Life+ canalizará un año más el apoyo a O Gran Camiño

Desarrolla renueva su apoyo a O Gran Camiño, la gran cita del ciclismo internacional que recorrerá Galicia y Portugal

Desarrolla


24 febrero, 2025

Algunas de las grandes figuras del pelotón internacional se reunirán en la comunidad desde el miércoles hasta el próximo domingo. Life+ volverá a renovar su compromiso con el deporte a través de su apoyo a O Gran Camiño

Life+ canalizará un año más el apoyo a O Gran Camiño

Del 26 de febrero al 2 de marzo, Galicia se convertirá en el epicentro del ciclismo internacional con la celebración de O Gran Camiño, una de las competiciones emergentes del calendario ciclista profesional. Desarrolla Obras y Servicios ha decidido renovar su apoyo a O Gran Camiño a través de Life+, nuestro programa de responsabilidad social corporativa.

La prueba ciclista contará de nuevo con algunas de las grandes figuras del pelotón internacional. El año pasado, sin ir más lejos, el danés Jonas Vingegaard (quien llegó como vigente vencedor del Tour) les regaló a los aficionados una victoria espectacular, gobernando con mano de hierro las etapas estrella de la competición.

Este año, entre las estrellas del ciclismo mundial que pedalearán por las carreteras gallegas figuran Carlos Canal, Magnus Cort y Derek Gee, entre otros muchos.

Un compromiso con el deporte y la sociedad

Desarrolla Obras y Servicios ha decidido reeditar su apoyo a O Gran Camiño como sponsor oficial de la prueba, reforzando así su decidida apuesta por el deporte a través de Life+. Nuestro programa de responsabilidad social corporativa ha demostrado su compromiso con iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad, no solo en el ámbito deportivo, sino también en la cultura y en el apoyo a colectivos más desfavorecidos.

Durante los cinco días de la competición, la marca tendrá un protagonismo destacado en la prueba. Desde la espectacularidad de las salidas, el apasionante KM0 que año tras año reúne a miles de aficionados, hasta las llegadas.

Y es que Desarrolla patrocinará y entregará en cada una de las etapas el Premio al Mejor Equipo de la Carrera. Un galardón que conecta directamente con los valores que identifican a nuestra compañía: esfuerzo, trabajo colectivo…

O Gran Camiño: una prueba de referencia

En tan solo tres ediciones, O Gran Camiño se ha consolidado como una de las competiciones ciclistas más importantes del inicio de temporada. La presencia de grandes figuras del ciclismo, como Alejandro Valverde en el 2022 o Jonas Vingegaard en el 2023, ha elevado el prestigio de la prueba, convirtiéndola en una cita ineludible para corredores y aficionados. En su cuarta edición, la organización sigue apostando por la mejora continua, con un recorrido que fusiona historia, paisaje y desafío deportivo.

El impacto de O Gran Camiño trasciende el ámbito puramente competitivo. La carrera se ha convertido en un ejemplo de cómo un evento deportivo puede promover el turismo, la cultura y la identidad de un territorio. Con retransmisión internacional y miles de seguidores en directo, la prueba se proyecta como un escaparate único de la riqueza natural y patrimonial de Galicia.

El CEO de Desarrolla, Gerardo Collazo, firma con los responsables de la carrera el apoyo a O Gran CamiñoUn recorrido que enamora

La edición de 2025 de O Gran Camiño contará con cinco etapas que pondrán a prueba la resistencia y la estrategia de los ciclistas.

  • Primera etapa: de Galicia a Portugal. Por primera vez, la carrera dará un salto internacional, con una etapa que unirá Maia y Matosinhos en el Distrito do Porto, siguiendo los Caminos de Santiago. Un homenaje a la unión entre Galicia y Portugal a través del deporte.
  • Segunda etapa: de las Rías Baixas al interior. La provincia de Pontevedra será protagonista de una jornada vibrante que partirá de Marín y concluirá en A Estrada, mostrando la diversidad paisajística gallega.
  • Tercera etapa: contrarreloj en Ourense. La contrarreloj individual será una de las etapas decisivas, con salida en la capital ourensana y llegada a Pereiro de Aguiar, combinando historia y esfuerzo individual.
  • Cuarta etapa: la alta montaña en Lugo. La etapa reina de la competición llevará a los ciclistas desde A Pobra do Brollón hasta Pedrafita do Cebreiro, con exigentes ascensos que definirán la clasificación general.
  • Quinta etapa: final en Santiago de Compostela. El broche de oro lo pondrá la etapa que arrancará en Betanzos y culminará en la Plaza del Obradoiro, simbolizando el fin de un desafío épico.

Desarrolla y Life+: una apuesta por el impacto positivo

El apoyo a O Gran Camiño es una muestra más de la apuesta de Desarrolla por generar un impacto positivo en la sociedad a través del programa Life+. Desde hace años, nuestro programa ha impulsado proyectos en el ámbito deportivo, cultural y de apoyo a los colectivos más desfavorecidos.

El deporte, en particular, representa un vehículo de valores como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo, principios que Desarrolla comparte y promueve. Nuestro apoyo a O Gran Camiño no solo refuerza el compromiso con el ciclismo, sino que también visibiliza la importancia de respaldar eventos que trascienden lo competitivo y se convierten en motores de desarrollo y cohesión social.


La armonía del conjunto es una de las señas de identidad del proyecto

Cuando la armonía se transforma en arquitectura

Desarrolla


13 febrero, 2025

Desarrolla concluye las obras de construcción de una espectacular vivienda unifamiliar localizada en Ames que ha hecho de la armonía y el diálogo con su entorno su razón de ser

La arquitectura, como la construcción, encuentra su genuina razón de ser cuando resuelve con delicadeza y sentido el siempre complejo diálogo con el entorno. En la localidad coruñesa de Ames, nuestros equipos acaban de concluir la ejecución de una vivienda unifamiliar que es un exquisito ejemplo de diseño y armonía.

El proyecto elaborado por el estudio del arquitecto Francisco Galiñanes ha logrado extraer todo el potencial de una parcela con una superficie de más de 3.700 metros cuadrados.

Construida a partir de una planta baja y una planta semisótano, la vivienda ha logrado fundirse con el entorno en un todo delicado. Sutil. Un viaje que conecta los espacios interiores y exteriores en una armonía alimentada por la cuidada concepción del volumen principal.

