza depositada en Desarrolla por parte de los promotores y el estudio de arquitectura.

Visítenos en la sede de la constructora en Valencia.


La primera excavación en el castro de La Campa fue impulsada por Jovellanos

La recuperación del castro de La Campa echa a andar

Desarrolla


6 junio, 2023

Desarrolla lleva a cabo las obras de drenaje y consolidación de los restos arqueológicos localizados en el castro de La Campa Torres de Gijón. Este yacimiento fue en su día el mayor castro marítimo de los astures

La primera excavación en el castro de La Campa fue impulsada por Jovellanos

Si Melchor Gaspar de Jovellanos levantase hoy la cabeza, seguramente esbozaría una sonrisa. Fue el intelectual y político ilustrado español quien en 1783 le encargó al arquitecto Manuel Reguera la primera excavación en el castro de La Campa, en Gijón. Unos restos arqueológicos que en su día albergaron el mayor castro marítimo de los astures y que datan de los siglos IV-V a.C.

Más de 2.000 años después, ese patrimonio volverá en parte a la vida gracias a los trabajos de recuperación iniciados por Desarrolla Obras y Servicios en colaboración con los restauradores de Terra Arqueos. Una alianza forjada previamente en el éxito de obras como la limpieza y restauración de la villa romana de Veranes.

Tanto este proyecto como el de La Campa han sido promovidos por el Ayuntamiento de Gijón. ¿El objetivo? Enriquecer y potenciar todo el patrimonio de los Museos Arqueológicos de Gijón, del que forman parte el castro de La Campa, la villa de Veranes y las Termas Romanas de Campo Valdés.

La historia del castro de La Campa

Lo cierto es que el proyecto que vamos a ejecutar en Desarrolla es, en cierto modo, la conclusión natural de un viaje en el tiempo. Y es que el castro de La Campa fue declarado Monumento Histórico-Artístico y Arqueológico de carácter nacional en 1980.

Años después obtendría la calificación de Bien de Interés Cultural para integrarse en 1995 en la red de Museos Arqueológicos de Gijón. Su importancia como zona arqueológica, así pues, parecía incuestionable.

El caso es que el paso del tiempo, unido a las singulares características del enclave, demandaba una serie de actuaciones que hace solo unos años se materializaron en el Proyecto Campa. Un ambicioso programa para el Parque Arqueológico-Natural cuya primera fase se va a desarrollar ahora.

Drenaje y obras de recuperación

¿Y en qué consistirá esta primera fase? Básicamente, el proyecto que ahora se plantea, y que va a ejecutar Desarrolla en colaboración con Terra Arqueos, está articulado en cuatro capítulos:

  • Estudios geofísicos.
  • Trabajos arqueológicos necesarios para acometer la obra de drenaje.
  • Obras de drenaje.
  • Obras de consolidación y estabilización de las estructuras arqueológicas.

El objetivo final del plan impulsado desde el Ayuntamiento de Gijón es recuperar este patrimonio protegido para la ciudadanía como un espacio de ocio y cultura.

Como reza el Plan Director, «actualizando la percepción y comprensión los restos arqueológicos de La Llanada del castro, contextualizándolos dentro del conjunto del yacimiento. Con esta mejora, se pretende desarrollar actividades vinculadas al conocimiento y disfrute del patrimonio arqueológico de Gijón y, en concreto, expandir el conocimiento sobre la historia del cabo Torres, desde su ocupación más temprana, sin desvirtuar la esencia original del yacimiento y su entorno más inmediato».

Mar, flora y fauna en el castro de La Campa

La obra representa un desafío técnico por las singulares circunstancias que rodean al castro de La Campa. En la actualidad, de hecho, los restos arqueológicos presentan un estado de conservación irregular derivado de varios factores.

  • El ambiente marino en el que se localiza el castro.
  • La proliferación de flora y fauna sobre los restos.
  • La aparición ocasional de visitantes poco respetuosos
  • Las condiciones hidrogeológicas que hacen que en invierno y primavera los restos queden ocultos por el agua.

El drenaje permitirá sortear estos obstáculos para, a continuación, poder restaurar los restos arqueológicos a través de técnicas no invasivas que pondrán en valor todo el patrimonio.

Una vez que los trabajos de Desarrolla Obras y Servicios estén culminados, se podrán activar las siguientes fases del Plan, que pasarán por crear programas de difusión, enriquecer el discurso museológico del Castro de La Campa, actualizar el conocimiento asociado…

En definitiva, poner en valor aquel sueño que en su día tuvo el bueno de Jovellanos…

Visítenos en la sede de la constructora en Asturias.