La integración con el jardín

Lo explica el propio arquitecto al exponer su visión del proyecto: «La fragmentación del volumen principal en varias piezas reduce la escala de la vivienda y la ayuda a integrarse con el jardín generando diferentes espacios. Las especies florales y arbóreas seleccionadas se disponen pensando en singularizar cada rincón de la parcela».

Efectivamente, los equipos de Desarrolla Obras y Servicios hicieron realidad unas obras que destacan por el celoso esmero en crear una fluidez natural en la transición entre espacios. Desde las vanguardistas estancias interiores a los espectaculares porches, los jardines y la piscina.

Todo ello, confiere un protagonismo especial dentro de la edificación al tratamiento de la luz. También al cuidado por cada detalle, con guiños incluidos a la arquitectura tradicional gallega.

En definitiva, un espectacular proyecto cuya ejecución ha sido un auténtico placer para nuestros equipos, por lo que no podemos dejar de agradecer la confianza depositada en Desarrolla por parte de los promotores de la obra y el estudio de arquitectura.

Visítanos en la sede de la constructora en Santiago.


Club Cámara Noroeste, mucho más que un punto de encuentro para el tejido empresarial

Desarrolla


4 febrero, 2025

Desarrolla concluye las obras del proyecto de ejecución del Club Cámara Noroeste, el espectacular centro de negocios y ocio impulsado por la Cámara de Comercio de A Coruña

El tejido empresarial del noroeste de España tiene desde hace unos días un nuevo punto neurálgico localizado en A Coruña. El Club Cámara Noroeste, promovido por la Cámara de Comercio de A Coruña, ha abierto sus puertas con el objetivo de convertirse en un centro de negocios al servicio de los empresarios, pero también en un espacio con una atractiva oferta gastronómica y de ocio.

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios han hecho realidad el proyecto diseñado por los equipos de Imbo Arquitectos y Estudio Sueiro.

Ubicado en pleno corazón de O Parrote, en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, el Club Cámara Noroeste dispone de unas completas instalaciones con más de 1.500 metros cuadrados de superficie: auditorio, salas de reuniones, cafetería, restaurante…

Club Cámara Noroeste, el valor del networking

El centro de negocios ha visto la luz con un propósito tan ambicioso como enriquecedor para el bien común: fortalecer el tejido empresarial gallego.

Para conseguirlo, se ha diseñado y ejecutado un programa de necesidades que ha cuidado de cada detalle. Sin ir más lejos, el auditorio, una de las joyas del Club Cámara Noroeste, es un espacio versátil que puede configurarse para distintos usos: desde conferencias hasta presentaciones de proyectos.

Paralelamente, cuatro salas de reuniones equipadas con tecnología multimedia ofrecen un entorno óptimo para encuentros de negocios.

Oferta gastronómica de calidad

La vertiente empresarial se ha completado con una oferta lúdica en la que destaca la propuesta gastronómica. El Grupo Amicalia, impulsor de proyectos tan reconocidos como A Mundiña u Omakase, ha creado en el club un restaurante de vanguardia. Una carta que se apoya en la cocina de proximidad y la materia prima de calidad para dentro de un espacio con una poderosa estética.

El club cuenta además con una cafetería con barra y mesas para pequeños grupos, así como con un acogedor rincón ubicado junto a una chimenea, ideal para reuniones informales.

A la vista de todo ello, queda claro que el Club Cámara Noroeste ha echado a andar con una propuesta sólida y ambiciosa. Su ubicación privilegiada, sus modernas instalaciones y su vocación de servicio a la comunidad empresarial lo posicionan como un actor clave en el futuro económico de A Coruña y Galicia.

Por todo ello, desde Desarrolla Obras y Servicios no queremos dejar de agradecer a los promotores del proyecto su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


Frame de la felicitación navideña de Desarrolla para el 2025

Desarrolla


5 diciembre, 2024

Un año más, cumplimos con nuestra tradicional felicitación navideña. Una celebración muy especial en el año en el que Desarrolla celebra su 15 cumpleaños. Todas las personas que formamos parte de este proyecto os deseamos Feliz Navidad y próspero 2025

Lo hemos convertido en algo más que una tradición. En un clásico que en esta ocasión tiene una significación muy muy especial. Desarrolla Obras y Servicios ha cumplido en este 2024 quince años de vida. Y es por eso que hemos querido conectar esta celebración con nuestra felicitación navideña, protagonizada por nuestros equipos, por la fuerza colectiva de un grupo de profesionales, casi dos centenares, que son el motor y la energía que llenan de fuerza e ilusión nuestro proyecto.

La felicitación navideña del 2024 es un pequeño gran viaje. Un recorrido por todas nuestras sedes de la mano de nuestros equipos. Esta felicitación es un pequeño homenaje a todas aquellas personas que forman parte de Desarrolla. A su entrega y dedicación. A la profesionalidad y también el cariño con el que cada uno de nuestros compañeros hace su trabajo cada día.

Y es también en su nombre y en el de Desarrolla Obras y Servicios en el que queremos trasladaros nuestros mejores deseos.

¡Felices fiestas y próspero 2025!

El volumen arquitectónico se reparte en tres plantas

Un único volumen arquitectónico, tres plantas de ensueño

Desarrolla


4 diciembre, 2024

Desarrolla construye en Sitges una espectacular villa articulada a partir de un único volumen arquitectónico con un completo programa de necesidades

Vista de la espectacular escalera interior

La coherencia, en arquitectura, lo es todo. Es esa propiedad que le confiere un sentido genuino a cada proyecto. En la localidad catalana de Sitges, los equipos de Desarrolla Obras y Servicios están construyendo una espectacular villa convertida en un magnífico ejemplo de esa forma de ser y de estar. De ese viaje que hace de la congruencia y la identidad una señal central del proyecto.

La vivienda unifamiliar diseñada por el equipo de Rardo Architects se articula a partir de un único volumen arquitectónico distribuido en tres plantas: sótano, planta baja y primer piso. Cada una de ellas forma parte de un todo sensacional con un programa de necesidades que lo tiene todo.

La planta baja, desde la cual se accede a la casa, alberga las zonas comunes: salón, cocina-comedor, aseo, lavandería, terrazas… En el ala opuesta se están construyendo tres dormitorios, cada uno de ellos equipado con baño.

En la planta superior se localiza una imponente habitación en formato suite con baño y vestidor, además de una terraza solárium que extrae todo el potencial de los jardines exteriores. En el área de paso se creará además una zona de trabajo.

Un volumen arquitectónico con un aprovechamiento ejemplar

Por último, la tercera de las plantas dentro del volumen arquitectónico, la del sótano, se ha dedicado a los usos auxiliares de la vivienda. Sala de juegos equipada, trastero, sala de instalaciones…

En el proyecto destacan además dos elementos que realzan la potencia de la edificación. Por un lado, una llamativa escalera a modo de eje de conexión entre las distintas plantas del volumen arquitectónico. Por otro, los grandes voladizos de hormigón visto que ofrecen cobijo y que permiten el acceso de la luz solar, pero no el calor tan propio de la localidad catalana en determinados momentos del año.

El corolario de la espectacular villa son las zonas exteriores. Una fantasía para los sentidos: piscina, jardín con influencia tropical, grandes terrazas exteriores…

En definitiva, un fantástico proyecto cuya ejecución representa todo un desafío para nuestros equipos, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores y arquitectos su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en Barcelona.


Desarrolla reforma 45 de los apartamentos del Hotel Bahía en Vigo

Desarrolla


13 noviembre, 2024

Los apartamentos del Hotel Bahía han sido objeto de una transformación radical que ha modernizado sus prestaciones, aprovechando además las magníficas vistas de las que disfrutan

Vista del salón de uno de los apartamentos del Hotel Bahía

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios acaban de concluir la reforma integral de 45 de los apartamentos del Hotel Bahía, en Vigo. Las unidades lucen hoy con una estética totalmente renovada y un programa de prestaciones muy completo que aprovecha además las imponentes vistas de las que disfrutan.

El icónico establecimiento hotelero está ubicado en el frente de la fachada marítima de la ciudad, a escasos metros del corazón urbano vigués. Es por eso que varios de los apartamentos cuentan con una panorámica a la ría en la que brillan con luz propia las islas Cíes.

Varios de los apartamentos del Hotel Bahía cuentan hoy con vistas a ese entorno, aderezadas además con un diseño contemporáneo y unas prestaciones de última generación.

Para poder llevar a cabo el proyecto diseñado por el arquitecto Simón Pereiro, los equipos de Desarrolla Obras y Servicios tuvieron que arrancar una primera fase que consistió en la demolición integral de todos los interiores. Tabiquería, armarios, puertas, grifería y lozas, alicatados, carpintería exterior…

Un lienzo en blanco

Todos estos trabajos de demolición permitieron afrontar la reforma de cada apartamento como una suerte de hoja en blanco.

En cada uno de los apartamentos del Hotel Bahía se han renovado las estructuras y falsos techos, los suelos, baños y la coqueta cocina conectada a la zona de salón, la carpintería interior… Trabajos todos ellos complementados con la impermeabilización y aislamiento de todos los espacios.

La obra ha supuesto además la renovación de todas las instalaciones de fontanería y saneamiento, electricidad, calefacción y telecomunicaciones.

Los apartamentos del Hotel Bahía que han sido renovados tienen distintos tamaños, pero todos presentan hoy un programa de servicio tan completo como atractivo estéticamente.

En este sentido, se ha apostado por un interiorismo que se apoya en la calidez y la sobriedad. Por la creación de unidades que aprovechan de forma ejemplar las vistas dentro de una edificación de 17 plantas.

En definitiva, una obra cuya ejecución ha resultado un estímulo para nuestros equipos, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en Vigo.


Vanguardia y confort en el corazón de A Coruña

Desarrolla

30 octubre, 2024

Desarrolla concluye las obras de un moderno edificio con 23 viviendas y locales comerciales en el entorno de Plaza Porticada

Vanguardia y confort en el corazón de A Coruña. Ese podría ser, en un ejercicio de síntesis, el titular de uno de los últimos proyectos de construcción que Desarrolla Obras y Servicios acaba de ejecutar. Nuestros equipos concluyeron recientemente las obras de un edificio destinado a 23 viviendas, local comercial y garaje, ubicado entre la Plaza Ángel Ron Fraga y la calle Rey Abdullah, en pleno centro de la capital herculina.

Se trata de una de las últimas parcelas vacantes del entorno de Plaza Porticada que, ahora ya edificada, colmata la manzana. Y es que, además del futuro edificio, Desarrolla ha ejecutado en los últimos tiempos otras obras en los números 19, 21 y 23 de la calle Rey Abdullah, proyectos todos estos llamados a potenciar y consolidar el tejido urbano de esta céntrica zona de la ciudad.

La nueva edificación se estructura a partir de un bloque de viviendas a varias alturas y de una planta baja que se ha acondicionado para usos comerciales. En total, Desarrolla Obras y Servicios ha construido seis plantas altas y bajo cubierta, destinadas a viviendas, y tres sótanos en los que se ubican las plazas de garaje y los trasteros.

El programa de necesidades incluye distintas tipologías de viviendas, desde uno a cuatro dormitorios. Combina lofts, unidades convencionales de una única planta y dúplex en dos niveles que cuentan con salones a doble altura. Las viviendas de las plantas sexta y bajo cubierta disponen además de amplias terrazas, abiertas hacia las fachadas exteriores en todo el perímetro del edificio.

El proyecto, a cargo del estudio de arquitectura de Mateo Miyar Olaiz, responde a una arquitectura moderna, de líneas puras, con rotundos recercados en los huecos que crean volúmenes y sombras sobre el lienzo plano de las fachadas exteriores de la manzana.

Por el contrario, la fachada a la plaza interior, por exigencias urbanísticas, se integra en el entorno interpretando, aunque de forma depurada, el estilo arquitectónico de los edificios colindantes. En definitiva, vanguardia y confort en el corazón de A Coruña.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


Componentes del equipo Desarrolla que participó en Enki 2024

Desarrolla y Life+ se alinean en cuerpo y alma con Enki 2024, la inclusión más divertida

Desarrolla


22 octubre, 2024

Un equipo de casi una treintena de personas participó en la carrera por la inclusión que recorrió las calles de A Coruña. Más de 15.000 deportistas participaron en en Enki 2024

Componentes del equipo Desarrolla que participó en Enki 2024

Hay carreras que son mucho más que eso. Enki es una de ellas. Una fiesta por la inclusión y la diversidad, por la solidaridad y el respeto. Desarrolla Obras y Servicios y Life+, nuestro programa de responsabilidad social corporativa, se volcaron de nuevo este año con Enki 2024, celebrada hace unos días por las calles de A Coruña.