El castro de La Campa necesita trabajos de drenaje para proteger el yacimiento

Una nueva distribución más atractiva y pragmática facilita el tránsito a través de la clínica dermatológica

Elegancia y funcionalidad se funden en la clínica dermatológica Julio Alonso

Desarrolla


30 mayo, 2023

Desarrolla completa la reforma integral de una clínica dermatológica localizada en el centro de la capital compostelana. La apuesta por el diseño y la comodidad se combinan para crear espacios muy atractivos visualmente

El mobiliario es de diseño

Del todo a la nada para volver a un todo radicalmente distinto. Tan atractivo en lo visual como funcional en el día a día. Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios acaban de llevar a cabo la reforma integral de la clínica dermatológica Julio Alonso en Santiago de Compostela, que hoy luce totalmente nueva.

Localizada en el centro urbano de la capital compostelana, el proyecto supuso algo así como un órdago a la grande. La propiedad quería desterrar por completo la imagen que había en el local para regresar con una nueva identidad que combinase elegancia, usabilidad…

Modernidad, en definitiva.

Es por ello que los trabajos en la clínica dermatológica Julio Alonso empezaron por desandar lo andado. Los equipos de Desarrolla retiraron puertas, armarios, sanitarios, cerámicos, barandillas… Incluso las instalaciones de fontanería, iluminación, climatización y electricidad.

¿El siguiente paso? La demolición de la tabiquería de ladrillo, trasdosados, la vieja carpintería de aluminio en la zona de entrada…

Con el local totalmente desnudo, arrancaría la siguiente fase. Una etapa llamada a poner en valor el fantástico trabajo de interiorismo de Belén Sueiro.

Una clínica dermatológica que es mucho más

A partir de una nueva distribución más atractiva y pragmática que facilita el tránsito a través de la clínica, se habilitaron estancias que llaman poderosamente la atención del visitante.

Previamente, se había llevado a cabo la actualización y modernización de todo el equipamiento del establecimiento: fontanería, electricidad, telecomunicaciones, climatización…

En la parte más visual, el juego con tonos neutros y maderas en colores más oscuros dotan a la clínica dermatológica Julio Alonso de una identidad en la que prima la elegancia. Una variable en la que juega también un papel destacado el uso de iluminaciones indirectas que aportan calidez.

Ese espíritu acogedor que uno espera encontrar en un centro de estas características.

La utilización de preciosas carpinterías de forja para separar espacios y tabiques curvos en las zonas de paso alimentan aún más una edificación en el que todo surge de una meditada reflexión.

En definitiva, una clínica dermatológica que hemos disfrutado ejecutando, por lo que no queremos dejar de agradecer a la propiedad y al equipo de interioristas su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en Santiago de Compostela.


Cora Velasco estará acompañada en esta ocasión por el músico Carlos Gil

Plaza Desarrolla recibe el pop elegante de Cora Velasco y Carlos Gil

Desarrolla


23 mayo, 2023

El programa de apoyo a las bandas emergentes impulsado desde Life+ acoge el viernes 26 de mayo la fascinante propuesta musical de la pontevedresa Cora Velasco

Cora Velasco estará acompañada en esta ocasión por el músico Carlos Gil

Telonear a Jorge Drexler, Luz Casal o Iván Ferreiro y abrir el último día del macrofestival O Son do Camiño no son una mala carta de presentación. En absoluto. La protagonista de este excelente cartel es Cora Velasco, la nueva invitada a Plaza Desarrolla, la iniciativa de apoyo a las bandas emergentes impulsado desde Life+.

La polifacética artista pontevedresa (además de cantante, también hace sus pinitos como actriz) nos visitará acompañada del músico Carlos Gil. Ambos facturan un pop tan elegante como personal, una propuesta musical llena de matices y muy conectada con esta era.

Plaza Desarrolla cambiará un tanto de formato en esta ocasión precisamente para acoger su música. El concierto se ha programado para la una del mediodía del viernes 26 de mayo. Una hora fantástica para disfrutar de una propuesta algo más light musicalmente que las anteriores, pero no menos fascinante.

Cora Velasco, a las puertas de su nuevo trabajo

Cora Velasco aterriza en Plaza Desarrolla inmersa en la presentación de su nuevo trabajo. Tras el brillante Sortilegios con el que debutó en el 2018, en el invierno del 2022 publicó cuatro nuevos temas con vídeos grabados en directo, así como Cuando todo esto pase, compuesta con el músico vigués Eladio Santos (Eladio y los Seres Queridos).