Los compañeros de Desarrolla volvieron a crear un equipo que disfrutó, junto a más de 15.000 personas, de una carrera que es todo diversión en familia, sonrisas y mucha, mucha vocación de ayudar y hacer de este un mundo mejor.

Si en la edición del año pasado fueron 15 las personas que formaron parte del equipo Desarrolla, este año fueron 30 los dorsales del equipo. Compañeros y compañeras procedentes de distintos puntos de Galicia se acercaron hasta A Coruña para tomar parte en un evento que, año tras año, resulta un éxito total.

Enki 2024, donde el resultado es lo de menos

La prueba impulsada por la Fundación Enki es un evento único en la comunidad gallega. Enki 2024 es una carrera lúdica, no competitiva, apta para todas las edades y condiciones que, a través del juego, promueve la inclusión y la visibilización de colectivos y personas con diversidad funcional, así como el respeto y la educación en la diversidad.

Además de nuestro equipo, desde Life+ y Desarrolla apoyamos Enki 2024 participando en la entrega de premios. En concreto, entregamos el premio al equipo más divertido y animado y el premio de rutas de senderismo y orientación.

En las semanas previas a la celebración de la carrera habíamos colocado decenas de divertidas lonas que animaban a participar en una carrera distinta. Única. Una prueba en la que el resultado es lo de menos.


La reforma de un piso en Madrid permite aprovechar la potencia de las grandes estancias

Estética, eficiencia, funcionalidad, así se hizo la reforma de un piso en Madrid

Desarrolla


15 octubre, 2024

Los equipos de Desarrolla acaban de concluir la reforma de un piso en Madrid transformando por completo su distribución, la imagen y las prestaciones de la vivienda

los trabajos de interiorismo han dotado a la vivienda de una notable identidad

La construcción, como la arquitectura, es versatilidad e imaginación. Reflexión y energía. Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios acaban de ponerlo de nuevo de manifiesto en la reforma de un piso en Madrid que ha vuelto a la vida con otra imagen y otras prestaciones.

El proyecto partía de un presupuesto muy claro: transformar una vivienda antigua en una nueva totalmente diferente tanto a nivel de estética como de funcionalidad.

Localizada en una de las zonas más exclusivas de la capital, el primer paso de la obra fue demoler por completo la edificación original. A partir de ahí, se realizó una distribución totalmente completa.

El piso cuenta hoy con tres habitaciones, cuatro baños, cocina, salón y un área de servicio. En todas las estancias, se han cuidado al extremo los trabajos de interiorismo, diseñados por Clara Muñoz.

La cocina, por ejemplo, luce hoy con una estética contemporánea. La integración a través de un elegante panelado de todos los electrodomésticos, las encimeras de porcelánico y las espectaculares vinotecas de 2 metros de altura han creado un espacio que sorprende que es pura vanguardia.

El trabajo con la luz y la madera

En esta misma línea, el trabajo con la luz y la madera en toda la casa ha sido ejemplar. Todas las estancias cuentan con iluminación regulable, una funcionalidad que gana protagonismo gracias a las fosas con luz indirecta que recorren los techos y paredes de todo el inmueble.

Paralelamente, la carpintería de madera, con puertas macizas lacadas blancas con detalles negros, dota al piso de una poderosa identidad.

Pero ejecutar la reforma de un piso en Madrid con estas prestaciones implica además cuidar al extremo derivadas como la eficiencia energética. Para ello, se instalaron aislamientos de última generación en toda la fachada con lana de roca y dobles trasdosados.

Paralelamente, los equipos de Desarrolla utilizaron nuevas carpinterías exteriores de las más altas calidades para reforzar las prestaciones de una vivienda de alto standing.

Por último, las mejoras en el ámbito de la eficiencia se completaron con los nuevos equipos de climatización por conductos en toda la vivienda y la calefacción mediante aerotermia con suelo radiante refrescante.

En definitiva, un proyecto muy atractivo para todos nuestros equipos, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores de la obra su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en Madrid.


Las dos viviendas en Sitges parten de un juego de volúmenes

En marcha la construcción de dos viviendas en Sitges

Desarrolla


8 octubre, 2024

Los equipos de Desarrollas trabajan actualmente en la construcción en paralelo de dos viviendas en Sitges de arquitectura contemporánea

El programa de necesidades de las dos viviendas en Sitges es muy completo

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios están trabajando actualmente en la construcción en paralelo de dos viviendas en Sitges ubicadas en una situación privilegiada. Las vistas al Mediterráneo de las que gozan ambas edificaciones conectan a la perfección con el diseño contemporáneo de ambos chalés.

El proyecto diseñado por MAG2 Taller aprovecha a la perfección la excepcional localización de estas dos viviendas en Sitges para crear un juego de volúmenes que dará forma a un completo programa de necesidades.

En la primera de las casas, nuestros equipos están avanzando actualmente en los trabajos de impermeabilización del sótano. Paralelamente están construyendo la piscina y concluyendo los trabajos de del cierre de la parcela.

Una vez finalizados, iniciarán la ejecución de las divisiones interiores y las cubiertas. La primera de las dos viviendas en Sitges está formada por sótano, planta baja a distinto nivel y una planta superior.

Por lo que respecta a la segunda edificación, actualmente se está trabajando en la formación de la estructura de los muros del sótano, el primer paso para completar el precioso proyecto arquitectónico diseñado.

El inmueble se caracteriza por la construcción de grandes muros, de entre 4 y 6 metros de altura, que permitirán dotar a la planta sótano de un enorme potencial. Capacidades que, al igual que en el primer caso, permitirán dar forma a un ambicioso programa de necesidades.

En definitiva, dos viviendas en Sitges cuya ejecución supone un reto ilusionante para nuestros equipos. Por lo que no queremos dejar de agradecer al promotor de la obra y al equipo de arquitectos su confianza en nuestro trabajo.

Las dos viviendas en Sitges cuentan con vistas al Mediterráneo

La rehabilitación de hoteles es un trabajo perfectamente planificado y diseñado

Rehabilitación de hoteles: Así se forja la metodología Desarrolla

Desarrolla


1 octubre, 2024

A lo largo de los últimos 15 años, los equipos de Desarrolla han diseñado una metodología de rehabilitación de hoteles hoy visible en numerosos establecimientos de la geografía española

Visualmente impactantes, altamente funcionales. Especiales. Desarrolla Obras y Servicios ha diseñado una metodología de rehabilitación de hoteles para crear establecimientos totalmente renovados tanto a nivel estético como de servicios.