Y actualmente está dando forma a los nuevos temas del disco que se ha propuesto presentar a finales de este año. Un trabajo cuyo productor es precisamente el músico que será su acompañante el próximo viernes en Plaza Desarrolla: Carlos Gil.

Quién sabe… A lo mejor tenemos la fortuna de escuchar un adelanto. Cora Velasco, Carlos Gil, en Plaza Desarrolla os esperamos con los brazos abiertos.


La estética orgánica es una de las señas de identidad del local de La Piadina

La Piadina, donde la comida y la salud se dan la mano

Desarrolla


16 mayo, 2023

Desarrolla acaba de ejecutar la construcción del nuevo local de La Piadina Riminese en A Coruña. La apuesta transversal por el uso de la madera dota al local de una enorme personalidad

El nuevo local de La Piadina se localiza en la Fábrica de Tabacos

En el mundo de la construcción y la arquitectura, seguramente uno de los ejercicios más complejos es conectar una idea con algo tangible. Una vivienda, un comercio, un local de hostelería… Ese fue el reto que en Desarrolla Obras y Servicios asumimos cuando emprendimos la construcción del nuevo local de La Piadina Riminese en A Coruña.

El desafío era estimulante. Porque la idea de la empresa también lo es: ¿Es posible comer sano y ligero pero también sabroso? La Piadina ha creado un concepto de restauración que de alguna forma es una suerte de órdago gastronómico: sano, fresco, natural… Y delicioso, por supuesto.

En esta propuesta de valor el continente es especialmente relevante. ¿Por qué? Por su capacidad de proyectar unos valores tan de nuestro tiempo.

La Piadina y la fuerza de lo natural

Sobre la base de este objetivo, en Desarrolla hemos ejecutado una obra que ha dotado al nuevo local de La Piadina de una estética con un enorme componente orgánico. Una imagen reforzada por la presencia horizontal de la madera en casi todos los rincones del establecimiento.

Nuestros equipos han utilizado de forma intensiva los panelados de madera aserrada para conseguir crear una estética con la que el visitante se encuentre cómodo desde que accede al local. Incluso las múltiples pantallas que salpican los más de 150 metros cuadrados de superficie están integradas de una forma muy natural en los paneles.

Previamente, los equipos de Desarrolla trabajaron en una reforma que ha supuesto una transformación integral del local comercial de La Piadina, localizado en la Fábrica de Tabacos de A Coruña. Para ello, se procedió a habilitar la instalación de fontanería y saneamiento, electricidad y gas, climatización…

En definitiva, todo lo necesario para crear un local de hostelería tan funcional como moderno.

Un cierre exterior que es una invitación a entrar

En esta misma línea, el precioso cerramiento exterior creado con carpintería de aluminio negro potencia la identidad del local.

Una personalidad que ha encontrado en la iluminación otra de sus señales de identidad: luces indirectas, arrimaderos iluminados… Todas ellas, actuaciones pensadas para acoger al visitante y hacerlo sentir como en casa. El trabajo de interiorismo de Óscar Santomé ha sido, en definitiva, ejemplar.

Así es el nuevo local de La Piadina Riminese, un proyecto que hemos disfrutado ejecutando. Por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


Runki es una carrera solidaria que reúne a miles de corredores

Desarrolla y los superhéroes de Runki corren por una buena causa

Desarrolla


9 mayo, 2023

Life+, nuestro programa de responsabilidad social, patrocina la celebración de Runki, la carrera solidaria que se celebrará el 14 de mayo en A Coruña. Un equipo integrado por compañeros de Desarrolla tomará parte en la prueba

Runki es una carrera solidaria que reúne a miles de corredores

Hay carreras que son mucho más que eso. Deporte, sí, pero también solidaridad, compromiso, educación… Valores, en definitiva. Runki, la carrera de los superhéroes que se celebrará el próximo domingo día 14 en A Coruña, es todo eso y mucho más.

Y es por eso que Life+, nuestro programa de responsabilidad social, volverá a apoyar en esta nueva edición la celebración de la prueba solidaria. Una carrera universal, abierta a toda clase de perfiles, pequeños y mayores, deportistas aficionados y profesionales, ciudadanos particulares y empresas…

Todo el mundo tiene cabida en Runki. Organizada por la Fundación Adcai y Enki, la prueba en apoyo de la inclusión se celebrará de nuevo con dos recorridos: uno de 7 kilómetros y otro de dos.