La geografía española está salpicada hoy de hoteles y proyectos residenciales de ámbito turístico reformulados por nuestros equipos. En muchos casos, a partir de obras complejas, no solo por la densidad y complejidad de los programas de necesidades, sino también porque en algunas obras fue preciso garantizar la convivencia entre la reforma y la actividad del establecimiento.

Este es un pequeño resumen de algunos de los trabajos que hemos realizado en el campo de la rehabilitación de hoteles a lo largo de los últimos 15 años.

Vista del nuevo Hotel Peregrino

Peregrino, un icono del Camino

Cuando los peregrinos que realizan el Camino portugués entran en Santiago, una de las primeras edificaciones que los sorprenden es el Hotel Peregrino. Construido en 1967, nuestros equipos modernizaron por completo las instalaciones en un tiempo récord.

La del Peregrino fue una obra muy singular dentro del área de rehabilitación de hoteles de Desarrolla. Y fue así porque en solo cinco meses se actualizó por completo el hotel de ocho plantas y 297 habitaciones.

Nuestros equipos llevaron a cabo una reforma integral tanto en el exterior como en el interior del edificio. El proyecto impulsado por el empresario Juan Carlos Rodríguez Cebrián supuso la renovación de la fachada exterior, las cubiertas, así como de todas las estancias interiores, que lucen hoy más cálidas, más modernas y visualmente atractivas.

En definitiva, un proyecto delicioso por su historia y, sobre todo, por su brillante futuro.

Los equipos de Desarrolla se han especializado en la rehabilitación de hoteles

La elegancia chic del Boho Club

Y de un impactante hotel urbano nos vamos a otro concepto totalmente distinto: el Boho Club, en Marbella. Allí, nuestros equipos reformaron y modernizaron 10 coquetos bungalows a partir de un estilo retro-chic que conecta a la perfección con el entorno.

La ejecución de la obra supuso la renovación de falsos techos, carpinterías, solados de las terrazas, así como de toda la carpintería y las instalaciones básicas: fontanería, climatización, saneamiento…

Paralelamente, se colocó tarima de espiga en cada bungalow, así como preciosos vinilos en los paramentos verticales de cada edificación. Los trabajos de interiorismo completaron un proyecto que ha cuidado con mucho mimo de cada detalle.

El Hotel Riazor luce hoy totalmente renovado

Las 4 estrellas del hotel Riazor

La del icónico Hotel Riazor, en A Coruña, fue una rehabilitación de hoteles especialmente satisfactoria para nuestros equipos. Y no solo por el resultado final de la obra, sino también porque la reforma integral ha permitido al establecimiento escalar hasta obtener las cuatro estrellas.

Al igual que en el caso del Peregrino, las obras de llevaron a cabo en un plazo muy ajustado: 8 meses. El proyecto supuso la renovación total tanto de la imagen exterior del edificio situado frente a la bahía de Riazor como de los espacios interiores.

Las 165 habitaciones del Hotel Riazor lucen hoy con una estética totalmente contemporánea. Un recorrido visual que emana también de los espacios comunes, la cafetería-restaurante, el moderno gimnasio…

La imponente fachada blanca del establecimiento y sus modernas prestaciones son hoy un símbolo de la nueva oferta hotelera de la ciudad.

Vista de los apartamentos que hemos rehabilitado en Asturias

La historia transformada en turismo de calidad

En la localidad asturiana de Muros de Nalón, los equipos de Desarrolla llevaron a cabo un proyecto fascinante. La transformación de un precioso edificio señorial de más de 400 metros en un conjunto de preciosos apartamentos turísticos.

El proyecto turístico la Colonia de Muros pone en valor y da a conocer el rico patrimonio histórico y cultural del municipio del Principado.

La obra respetó al máximo la edificación, potenciando su interés arquitectónico. Así, se han mantenido elementos que identifican claramente que se trata de una edificación histórica: la escalera, la barandilla, el lucernario, la carpintería interior y la estructura de cubierta.

En el interior, el complejo turístico cuenta hoy con seis modernos apartamentos con todos los servicios necesarios para disfrutar de una estancia inolvidable.

Vista del hotel Occidental en Vigo

 

Barceló Vigo, la rehabilitación de hoteles también es identidad

La cadena Barceló recurrió a Desarrolla hace unos años para transformar el antiguo Hotel México en el moderno Hotel Occidental de Vigo. El proyecto que ejecutamos en su momento, situado en una céntrica zona de la ciudad, transformó por completo la edificación.

La obra solo respetó la distribución original del inmueble. El resto de elementos se renovaron por completo. Y se hizo además a partir de un diseño inspirado por la tradición marítima y el carácter vanguardista que forja la identidad de la ciudad de Vigo.

Nuestros equipos trabajaron sobre los más de 5.000 metros cuadrados del hotel para renovar por completo todas las instalaciones: carpintería, saneamiento, fontanería… Se instalaron grandes ventanales y techos acústicos en todas las estancias, así como sistemas de iluminación inteligente y acabados de primeras calidades.

El mobiliario de estilo minimalista puso la guinda a una rehabilitación ejemplar.

La rehabilitación de hoteles es un trabajo perfectamente planificado y diseñado

Sol Wave, un viaje al paraíso

El último de los proyectos que os presentamos es, directamente, un viaje al paraíso. La renovación de los espacios exteriores del Sol Wave Hotel, en la localidad mallorquina de Calviá, fue un desafío cuyo resultado salta a la vista.

Desarrolla rehabilitó y modernizó una zona bautizada como Hadleys Club, una terraza creada para el ocio y la gastronomía, pero también para el esparcimiento. Para nadar y tomar el sol.

La reforma del Sol Wave arrancó con la demolición completa de la piscina y los acabados exteriores. A partir de ahí, se instaló un contenedor restaurante que es una delicia visual, al tiempo que se colocaban pérgolas de madera y tejados de paja en toda la terraza.

La creación de un área con arena de playa rodeando la nueva piscina y los exquisitos trabajos de interiorismo completaron una reforma que hoy disfrutan miles de turistas al cabo del año.