El apoyo de Desarrolla Obras y Servicios a la causa de Runki será este año doble. Por un lado, el patrocinio de Life+, decidido a apoyar un evento cuyos valores van más allá del deporte. Por otro, el de un grupo de compañeros de la empresa que han decidido participar en la carrera creando el equipo Desarrolla.

Una alianza entre mayores y pequeños

Algunos lo harán corriendo solos. Otros acudirán acompañados de sus hijos. Porque esta es otra de las singularidades de Runki. Correr es importante, sin duda, pero Runki es una invitación a la vida.

Por eso, el enfoque de la carrera se abre principalmente a la participación. Lo sintetizan a la perfección desde la organización:

«Puedes participar como quieras: corriendo, andando o en cualquier vehículo adaptado para personas con discapacidad. Solo necesitarás tu disfraz de superhéroe para disfrutar de esta increíble experiencia».

La vocación de Runki es convertirse en una prueba totalmente familiarPorque ese es el tercer pilar de Runki. Además del apoyo a la inclusión y el deporte, Runki es una invitación permanente a la diversión. La carrera de los superhéroes es, sobre todo, sonrisas, música, buen ambiente…

Una fiesta que premiará a los mejores deportistas y a los equipos más rápidos, pero también al mejor disfraz conjunto e individual.

En definitiva, una lección de todo lo bueno que se puede extraer de la participación colectiva.

¡Os esperamos el domingo!

El apoyo a la inclusión es el objetivo central de Runki

En la planta baja de esta villa clásica se localizan un salón, comedor, cuarto de estar, cocina y varias terrazas

Adiós 80s, hola siglo XXI: reforma integral de una villa clásica en Benahavís

Desarrolla


2 mayo, 2023

Desarrolla acaba de completar la reforma integral de una villa clásica localizada a los pies del Campo de Golf El Paraíso, en Benahavís

Todo ha sido renovado gracias a la instalación de vigas de madera en los techos de esta villa clásica

Cantaba Carlos Gardel en su deliciosa Volver que 20 años no son nada. Y puede que tenga razón. Pero seguramente no toda. En nuestro mundo, el de la construcción, 20 años pueden cambiarlo todo. Y 40, transportarte directamente a una nueva era. Un viaje que acabamos de hacer realidad en una villa clásica ubicada en la localidad malagueña de Benahavís.

Allí, los equipos de Desarrolla han llevado a cabo una espectacular reforma integral en una edificación de unos 700 metros cuadrados construidos y más de 2.000 de parcela a los pies del Campo de Golf El Paraíso.

La vivienda unifamiliar había sido construida en los años 80 con una estética clásica. Una imagen que se había quedado un tanto obsoleta y que demandaba una actualización.

El proyecto de la arquitecta Marta Díaz Mateo ha logrado devolver toda su energía a una villa clásica que, sin renunciar a su esencia original, luce hoy tan llamativa como funcional.

Reordenación total de los espacios

Para poder dar forma a la actuación, los equipos de Desarrolla han tenido que modernizar todos los equipamientos de la casa y reordenar los espacios de cada planta. Desde el sótano, hasta las plantas baja y alta.

En la planta baja de esta villa clásica se localizan un salón, comedor, cuarto de estar, cocina, terrazas, cinco dormitorios con baño, aseo de cortesía, lavadero y trastero. Todo ello, además, organizado alrededor de un patio central.

La imagen de estos espacios luce hoy totalmente renovada. Para lograrlo, fue necesario sustituir las carpinterías exteriores, renovar los baños y pavimentos en los dormitorios y terrazas, e instalar nuevos equipos de climatización, así como colocar vigas de madera y piedra natural en estancias como el salón.

Paralelamente, Desarrolla procedió a transformar todo el patio exterior al instalar una fuente de mármol acompañada de una decoración basada en pilastras y una poderosa iluminación.

La nueva cara de una villa clásica

En la planta alta llama poderosamente la atención la espectacular habitación con salón, vestidor y baño. Todo ha sido renovado gracias a la instalación de vigas de madera en los techos, la ampliación del vestidor y el baño, que cuenta hoy con jacuzzi, ducha doble y un precioso lavabo doble en piedra.

Tanto en la planta baja como en la primera planta, el trabajo de interiorismo realizado por María García, de The Waller, es sencillamente exquisito. Todo el diseño del mobiliario, los lavabos e incluso la fuente exterior es obra suya, un buen gusto que salpica el conjunto de la edificación.