En definitiva, la rehabilitación de hoteles se ha convertido en otra de las áreas de especialización de Desarrolla Obras y Servicios. Una línea de trabajo en la que volcamos toda nuestra experiencia, dedicación y conocimiento.


Desarrolla construye unas espectaculares oficinas en Valencia de 3.000 metros para una multinacional tecnológica

Desarrolla


24 septiembre, 2024

Estas nuevas oficinas en Valencia se reparten en cuatro plantas con algo más de 700 metros cuadrados en cada una de ellas. Más de 250 trabajadores operan ya en las instalaciones

La estética de estas oficinas en Valencia es de vanguardia

Más de 250 puestos de trabajo, despachos privados, laboratorios, salas de reuniones, cantina, zonas comunes… Uno de los últimos proyectos ejecutados por los equipos de Desarrolla Obras y Servicios son unas espectaculares oficinas en Valencia de casi 3.000 metros cuadrados e impulsadas por una multinacional tecnológica de gran relevancia.

La ejecución del proyecto encerraba varios desafíos que nuestros equipos han llevado a cabo con mucha ilusión. El primero, atender el completo programa de necesidades planteado por la compañía.

En concreto, la obra ha implicado la creación de más de 250 puestos de trabajo, así como despachos y laboratorios. Paralelamente, se han habilitado distintos espacios comunes, entre salas de reuniones, reprografía, comedor, lactancia…

Los cerca de 3.000 metros cuadrados de estas nuevas oficinas en Valencia se reparten en cuatro plantas de 718 metros cuadrados. En las zonas de trabajo se han instalado puestos de tipo open space para generar esa sensación vanguardista de amplitud e higiene laboral.

Cada planta cuenta además zonas de descanso y otras destinadas a clientes.

Entorno vanguardista

En cuanto al diseño, Desarrolla ha realizado un esfuerzo por conectar con la identidad corporativa de la multinacional tecnológica. Las nuevas oficinas en Valencia juegan con los colores, materiales y formas de la marca. Todo, con la idea de crear un entorno vanguardista y funcional a la medida de las necesidades de la compañía.

El segundo desafío asociado al proyecto fue el de los tiempos. Una de las plantas estaba ocupada, por lo que se activó un programa de obra por fases para no interferir en la actividad de la empresa.

Los profesionales de Desarrolla trabajaron muy activamente en la coordinación de los equipos para agilizar la ejecución de cada actuación en la edificación con los máximos estándares de calidad. La multinacional tecnológica puso mucho énfasis en que la calidad de los acabados y la espectacular estética de las instalaciones fuesen señas de identidad de sus nuevas oficinas en Valencia. Un objetivo finalmente conseguido.

En definitiva, un proyecto muy ilusionante cuya ejecución ha resultado especialmente satisfactoria para nuestros equipos, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en Valencia.


Canine Mera Club cuenta con una capacidad para un total de 64 perros

Canine Mera Club, el cielo de los perros era esto

Desarrolla


18 septiembre, 2024

Desarrolla ejecuta las obras del exclusivo Canine Mera Club, un coqueto hotel para perros situado en la localidad coruñesa

Canine Mera Club cuenta con una capacidad para un total de 64 perros

El mejor amigo del hombre hace tiempo que se convirtió en uno más de la casa. En un miembro más de la familia que merece unos cuidados acordes a todo lo que da. De alguna forma, Canine Mera Club es una extensión de esa forma de concebir el papel que los perros juegan en las vidas de miles de personas.

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios concluyeron hace unos días las obras del precioso hotel canino situado en la localidad coruñesa de Mera.

Canine Mera Club es mucho más que un hotel-guardería. Es un espacio en el que los animales pueden disfrutar de un entorno totalmente adaptado a sus necesidades y los mismos cuidados que reciben cada día de sus propietarios.

Desarrolla recibió de los promotores de esta singular iniciativa el encargo de hacer realidad un hotel con todo tipo de comodidades. Para ello, los trabajos empezaron por crear un recinto totalmente aislado, con una fuerte identidad orgánica, conectada con la naturaleza que rodea las instalaciones.

Capacidad para más de 60 canes

Canine Mera Club cuenta con una capacidad para un total de 64 perros. Los animales pueden hospedarse en dos clases de edificación que, aún estando bien diferenciadas en lo arquitectónico, reúnen todas las comodidades posibles.

Por un lado se encuentra el edificio principal, con numerosas habitaciones aisladas y climatizadas. De esa forma, los canes pueden disfrutar de un entorno muy similar al que podrían tener en sus casas.

Son, con todo, las cabañas de Canine Mera Club lo que más llama la atención a nivel visual de los visitantes. Preciosas edificaciones individuales construidas en madera que generan una imagen de resort al calor del precioso paseo iluminado que las conecta a todas.

Cada cabaña cuenta con una pequeña playa trasera para que los animales puedan contar con un espacio propio en el que disfrutar.

Pero Canine Mera Club es mucho más. Nuestros equipos construyeron una piscina exterior adaptada a las necesidades de los perros y con accesos especiales, parios de juegos compartidos, zonas de sombra para que puedan descansar…

En definitiva, un pequeño paraíso para los animales cuya ejecución nos ha resultado especialmente satisfactoria, por lo que no queremos dejar de agradecer a los promotores del proyecto su confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


Vista de la sala de entrenamiento de Crys Dyaz & Co

Desarrolla construye el espectacular gimnasio de Crys Dyaz, Lucas Vázquez y Ana Peleteiro en A Coruña

Desarrolla


11 septiembre, 2024

Situado frente a la Dársena, en la zona más exclusiva de la ciudad, el centro de entrenamiento personalizado aúna conciliación, salud, bienestar y deporte en más de 300 metros cuadrados de instalaciones

El deporte como un motor de salud y bienestar. Actividad física totalmente personalizada y adaptada a cada usuario en un entorno espectacular. El nuevo gimnasio de Crys Dyaz, Lucas Vázquez y Ana Peleteiro en A Coruña es ya una realidad.

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios concluyeron hace unos días las obras del proyecto diseñado con la colaboración de SA estudio Arquitectura. Un imponente centro de entrenamiento localizado en la zona de la Dársena coruñesa, una de las zonas más vibrantes y atractivas de la ciudad por sus vistas al mar y su populosa vida social y lúdica.

El nuevo proyecto impulsado por la popular entrenadora de influencers, el jugador del Real Madrid de fútbol y la atleta olímpica se articula a través de la marca Crys Dyaz & Co. Se trata de un concepto de gimnasios que van más allá del deporte, que orbitan alrededor de una filosofía que aúna valores como la conciliación, el bienestar y la salud a partir de un entrenamiento totalmente personalizado.

Hasta la fecha, la cadena tenía dos establecimientos en Madrid, concretamente en La Moraleja y La Finca. El de A Coruña será el primero lejos de la capital, una suerte de tributo a los orígenes de los tres deportistas, habida cuenta de que tanto Ana Peleteiro como Crys Dyaz y Lucas Vázquez son gallegos.

Crys Dyaz & Co, diseño y funcionalidad de la mano

El proyecto de construcción que acabamos de ejecutar distribuye en más de 330 metros cuadrados repartidos en dos plantas un ambicioso programa de necesidades. Salas abiertas de entrenamiento, salas de consulta para servicios complementarios, aseos, vestuarios, despacho, almacén…

El nuevo gimnasio combina la funcionalidad que demanda una metodología avanzada de entrenamiento como la creada por Crys Dyaz & Co con una estética que conecta con el entorno. Un diseño contemporáneo en un precioso edificio catalogado localizado en pleno casco viejo coruñés.

En este sentido, los equipos de Desarrolla pusieron un especial cuidado en las tareas de construcción de la edificación para respetar ese delicado equilibrio entre pasado y futuro.

Así es la nueva aventura de Lucas Vázquez, Crys Dyaz y Ana Peleteiro. Un proyecto cuya ejecución ha resultado especialmente satisfactoria para nuestros equipos, por lo que no queremos dejar de agradecer a sus promotores la confianza en nuestro trabajo.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


Eras 33 cuenta con 400 metros de zonas comunitarias

Eras 33, mucho más que un edificio en Villanueva de la Cañada

Desarrolla


3 septiembre, 2024

Los equipos de Desarrolla trabajan ya en el proyecto de Eras 33, un desarrollo inmobiliario con 39 viviendas en una de las localidades más dinámicas y jóvenes de la Comunidad de Madrid

El salón de los pisos de Eras 33 se articula a partir de un concepto abierto

Los equipos de Desarrolla Obras y Servicios están trabajando activamente en la ejecución del proyecto de Eras 33. Se trata de un desarrollo inmobiliario de 39 viviendas localizado en Villanueva de la Cañada, uno de los municipios más jóvenes y dinámicos de la Comunidad de Madrid.

Y es que la localidad situada a apenas 40 minutos de la capital es el corazón de las universidades Alfonso X el Sabio y Camilo José Cela. Su presencia, así como la de otros centros educativos y colegios de referencia en la comunidad, duplican la población durante el curso lectivo.

Así, la población del ayuntamiento, en total, 24.000 habitantes, se dispara por encima de las 44.000 durante esos meses. ¿La consecuencia directa? Una fuerte demanda en el mercado inmobiliario.

Eras 33, estética y funcionalidad

En este contexto, Eras 33 ha generado una gran expectativa tanto entre las familias que buscan casa en Villanueva como entre los inversores. La estética del edificio y sus prestaciones se presentan como una combinación singularmente atractiva.

El proyecto inmobiliario ofrece 39 pisos de uno y dos dormitorios con salón, cocina, baños y espacios de almacenamiento. El diseño en cuya construcción trabajan los equipos de Desarrolla prevé además la posibilidad de jugar con los espacios para crear un dormitorio extra si los propietarios así lo desean.

Uno de los atractivos de Eras 33 radica en la estética moderna y funcional tanto del edificio en general como de cada una de las viviendas en particular. Una imagen que, combinada con la apuesta por los materiales y equipos de primeras calidades, está reforzando el interés por cada una de las unidades.

Con dos fachadas en esquina, el proyecto potencia la visibilidad y la conectividad con el barrio. El edificio se extiende como una continuación de las fachadas preexistentes, generando un
patio interior dotado de espacios comunes y la máxima intimidad. Ese patio interior ofrece más de 400 metros cuadrados de zonas comunes de uso privativo que permitirán a los futuros propietarios socializar y encontrar momentos de asueto y esparcimiento.

En lo que respecta a las prestaciones de la edificación, se van a instalar con soluciones sostenibles y ecoeficientes, lo que permitirá obtener una calificación energética CLASE A.

Así es Eras 33. Diseño y funcionalidad en un municipio emergente y en plena ebullición.

Visítanos en la sede de la constructora en Madrid.


Vista de la fachada de los chalés adosados en Nigrán

Finalizada la construcción de seis chalés adosados en Nigrán

Desarrolla


23 julio, 2024

El diseño de los chalés adosados en Nigrán ha apostado por una estética contemporánea y un completo programa de necesidades

Los 6 chalés adosados en Nigrán destacan por su imagen

Diseño y funcionalidad. Estética y servicio. Nuestros equipos acaban de finalizar la construcción de seis chalés adosados en Nigrán que destacan por su arquitectura contemporánea y un completo programa de necesidades en el que no falta de nada.

Cada una de estas seis viviendas unifamiliares cuenta con cerca de 200 metros cuadrados de superficie construida, así como una parcela exterior. Un espacio para aprovechar las abundantes semanas de buen tiempo que ofrecen las Rías Baixas.

Los seis chalés adosados en Nigrán cuentan con tres dormitorios, tres baños completos y un precioso salón cocina con un concepto abierto. La apuesta por materiales de primeras calidades y una imagen cuidada en todas las estancias interiores se alinea con la vanguardista apuesta de los exteriores.

En este sentido, la llamativa fachada que identifica al conjunto de las edificaciones se apoya en la madera y la piedra para dar forma a una identidad muy marcada. Genuinamente diferente.

Una decidida apuesta por la luz

El proyecto diseñado por EAU Arquitectura ha primado también la apuesta por la luz. Para ello, tanto la fachada como las zonas de acceso a la parcela individual a través del salón comedor cuentan con amplias galerías y ventanales.

Puertas de acceso para la luz natural que refuerzan la cuidada estética de estos seis chalés adosados en Nigrán.

Las viviendas cuentan con accesos individuales a la vía pública, además de un garaje común.

En definitiva, un proyecto residencial muy cuidado y conectado con los estándares de una era que demanda estética y servicio. La capacidad de crear espacios con altas prestaciones de habitabilidad y una imagen atractiva.

Visítanos en la sede de la constructora en Vigo.