Y en el sótano… Un espacio la cultura

Por último, el sótano de esta villa clásica también ha sido renovado de forma integral. En el pasado, albergaba un gimnasio y dependencias para el servicio.

Tras la reforma, sus usos se han transformado por completo. Se han abierto conexiones hacia el jardín y se ha renovado por completo la iluminación y la climatización, pero es en la aparición de nuevas y modernas estancias donde se percibe la profundidad del proyecto.

El sótano cuenta con un cine aislado acústicamente y dotado con equipos audiovisuales de última generación, además de un gimnasio dotado con pavimento deportivo y vestuarios. Esta zona se completa con una sauna italiana.

Una cava de vinos climatizada y dotada con espacios refrigerados independientes para seleccionar blancos y tintos y un salón en dos niveles con cocina integrada completan un sótano que es mucho más que eso.

En definitiva, una reforma integral de una villa clásica que ha viajado hacia el siglo XXI con energías renovadas. Una obra que nos ha encantado ejecutar, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores, arquitecta e interiorista su confianza en nuestros servicios.

Visítanos en la sede de la constructora en Málaga.


El centro cívico El Remanso se ha integrado con el parque de 7.000 metros cuadrados

El proyecto de El Remanso, seleccionado para los Premios del Consejo Superior de Arquitectos

Desarrolla


24 abril, 2023
El centro cívico El Remanso se ha integrado con el parque de 7.000 metros cuadrados

Cuando aquello en lo que se trabaja va a causar un impacto positivo en la sociedad, la satisfacción es doble. Este el caso del centro cívico El Remanso, llamado a convertirse en un punto de encuentro para los vecinos de Cuatro Caminos. El proceso de rehabilitación ha transformado la antigua cafetería, que se encontraba en estado de abandono, en un centro juvenil. Un proyecto que hemos llevado a cabo desde Desarrolla Obras y Servicios y que acaba de ser seleccionado para los Premios que cada año convoca el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

En concreto, la recuperación de este espacio público ha sido incluida en la categoría de edificación. La combinación de funcionalidad, estética y sostenibilidad han jugado un papel clave en la selección de la obra.

El espacio se encuentra ubicado en la plaza José Toubes Pego, en pleno centro de la ciudad de A Coruña. La localización es idílica, pues a su lado se halla un parque de casi 7.000 metros cuadrados de superficie. Un activo, el entorno, que a su vez suponía un desafío.

El proyecto del estudio LCG e impulsado por el Ayuntamiento de A Coruña debía armonizar naturaleza y edificio, huyendo de la oposición entre ambos. La construcción tenía que ser sutil, con transiciones, integrando elementos verdes.

Ahora, el nuevo pabellón se mimetiza con el entorno de una forma muy natural. Un objetivo que se consiguió sustituyendo la cubierta a dos aguas por una plana con un manto vegetal.

Las tres partes del centro cívico El Remanso

El pabellón se erige en la zona este, y está formado por tres componentes diferenciados: el cuerpo principal, dos espacios complementarios y una pérgola. En total, la superficie del conjunto edificado es de 210 metros cuadrados.

Como no podía ser de otra manera, en los espacios interiores subsiste el mismo afán por incorporar la vegetación. La eliminación de algunas de las zonas pavimentadas realza además la presencia de las plantas.

Esta modificación, junto con la apuesta por la luz natural, refuerza la sensación de encontrarse en un espacio abierto. Además, se procedió a la construcción de una pequeña estancia exterior, habilitada para funcionar como un acceso alternativo.

La rehabilitación del propio pabellón está orientada a la creación de un espacio multiusos. Con el fin de poner el foco en las necesidades de los ciudadanos, se ofrecerá la mayor cantidad de actividades posible.

Todos los vecinos encontrarán en El Remanso un centro donde sentirse acogidos, disfrutar y relacionarse con otras personas. Además, dispondrá de un punto de información sobre toda clase de actividades y convocatorias de la ciudad.

Esta centralización de la vida social eleva al pabellón como un punto de unión en el barrio.

Todas las actividades se realizarán en las salas multiusos de cada planta, obtenidas tras una reordenación del espacio. Para hacer más eficiente la distribución de las estancias, se han concentrado los cuartos de servicio.

La pérgola, por su parte, cobrará más protagonismo tras la reforma llevada a cabo por Desarrolla Obras y Servicios. La instalación de vidrios traslúcidos favorece el paso de la luz, y su banco-jardinera será un buen rincón para reposar. Esta zona invita al descanso y a la interacción entre las personas que acudan al centro cívico.