Jardín de Vega Residencial consta de 40 chalés

Desarrolla pone en marcha Jardín de Vega Residencial

Desarrolla


15 julio, 2024

La urbanización de 40 viviendas unifamiliares contará con una amplia zona destinada a la auto agricultura al servicio de los futuros propietarios de las viviendas, una iniciativa pionera en España. Jardín de Vega Residencial se localiza en Oleiros

Jardín de Vega Residencial cuenta con una zona de auto agricultura

Desarrolla Obras y Servicios está trabajando en los preparativos para el inicio de la construcción de los primeros chalés de Jardín de Vega Residencial, la espectacular promoción inmobiliaria localizada en San Pedro de Nós, en Oleiros. La urbanización residencial estará compuesta por 40 viviendas unifamiliares. Todas ellas alineadas alrededor de tres pilares centrales: el respeto por el medio ambiente, un diseño de vanguardia y una localización privilegiada dentro de uno de los ayuntamientos con mayor calidad de vida en España.

Esa apuesta por la sostenibilidad, por una construcción y una arquitectura verde, conecta Jardín de Vega Residencial con los sueños de Juana de Vega. La escritora coruñesa cuya conciencia social sigue siendo hoy un modelo de estudio.

Fue precisamente donde se localiza la promoción inmobiliaria, en San Pedro de Nós, donde la intelectual herculina pasaba sus veranos rodeada de naturaleza y donde puso en marcha una escuela de agricultura canalizada hoy a través de la Fundación Juana de Vega.

Ese respeto por la naturaleza, por el entorno, ha sido fuente de inspiración a la hora de dar vida a Jardín de Vega Residencial. Un proyecto cuyo nombre rinde tributo a una mujer especial. Una pionera de su tiempo plenamente vigente hoy.

La urbanización contará de hecho con una zona destinada a la auto agricultura al servicio de los futuros propietarios de las viviendas. Una iniciativa pionera en España, pues cada propietario contará con una parcela para cultivar sus propias hortalizas e incluso con un servicio de asistencia para disfrutar de una actividad que conecta con una era distinta. Sostenible, verde, conectada con los productos de kilómetro cero y el cuidado de los entornos. El área de auto agricultura dispondrá además de una zona común para aperos y herramientas.

Así serán los chalés de Jardín de Vega Residencial

Jardín de Vega Residencial consta de 40 viviendas unifamiliares individuales y exclusivas, rodeadas de tranquilidad y naturaleza y diseñadas con una arquitectura sostenible. Un proyecto en el que prima el uso de materiales y criterios constructivos que son respetuosos con el medio ambiente. Esas soluciones ecoeficientes permitirán a todas las casas contar con una calificación energética Clase A.

La privilegiada localización de la futura urbanización es otro de los activos de la promoción. Jardín de Vega Residencial está localizada en Oleiros, uno de los ayuntamientos españoles con mayor calidad de vida y un ejemplo en el cuidado de los entornos urbanos y la creación de espacios verdes al servicio de la ciudadanía.

La urbanización que construirá el área de edificación de Desarrolla Obras y Servicios proyecta alinearse alrededor de esos pilares que han convertido a Oleiros en un concello reconocido por la calidad de su urbanismo.

En este sentido, cada una de las viviendas, con más de 300 metros cuadros de superficie construida y parcela propia, ha sido diseñada con los más avanzados estándares de confort repartidos en dos plantas y el sótano. Tres habitaciones, cocinas totalmente equipadas, fachadas y cubiertas de última generación, sistemas de aerotermia… Todas cuentan además con espacios verdes propios, a los que hay que sumar más de 1.500 metros cuadrados de zonas privadas comunitarias.

Una localización privilegiada

Otro de los activos de Jardín de Vega Residencial será la calidad de las conexiones de las que disfrutarán los propietarios de las viviendas. Los chalés estarán ubicados a apenas 5 minutos en coche de las playas de Santa Cristina y a 10 del centro de A Coruña o del aeropuerto… La promoción urbanística cuenta además con un acceso muy próximo a la Autopista del Atlántico (AP-9), lo que representa un valor añadido para sortear los eventuales atascos que se puedan registrar en momentos puntuales.

De la comercialización de las viviendas se está encargando ya Engel & Völkers. Las personas que deseen información sobre las viviendas pueden obtenerla en el correo coruna@engelvoelkers.com o en las oficinas de la inmobiliaria en Rúa Ferrol 16 de A Coruña.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.


Los pisos de Rey Abdullah 19-23 son eficientes desde el punto de vista energético

Rey Abdullah 19-23: Calidad, ubicación, vanguardia

Desarrolla


13 junio, 2024

Desarrolla concluye la promoción de Rey Abdullah 19-23, 47 viviendas de múltiples tipologías construidas con materiales de primeras calidades y diseño contemporáneo

Encontrar una vivienda de calidad en el centro de una ciudad como A Coruña no siempre es fácil. Por la escasez de oferta, pero también por la fuerte presión de la demanda. Es por eso que la promoción que Desarrolla Obras y Servicios acaba de finalizar en Rey Abdullah 19-23 se ha convertido en una de las más atractivas de los últimos años en la capital herculina.

La promoción está compuesta por 47 viviendas de distintas tipologías repartidas en dos bloques que suman más de 100 metros de espectacular fachada.

El proyecto diseñado por los estudios de los arquitectos Mateo Miyar Olaiz y Felipe Brandariz Cañas es todo un ejercicio de contemporaneidad. De construcción y arquitectura de vanguardia en pleno corazón de una ciudad en constante ebullición.

Localizados en la zona Maestro Mateo, a escasos minutos de la plaza de Pontevedra y del paseo marítimo, los pisos de Rey Abdullah 19-23 maridan calidad, ubicación y diseño. Una combinación irresistible.

La promoción ejecutada por nuestros equipos ofrece una amplia variedad de tipologías de vivienda que, eso sí, conectan en un denominador común: la apuesta por materiales de primera y una estética eminentemente contemporánea.

Estancias con un concepto abierto y luminoso, grandes ventanales y terrazas que aprovechan la proximidad de la plaza porticada en la que están situados los dos edificios de Rey Abdullah 19-23, una apuesta por la tecnología y la eficiencia energética…

El proyecto de Rey Abdullah 19-23 está contribuyendo ya a convertir su área de influencia en una de las zonas más atractivas de la ciudad.

Visítanos en la sede de la constructora en A Coruña.