Una rehabilitación a medida

Durante la reforma, el equipo de Desarrolla Obras y Servicios hizo un intenso trabajo para reparar los desperfectos que presentaban las instalaciones. Así, se resolvió la corrosión de elementos metálicos, la presencia de humedades y filtraciones, el mal estado de las paredes, los materiales rotos y la degradación del hormigón.

Por otra parte, y con el objetivo de aumentar el rendimiento del centro cívico El Remanso, las decisiones relacionadas con el proyecto debían implementar criterios de eficiencia. Por esta razón, una parte sustancial del proyecto se ha orientado a controlar la absorción solar y evitar pérdidas térmicas. Trabajos estos que se han completado con el aislamiento acústico de todos los espacios.

El centro cívico El Remanso nace con la vocación de ser una palanca que favorezca la integración. En consecuencia, cumple con los requisitos legales en materia de accesibilidad, y está adaptado para facilitar la circulación de las personas con movilidad reducida.

En el marco del proyecto también se abrieron y cerraron huecos en los forjados para situar las escaleras y un ascensor. No obstante, en ningún momento se alteró la cimentación existente. También se adecuó el espacio para obedecer la legislación con respecto a las medidas contra incendios, y se instaló un sistema de renovación del aire con doble flujo y recuperadores de calor.

La puesta en marcha de proyectos con una dimensión social de este calibre es una de las mayores fuentes de motivación para Desarrolla Obras y Servicios. No hay nada más gratificante que construir puentes entre las personas.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


La panadería Domi Vélez ha sido totalmente renovada

Domi Vélez, la panadería de siempre que mira al futuro

Desarrolla


11 abril, 2023

Desarrolla finaliza las obras de reforma de Domi Vélez en Lebrija. Una panadería de autor que bebe de la tradición con un concepto totalmente renovador y original

El de Domi Vélez es un concepto que une tradición y vanguardia

El pasado siempre ha sido una inspiración. Ese legado, bien interpretado, se convierte con frecuencia en un concepto atemporal. Original. Genuino. Y eso lo que acaba de ocurrir precisamente con la renovación integral de la panadería de Domi Vélez, en Lebrija.

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios colaboraron estrechamente con los de Tattoo Contract para llevar a cabo un proyecto que bebe del pasado para mirar al futuro. Que se apoya en la tradición para renovarla, para conferirle una personalidad muy acusada.

Detrás del proyecto empresarial de Domi Vélez está la quinta generación de una familia de panaderos. Esa experiencia, ese amor por un oficio secular, se palpa en cada detalle del nuevo local de Lebrija.

Desarrolla ejecutó un diseño cuyo leit motiv no era otro que fusionar pasado y presente. Crear una experiencia de compra diferencial para el cliente, pero sin renunciar a las raíces de una panadería con décadas de experiencia a sus espaldas.

Por dentro y por fuera, así luce ya Domi Vélez

Para alcanzar este objetivo se planteó una reforma integral del local. Tanto por dentro como por fuera. Así, por ejemplo, se transformó por completo la fachada, realzada por una nueva rotulación en la que destacan los diseños orgánicos artísticos.

Una propuesta con un componente sostenible, pues todo se ha conseguido con el reciclaje de sacos de tela.

Por dentro, nuestros equipos ejecutaron trabajos para combinar la funcionalidad que se espera de una panadería con una imagen atractiva desde el punto de vista estético. Se renovó por completo toda la carpintería, así como la iluminación de la panadería de Domi Vélez.

Todo ello, además, adelantándose a los plazos de ejecución previstos en el origen de la obra. De hecho, habida cuenta de las necesidades del negocio, el proyecto se culminó dos semanas antes de la fecha inicialmente establecida.

Una colaboración fluida

A ello ha contribuido la estrecha colaboración que en los últimos tiempos han forjado los equipos de Desarrolla y de Tattoo Contract. Una alianza que se ha puesto de manifiesto en la panadería de Domi Vélez, pero también en otros locales de hostelería caracterizados por su impecable estética y cuidado interiorismo.

Como por ejemplo uno de los últimos establecimientos de Enrique Tomás Jamonerías localizado en el Centro Comercial La Farga, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

En definitiva, una colaboración de presente y de futuro que en, en el caso de Domi Vélez ha resultado especialmente satisfactoria para nuestros equipos. Por lo que no queremos dejar de agradecer la confianza depositada en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en Málaga.